Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Estándares de servicios, no obras

Alberto Pascó-Font Por Alberto Pascó-Font
20 de Octubre de 2014
en Opiniones

Los contratos de concesión de infraestructura al sector privado son por períodos largos de tiempo, durante los cuales muchas cosas pueden cambiar. Los contratos deben ser lo suficientemente flexibles para acomodar esos cambios y no es inusual que se firmen adendas.

Al modificar los contratos es importante recordar que su objetivo no es construir una obra de infraestructura, sino prestar un servicio público. No queremos un muelle de 500 metros de largo y cinco grúas pórtico. Queremos un terminal portuario que atienda a los barcos en menos de X horas y que al menos descargue Y contenedores por hora (por decir un parámetro). Si para ello el operador de infraestructura usa un muelle de 400 o 600 metros o tres u ocho grúas del tipo que decida, no debería ser problema del Estado.

Lo que hay que verificar es que cumpla con los estándares de servicio solicitados en el contrato. A veces este tema se olvida y la fiscalización estatal se limita a pedir la obra que fue ofrecida cuando se firmó inicialmente el contrato. Varios años después, pueden haber innovaciones tecnológicas que permitan lograr el estándar de servicio con menor cantidad de obras de cemento. O al revés, pueda ser que se requiera más infraestructura. En ese caso, el concesionario no puede alegar que se comprometió inicialmente a una obra y no tiene obligación de construir más.

Ese es el riesgo de centrarse en la obra en lugar de acomodar el contrato a un estándar de servicio. Por ejemplo, en el caso de un aeropuerto se fija el estándar IATA B que implica tantos m2 por pasajero en el área de mostradores de atención o tantas mangas de equipaje dado el tráfico de pasajeros. En este caso, la infraestructura es “movible” y el concesionario tiene que irla incrementando conforme crece el tráfico o mejora la tecnología para atender el mismo volumen de pasajeros de forma más eficiente.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El infame 3 de octubre de 1968

Por Aldo Mariátegui
3 de Octubre de 2023
“Con un impulso real a minería podríamos recibir 10 veces más inversión”

“Con un impulso real a minería podríamos recibir 10 veces más inversión”

Por Luis Carlos Rodrigo Prado
3 de Octubre de 2023
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Estimada presidenta:

Por Patricia Teullet
3 de Octubre de 2023
Un plan de menores para renovar

No hay que tener temor a la riqueza

Por Guillermo Ackermann
3 de Octubre de 2023

“Tenemos 5 proyectos por US$9,000 millones”

Por Raúl Jacob Ruisánchez
3 de Octubre de 2023
La informalidad sigue en aumento

Proponen modificar la jornada y el trabajo nocturno

Por Germán Serkovic G.
3 de Octubre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS