Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“La honestidad es un buen punto de partida para salvar al Perú”

Alberto Ísola Por Alberto Ísola
7 de diciembre de 2023
en Opiniones

Entrevista a Alberto Isola
Actor
Perú21, 7 de diciembre del 2023
Por: Iris Mariscal Herrera

Más de 50 años dedicados a las tablas. Viene de El hombre que corrompió a una ciudad y ahora dirige Cisnes, obra que combina teatro y danza.

Alberto Isola es una figura emblemática del teatro peruano. Tiene más de 50 años dedicados a las tablas y se encuentra más vigente que nunca. El mes pasado actuó en El hombre que corrompió a una ciudad y ahora se encuentra dirigiendo un espectáculo que une danza y teatro. Se trata de Cisnes, una obra protagonizada por Mirella Carbone y Raffaella Cuneo, y que espera llevar por varias ciudades. De este y otros proyectos nos habla en esta entrevista.

Acaba de estrenar Cisnes, una obra que aborda el alzhéimer.

Es un proyecto que ganó el Premio a la Creación y Producción de la Universidad Católica. Combina danza y teatro y cuenta la relación entre el alzhéimer y la música. La protagonista es una bailarina clásica que tiene esa enfermedad y muestra cómo la ayuda la música. El espectáculo ha sido una creación nuestra, absolutamente original.

La obra va hasta el 10, ¿se volverá a presentar?

Sí, es un proyecto que vamos a llevar adelante, posiblemente hacerlo girar también por varias ciudades del país y por el resto de América Latina el próximo año. Los países se definirán próximamente. Además, queremos participar del Festival de Artes Escénicas de 2025.

Hace poco estuvo en El hombre que corrompió a una ciudad, ¿cree que la sociedad peruana está reflejada en esta obra?

Sí, es una fábula que habla de la corrupción. Por más que esté ambientada en el siglo pasado, ya nos advertía sobre lo que significaba este problema. Creo que necesitamos que el arte también hable de esas cosas, que nos divierta, pero que al mismo tiempo nos deje pensando. La honestidad es un buen punto de partida para salvar al Perú.

¿Alguna vez quiso ingresar a la política?

No, nunca. No es lo mío. Creo que cada uno tiene su manera de participar en la vida del país. La mía es el teatro y en ese ámbito, yo hago lo que quiero hacer y debo hacer como ciudadano de este país. No me atrevería a entrar a la política. La posibilidad de utilizar el teatro, en el buen sentido de la palabra, para hablar de ciertas cosas me parece importante. Nuestro quehacer artístico es una excelente manera de hacer que el público reflexione sobre lo que sucede.

 ¿Considera que el Perú reconoce tardíamente a sus artistas?

Para mí, el reconocimiento más importante es el no dejar de trabajar. Si tú no dejas de trabajar, significa que tienes un reconocimiento, y yo no he parado de trabajar. O sea, me ha costado mi esfuerzo también y varios años de trabajo, pero en este momento me considero una persona privilegiada porque puedo llevar adelante mis proyectos y es para mí el reconocimiento más importante.

¿Los adultos mayores tienen oportunidades o son dejados de lado?

Hay que pelear contra eso. Yo tengo ya 70 años y esa es una de mis consignas. Yo peleo mucho contra esa descalificación absurda que se da a partir de una determinada edad. Yo pienso seguir todo lo que pueda, peleando contra esta marginación que yo siento muy injusta.

¿Hay mucha marginación?

Yo creo que sí. Hay una tendencia a pensar que una vez que tuvieras una cierta edad, pasan determinadas cosas. A mí, eso me preocupa, el pensar que una persona a los 70 años se tiene que retirar es absurdo. Hay una marginación generalizada. Además, la expectativa de vida ha cambiado muchísimo, entonces creo que son conceptos que hay que reexaminar.

También es profesor, ¿cuál es la falencia más común en los futuros actores?

Creo que el principal problema es la falta de paciencia. Todos quieren llegar muy rápido y eso no siempre sucede. En esta carrera no importa tanto llegar sino mantenerte. A veces muchos se frustran rápidamente porque no consiguen el éxito que quisieran inmediatamente, hay como una especie de falta de tolerancia a la frustración, que es un poquito peligrosa. A quienes recién empiezan les aconsejaría las famosas tres p: pasión, paciencia y persistencia.

¿Cuál ha sido la experiencia más enriquecedora de su carrera?

Enseñar. Poder enseñar es una experiencia muy importante porque cuando tú enseñas también aprendes y te renuevas.

Desde sus inicios hasta ahora, ¿cuánto ha evolucionado el teatro en el Perú?

Yo creo que ha avanzado bastante. Siempre ha habido teatro de buena calidad aquí. Lo que pasa es que creo que nosotros mismos a veces no lo sabemos reconocer. Para mí, sí es muy importante, es una manera de relacionarme con el mundo, de estar presente en el mundo contemporáneo, de hablarle a las personas que viven en este país como yo.

¿El streaming está matando al teatro?

No, porque el teatro es una experiencia viva y eso no se puede cambiar, es un contacto vivo entre actores y espectadores y tiene otro tipo de efecto y de magia también. No creo que el teatro desaparezca. El cine probablemente va a tener que replantearse.

¿Nos falta innovar en las producciones nacionales?

Lo que pasa es que seguimos con las novelas tradicionales, que me parece que tienen su lugar y no tengo nada en contra. Yo he hecho telenovelas también, pero me parece muy interesante este nuevo formato de las series que se hace en Netflix, por ejemplo, que van un poco más allá. Se arriesgan. Me encantaría hacer eso.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS