Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“El Perú puede y debe crecer a tasas superiores”

Aldo Defilippi Por Aldo Defilippi
17 de julio de 2019
en Opiniones

Entrevista a Aldo Defilippi, director ejecutivo de AmCham Perú
Por: María Claudia Medina
Correo, 9 de julio de 2019

Para el economista, urge mejorar la productividad del país y reducir los trámites burocráticos para elevar las inversiones

Ante la desaceleración que la economía peruana tuvo en abril, el sector empresarial considera que se necesita promover mejor las inversiones. Para Aldo Defilippi, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Americana del Perú (Amcham Perú), es fundamental incrementar la productividad con medidas como el Plan Nacional de Infraestructura que trabaja el Ministerio de Economía y Finanzas. Sin embargo, alertó que este no solo debe presentarse, sino también hacerse cumplir.

¿Cómo ve la economía del país? El crecimiento que está teniendo hoy en día el país es sumamente bajo en comparación con lo que necesita crecer para reducir la pobreza. Sigue habiendo más de 7 millones de peruanos en condición de pobreza. Por lo tanto, el Perú puede y debe crecer a tasas superiores. En eso, la apertura comercial ha sido fundamental.

¿Qué es lo que falta? La inversión no está siendo facilitada. Es importante considerar que Perú todavía es un país de ingresos medios. Para llegar a tener un ingreso per cápita mayor, es fundamental incrementar la productividad. En segundo lugar, en los últimos años, los trámites burocráticos se han exacerbado, eso hace que cada día la actividad empresarial sea más complicada. Otro aspecto que contribuye es la legislación laboral tan estricta. Un tercer punto es la educación y otro, la reforma institucional. No se puede seguir con el Poder Judicial que tenemos.

¿Qué le parecen las reformas para luchar contra la corrupción? Estoy convencido de que hay que terminar con la corrupción. Hay un avance por esclarecer los actos de corrupción, pero evidentemente el país sigue existiendo, y hay que seguir manejando la economía. Si quisiéramos llegar a ser un país de la OCDE, deberíamos tratar de cerrar esta brecha de inversión en infraestructura. Si nos comparamos con los países vecinos, las cifras por alcanzar son sumamente grandes.

¿El tema burocrático es más desmotivante que cualquier cambio político? Definitivamente. La predictibilidad es fundamental para la inversión. La falta de claridad en las acciones de los gobiernos dificulta las inversiones. Sin embargo, también es fundamental que se den otros aspectos como la facilidad para invertir. Si las regulaciones se van cambiando, eso dificulta la inversión. Países como Colombia y Chile están en campaña de atraer inversiones.

En la agroindustria se tuvo un caso de empresarios locales comprando tierras en Colombia, ¿en otros sectores ocurre lo mismo? En general, esos países sí están pensando en la forma de inserción del aparato productivo en las cadenas de valor internacionales. Creo que esos aspectos han sido completamente descuidados. Existe una gran cantidad de proyectos que están paralizados. Solamente han salido Quellaveco y Mina Justa, en los últimos tiempos.

Se va a publicar un plan de competitividad, ¿qué esperan de estas medidas? Celebro el anuncio del Ministerio de Economía para llevar a cabo un plan de inversión en infraestructura. Así como ese plan, se dará uno de competitividad. Creo que sin esos factores, aunados con la educación y la facilitación de la inversión, el país seguirá perdiendo competitividad, porque estas medidas son urgentes. Esperemos que se pongan en vigencia. La capacidad de hacer cumplir la ley en el país es sumamente débil.

¿Cuál sería el mensaje para los empresarios, algunos investigados por corrupción? Hay que penalizar a las empresas y a las personas que han cometido actos de corrupción, pero no significa que el país se deba paralizar. La situación es complicada cuando no hay infraestructura y se tienen que atender necesidades básicas y el Estado no tiene los recursos para atenderlas. El Gobierno tiene que concentrarse en lo que le compete hacer y no tratar de involucrarse en actividades que se ha demostrado hace mal, genera inflación y alta corrupción.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Se van a observar las leyes que dañen la economía del país»

Por Ernesto Álvarez Miranda
24 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ovejas excelentes, mentes dormidas

Por León Trahtemberg
24 de octubre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

La lucha contra el peronismo

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Por qué China está ganando la guerra comercial

Por The Economist
24 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Una alternativa realista para Petro-Perú

Por Iván Alonso
24 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

¿Se puede ampliar el Reinfo?

Por Raúl Benavides Ganoza
24 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS