Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Trabajo remoto mata cultura y productividad

Alberto Goachet Por Alberto Goachet
6 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Alberto Goachet
El Comercio, 4 de mayo del 2024

“Sam Altman, CEO de OpenAI, creador de Chat GPT dijo: “El experimento del teletrabajo terminó”. Creo lo mismo. Aprendimos mucho. Dejémosle el espacio que se merece, pero regresemos a la normalidad”, escribe el Co-CEO de Fahrenheit DDB.

Varios años antes de la pandemia recuerdo que cada vez que iba a las oficinas de mi cliente Movistar me sorprendía al ver en sus paredes afiches donde invitaban a sus colaboradores a tomarse un día a la semana para trabajar desde casa. ¿Qué? ¿Están locos? ¡Van a estar viendo Netflix en lugar de trabajar! Sonaba inverosímil y ni se me pasaba por la mente como una opción interesante para la agencia en la que trabajo. Bien por Movistar, pero mejor seguimos como siempre por esta orilla.

Y llega marzo del 2020 y esa iniciativa dudosa, la cual estaba a millones de kilómetros de distancia de consideración, llegaba como la única forma de sobrevivir frente a una cuarentena forzada de manera indefinida. En menos de 24 horas, las casi 200 personas de la agencia estaban listas para trabajar, no un día a la semana, los cinco días, y hasta a veces los siete. Todo el ecosistema alrededor de la comunicación publicitaria se adaptó y funcionó…con sus pasivos. Presentar ideas creativas por Zoom frente a una audiencia de cámaras apagadas no es el mejor escenario para vender una campaña. Es lo más frío y “mata ideas” que puede haber.

Desde mi punto de vista fue un logro gigantesco el haber seguido funcionando durante el enclaustro forzado de meses y meses, pero vino acompañado de un impacto en la calidad de las estrategias y la creatividad que bajaron de manera dramática. Y así como pasa con diferentes sectores comerciales, creo que la industria publicitaria aún no regresa a los niveles pre-pandemia.

Durante los 4 años que han pasado, el péndulo del trabajo ha ido regresando del remoto a su sitio original, lapresencialidad. Hasta en Sillicon Valley, la meca del mundo digital, Apple, Google y Meta también van en ese camino. Por nuestro vecindario tanto clientes como agencias, estamos en formato híbrido, pero con la gran duda de cuánto es el porcentaje adecuado de uno u otro.

En el caso de la agencia, no ha sido fácil pero ya estamos con 4 días de presencialidad y uno remoto. De alguna manera creemos que, tal cual el primer afiche que vi en las oficinas de mi cliente, un día a la semana es la dosis correcta de trabajo virtual.

Con clásico formato comparativo entre marca 1 y 2, el resultado de este ‘side by side’ nos da el siguiente resultado a favor de ir a trabajar la mayoría del tiempo:

La relación entre las personas es mucho más cercana y colaborativa. El sentido de trabajo en equipo se fortalece y se vive.

Se hace mucho más eficiente la supervisión del trabajo y el ‘coaching’. Sumarse a una reunión para aportar, darle una mirada a un trabajo en desarrollo y soltar una sugerencia, sólo es posible si estamos juntos en un mismo espacio. Inclusive el poder recibir a alguien que te toca la puerta y que te dice: “¿tienes un minuto?” no tiene precio, y no tiene el mismo efecto en un Whatsapp.

La calidad del producto estratégico y creativo es superior cuando se hace cara a cara, con discusiones e intercambios de ideas de manera dinámica y colaborativa y no frente a cámaras, muchas apagadas, y escuchando una y otra vez “hey, estás en ‘mute’” o “díganme si ya se ve mi pantalla”.

El clima laboral, la cultura de una compañía, necesita de la interacción personal, presencial, casual, imprevista, donde vivan y respiren los mismos valores. La virtualidad va erosionando la razón que nos hizo ir a una empresa, los valores que nos inspiraron a elegirla como lugar de trabajo.

Sam Altman, CEO de OpenAI, creador de Chat GPT dijo: “El experimento del teletrabajo terminó”. Creo lo mismo. Aprendimos mucho. Dejémosle el espacio que se merece, pero regresemos a la normalidad, a la calidad, a la pasión y amor al llegar al lugar donde trabajamos en lo que nos gusta, con gente que nos cae bien.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

No confundir autoridad con liderazgo

Por Natale Amprimo
31 de julio de 2025
Historia de primos

«El año pasado Petroperú perdió US$1,500 por minuto»

Por Diego Macera
31 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Los pendientes de Dina

Por Miguel Palomino
31 de julio de 2025

“Periodista” sigue ciego y sordo

Por Rafael López Aliaga
31 de julio de 2025

Lecciones ignoradas

Por Urpi Torrado
31 de julio de 2025
¿Qué harás para el 9 de diciembre?

La correcta salida para la extensión de los convenios colectivos

Por Germán Lora
31 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS