Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

De ciclos y ‘bullynomics’ (Comentado por Lampadia)

Aldo Mariátegui Por Aldo Mariátegui
11 de noviembre de 2014
en Opiniones

Me puse a revisar la historia del Perú y detecté unos curiosos ciclos político-económicos, que oscilarían de 23 a 27 años. Juguemos al Kondratiev criollo: caos total de 1821 a 1845 –un primer ciclo de 24 años–, año en el que llegan Castilla y cierto orden militar, hasta la jura del primer presidente civil, Pardo, en 1872. Esto es un segundo ciclo de 27 años.

De allí viene toda otra época de caos y guerra: un tercer ciclo de 23 años que acaba con la llegada al poder, en 1895, de Piérola y su alianza con el civilismo. Desde ese año, el civilismo instaura la estable República Aristocrática, hasta 1919, en lo que fue un cuarto ciclo de 24 años. Arriban entonces el autoritarismo de Leguía, Sánchez Cerro, Benavides y Prado hasta la primavera democrática de Bustamante desde 1945. Y así se acaba un violento quinto ciclo de 26 años.

Aquí viene un intermedio democrático (Bustamante, Prado y Belaunde) hasta 1968. O sea, un sexto ciclo de 23 años, que Odría nos distorsiona con su dictadura de 1948 a 1956. Y de 1968 a 1992 prima un séptimo ciclo de 24 años, marcado por la violencia y el modelo económico velasquista, que Fujimori desmonta ese año para instaurar el modelo liberal actual, que fue seguido por Toledo, García y Humala. Este ciclo de economía liberal cumpliría justo 24 años para las elecciones del 2016… ¿Se acaba este ciclo y viene un octavo, tras los de 1821-1845, 1845-1872, 1872-1895, 1895-1919, 1919-1945, 1945-1968, 1968-1992? ¿Este octavo ciclo sería estatista? ¿Autoritario? ¿Violento otra vez? ¿Llega otro ‘outsider’ a cambiar todo?

Este tan elemental (cualquiera, pero cualquiera, puede ser presidente aquí) Humala desconoce la palabra ‘tino’. Primero critica al futbolista Reimond Manco, con lo que se gana una respuesta de igual a igual. Luego, envía esa carta absurda al presidente del BCR. Aparte de que pudo expresar su malestar con una discreta llamada y no alarmar a los agentes económicos con esa intromisión, él no tiene que meter sus narices en una entidad –felizmente– autónoma, en que las remuneraciones provienen de los ingresos por sus actividades de banco central, no del presupuesto nacional (me imagino que Humala debe ignorar este pequeño detalle). Humala y Alan deben entender que hay puestos altos en el Estado en los que se tiene que pagar muy bien para tener personal de calidad: “If you pay peanuts, you get monkeys”.

En el Perú se ha inventado el ‘bullynomics’. Tiras bombas molotov si quieres evitar un embargo. Bloquea una carretera si exiges algo. Evita a pedradas que opere legalmente una mina. Y aprovecha que tienes a un militar sin pantalones al frente del país (felizmente, Humala nunca tuvo que ir a una guerra en el exterior, porque Nadine no lo iba a acompañar).

Cateriano ya aseguró su puesto en la lista congresal humalista del 2016. No solo tiene a su padrino Vargas Llosa detrás, sino que se ha erigido en el dóberman del régimen. Ya es el Mulder o la Martha Chávez del humalismo.

Interesante análisis de Mariátegui que coincide en esencia con la teoría de los ciclos sociales de Sarkar explicada en el artículo de Pablo Bustamante de enero de 1988: Un mensaje de esperanza; en el cual se cita lo siguiente: (…) Siguiendo con la hipótesis de los ciclos sociales, podríamos anticipar que estamos ad-portas de un nuevo ciclo, distinto, en el que debemos disminuir la intervención del Estado en la economía, privilegiar la inversión privada, disminuir la excesiva regulación del país, reducir la emisión monetaria y en consecuencia la inflación, imitar el importante desarrollo del sector informal, revalorar el éxito personal y cuidar la libertad individual (…)

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS