Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La digitalización en salud

Aldo Defilippi Por Aldo Defilippi
19 de junio de 2019
en Opiniones

Por: Aldo R. Defilippi, Director Ejecutivo de AmCham Perú
Gestión, 14 de junio de 2019

Según el Legatum Prosperity Index, el cuidado de la salud es el segundo punto en el que el Perú está peor posicionado respecto al resto, ubicándose en el puesto 88 de 149 países. Los índices no son perfectos, pero dan una idea de por dónde podrían priorizarse las políticas para mejorar la calidad de vida o ganar competitividad.

Cuando se habla de salud, la mayoría se imagina asuntos vinculados a infraestructura hospitalaria, el mercado de medicinas o seguros. Sin embargo, va más allá. La digitalización se ha vuelto un tema clave para la mejora del sector.

Es básico poder tener acceso a historias clínicas digitales: ¿quién no prefiere hacer una revisión online de sus datos o exámenes sin ir al centro médico? Y, por otro lado, también está el uso de big data para sacar provecho a la información almacenada en fuentes diversas. Se debe tener en cuenta que el crecimiento de la información es altísimo: en un reporte de EY se destaca que EMC (desarrollador de soluciones de almacenamiento y protección de datos) e International Data Corporation (IDC) estimaron que la cantidad de información relacionada a salud crece 48% cada año, por encima de los grandes datos en general.

Además, la competencia sube año a año: al inicio del 2018 había alrededor de 318,000 aplicaciones relacionadas a cuidado de la salud a nivel global, cuando en el 2015 eran unas 165,000, y la oferta seguirá creciendo, ya que cada día se crean unas 200, según IQVIA: Human Data Science. En esto, los proveedores de soluciones para el sector, así como de los que ya han implementado productos para usuarios en los ámbitos privado e internacional, tienen mucho que aportar. Si no se avanza en este campo, el sector quedará aún más rezagado de lo que está.

Según un estudio del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, para buena suerte de los farmacéuticos, ellos tienen una de las diez profesiones menos susceptibles de ser automatizadas. Sin embargo, nadie puede dudar de que pertenecen a uno de los rubros en los que los trabajadores tendrán que interactuar más con sistemas para mantenerse competitivos, y si no se digitalizan, los consumidores perderán una oportunidad de mejora en el acceso a las medicinas.

De acuerdo con el mismo documento, el sector salud es uno de los que más se aceleraría con la implementación de nuevas tecnologías: su producción pasaría de crecer 3.8% a 6.1% por año a nivel global, si se cambia de un ritmo lento de adopción a uno acelerado. No hay vuelta atrás en la digitalización, y según proyecciones de IDC, en menos de dos años la inteligencia artificial será aplicada por el 40% de los proveedores médicos a nivel global. Pero entre un nivel de adopción bajo y uno alto, hay enormes diferencias en los beneficios.

Estas son solo algunas cifras que respaldan la importancia de contar con tecnología aplicada al sector salud, tanto en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento como en seguimiento de pacientes con el fin de ahorrar costos y ser mucho más eficientes. En general, lo más importante es llegar a la acción. Sin nuevos procedimientos y servicios, y sin más infraestructura de telecomunicaciones, no se logrará impulsar la superación de brechas de servicio impuestas por los retos del capital humano y la geografía.

Resulta difícil de comprender cómo con el abandono total de infraestructura en carreteras, puertos, aeropuertos, comunicaciones, cobertura eléctrica, de Internet, y, por supuesto, de la salud, educación y seguridad por parte del Estado, algunas voces reclaman su participación en actividades que no sabe atender. Hay pues, una total desconexión de los políticos con la realidad y las necesidades de sus electores. Algo que en los últimos tiempos se ha vuelto más dramático.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Se van a observar las leyes que dañen la economía del país»

Por Ernesto Álvarez Miranda
24 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ovejas excelentes, mentes dormidas

Por León Trahtemberg
24 de octubre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

La lucha contra el peronismo

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Por qué China está ganando la guerra comercial

Por The Economist
24 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Una alternativa realista para Petro-Perú

Por Iván Alonso
24 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

¿Se puede ampliar el Reinfo?

Por Raúl Benavides Ganoza
24 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS