Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Parques metropolitanos

Aldo Facho Dede Por Aldo Facho Dede
31 de julio de 2024
en Opiniones

Aldo Facho Dede
El Comercio, 31 de julio de 2024

“En este siglo, solo se construyeron tres nuevos parques zonales en Lima, mientras que la población se incrementó en un 160%”.

¿Qué tienen en común Buenos Aires, Bogotá y Quito? Que las tres ciudades superan los seis metros cuadrados de área verde pública por habitante (AVxHa) y que más del 40% de sus parques tienen una superficie mayor a las cinco hectáreas. En Buenos Aires, los dos parques más grandes suman 507 hectáreas, mientras que en Quito suman 1.224. Asimismo, en esta ciudad se creó el Parque del Bicentenario sobre el predio del antiguo aeropuerto, sumando un nuevo parque de 104 hectáreas.

La realidad de Lima es diametralmente opuesta. Contamos con 2,3 m2 AVxHa, y solo el 11% de los parques superan las cinco hectáreas. San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado, tiene 1,9 m2 AVxHa, mientras que Breña y Pachacámac tienen 0,7 (Sinia). El parque metropolitano más grande es el Campo de Marte (13,4 hectáreas), seguido del Parque de la Reserva (hoy de las Aguas) y el de la Exposición. Los tres fueron planeados antes de 1930. De esa pequeña lista de 18 grandes parques, 11 son parques zonales, que existen en su mayoría gracias a las reservas de suelo que se hicieron para ese fin en el marco del Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima y el Callao a 1980 (1967).

En este siglo, solo se construyeron tres nuevos parques zonales, mientras que la población se incrementó en un 160% y el área urbana en un 140%. Esta expansión se dio principalmente mediante la ocupación informal e ilegal de suelos rurales y eriazos, representando el 91% del nuevo suelo urbano (Grade). En dichos procesos, no se previeron los servicios básicos ni se reservó suelo para la construcción de avenidas, colegios, hospitales y parques. Por otro lado, la condición informal de estos nuevos barrios, sumada a las propias limitaciones de las municipalidades distritales, hace que la recaudación en concepto de arbitrios y predial sea baja, limitando la capacidad de implementar y mantener de manera adecuada los pocos parques existentes.

Para llegar a los estándares de las ciudades antes mencionadas, Lima necesitaría sumar cerca de 3.800 hectáreas, una superficie equivalente a la de los distritos de Santiago de Surco y Surquillo. Según el Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima al 2040 (Planmet 2040), en Lima solo queda el 6,6% del suelo urbanizable sin ocupar, y este se encuentra principalmente en los extremos norte y sur de la ciudad. La adecuada planificación de estas zonas permitiría crear grandes parques zonales y ecológicos que reduzcan la brecha en términos cuantitativos. En esa línea viene trabajando el Ministerio del Ambiente con la creación de la Franja Verde de la Ciudad Bicentenario, un ambicioso proyecto que propone forestar 2.000 hectáreas con más de 1′300.000 árboles en el distrito de Ancón. La elaboración del Plan de Desarrollo Urbano de Lima Norte representa una gran oportunidad para ampliar este esfuerzo.

Para poder reducir la brecha en términos cualitativos y de acceso, deberíamos poder crear nuevos parques zonales en los distritos con mayor déficit de áreas verdes, aprovechando los grandes espacios naturales de la ciudad, como las lomas, los ríos y el frente marítimo. Para el primero, existen iniciativas como la del Centro de Estudios y Prevención de Desastres y la Municipalidad de Independencia, que han desarrollado un interesante proyecto para forestar y proteger 14 hectáreas de lomas. Para el segundo, el Planmet 2040 ha propuesto la creación de corredores ecológicos y parques zonales en los tres ríos de la ciudad, recuperando las importantes zonas arqueológicas que allí se encuentran. Asimismo, Prolima viene promoviendo un ambicioso proyecto de recuperación del río Rímac en el ámbito del Centro Histórico.

Para el tercero, la Costa Verde representa la oportunidad más clara para crear un gran parque zonal de escala metropolitana. Para ello se debe unificar su administración –hoy fragmentada en seis distritos– en la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de Serpar. Esto permitiría implementar un proyecto integral, mejorando su aprovechamiento, servicios y accesibilidad.

Como vemos, avanzar hacia una mejora sustancial en nuestra calidad de vida es posible. Tenemos los planes, la experiencia y el talento, solo necesitamos que las municipalidades de Lima y el Callao asuman su deber con compromiso y liderazgo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS