Aldo Mariátegui
Perú21, 4 de noviembre del 2025
“¡Hasta el Frepap sacó una buena votación! Pero a Espá no le conviene aparecer tan pronto, sino surgir al final”.
-Me ha sorprendido oír a varios jóvenes “Z” hablar entusiasmados con Espá. Te comentan que les gusta porque es nuevo, inteligente, culto, honesto, moderado… Por eso lo ven como lo mejorcito de la oferta presidencial. Me dirán otros que es soso… ¿Pero acaso Fujimori o PPK eran la alegría de la huerta? ¿Acaso el desconocido Julio Guzmán casi no da el campanazo?
¿Acaso no estamos políticamente como en 1990, cuando se quería DESESPERADAMENTE algo absolutamente nuevo al margen de los desgastados APRA, PPC, AP e IU? Pareciese ahora muy remoto que Espá ganase las elecciones, pero en el Perú NO hay imposibles. ¡Hasta el Frepap sacó una buena votación! Pero a Espá no le conviene aparecer tan pronto, sino surgir al final.
-Uno nunca debe meterse a opinar sobre lo que no conoce bien, como me respondió el nobel de economía Paul Krugman cuando, hace muchos años, visitó Lima y quise sacarle una apreciación sobre nuestro país. Esa misma filosofía debió seguir el también nobel James Robinson, porque habló huevadas recientemente. El gobierno de Fujimori tuvo cosas terribles, pero no se puede aseverar que no funcionó bien en lo económico (aunque pudo ser mejor).
Tampoco se puede decir que ese régimen fue malo para las instituciones, porque nos dejó más bien varias instituciones públicas bien estructuradas (BCR, SBS, Sunat, Sunarp, Indecopi, Promperú, las “Osis”, etc.). También Robinson quedó como un tonto irresponsable al calificar de “fantástica” la desgraciada elección de un retrasado mental como Castillo. Una pena que la limitada Mávila Huerta no le haya sabido responder a Robinson. Bueno, a Vizcarra y Gorriti tampoco esta nunca les replicó nada.
—¿Qué hace mi amigo Fernán Altuve siguiéndole el juego a La República para dividir más a la derecha? ¿Qué ganó con eso? ¿Y para qué declara allí, acaso cree que va a ganar algún voto entre los zurdos que leen a La República? Todo en política es qué te suma y qué te resta. Aquí solo Mohme fue quien sumó.






