Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La intuición: un recurso potente pero olvidado

Alberto Goachet Por Alberto Goachet
2 de julio de 2025
en Opiniones

Alberto Goachet
El Comercio, 28 de junio del 2025

“Usemos nuestra intuición para inclinar la balanza hacia decisiones que innoven y rompan paradigmas. Sino, potencialmente podemos terminar lanzando una carreta con caballos más rápidos en lugar del primer carro de la Ford Motor Company”, escribe Alberto Goachet, socio y director general de Grupo Fahrenheit.

Hace más de 80 años, un ingeniero suizo llamado George de Mestral, se preguntaba por qué ciertas semillas alpinas se pegaban de manera tan firme al pelo de su perro y a sus pantalones. En ese momento tuvo la intuición de que podría ser el nacimiento de lo que más tarde se llamó Velcro. Décadas después , a inicios de este siglo, ninguna empresa minorista creía que el Internet era un potencial canal de venta. Mucho menos de libros. La intuición de Jeff Bezos le decía que estaban equivocados y lanzó Amazon. Pocos años después, Steve Jobs tuvo la intuición de que en un mundo dominado por celulares con teclados físicos, una pantalla táctil sería el futuro de este medio de comunicación.

La intuición es una herramienta poderosa, más aún cuando a veces la data de mercado puede ser limitante. Sin embargo, tengo la sensación de que últimamente la usamos menos. Cada vez más nos refugiamos, “nos abrigamos”, en la manta de los estudios de mercado, de las votaciones del consumidor, para tomar decisiones finales, en lugar de seguir nuestro olfato, lo que nos dice el estómago, o mejor aún, el corazón. De ninguna manera esta reflexión implica dejar de lado la data. Lo que creo es que una vez que la tenemos, no siempre hay que optar por lo seguro para evitar incomodidades frente a un cuestionamiento de un jefe o un directorio.

Steve Jobs dijo: “La innovación es lo que distingue a un líder de un seguidor”. Esto resalta la importancia de confiar en nuestro instinto. La investigación de mercado es valiosa, pero detrás de cada marca exitosa hay alguien que, tras analizar los datos, eligió seguir su ‘gut feeling’. Al final, arriesgarse a romper paradigmas usualmente lleva a resultados extraordinarios.

La intuición en los negocios no solo se trata de seguir un instinto ciego, sino de combinar la experiencia personal y el conocimiento del mercado. Muchas veces, las decisiones más audaces y revolucionarias provienen de escuchar esa voz interior que nos dice que hay algo más allá de lo que los números indican. Los datos pueden guiar, pero la verdadera innovación proviene de la capacidad de anticipar lo que el consumidor realmente desea, a veces antes de que ellos mismos lo sepan.

“Mi olfato me dice…”. “Me ‘tinka’ que…”. “Mi ‘feeling’ es…”., Estoy seguro que todos en algún momento hemos usado alguna de estas frases. Hazle caso a esta señal interna.

Hay una frase célebre que se le atribuye a Henry Ford que decía: “Si le hubiera preguntado a la gente qué querían, me habrían dicho caballos más rápidos”. La investigación de mercado, escuchar al consumidor, ‘pre-testear’ las ideas y hasta logos, siempre serán una fuente de información valiosa e indispensable. Pero no dejemos que la fuente sea la que tenga la decisión final. Usemos nuestra intuición para inclinar la balanza hacia decisiones que innoven y rompan paradigmas. Sino, potencialmente podemos terminar lanzando una carreta con caballos más rápidos en lugar del primer carro de la Ford Motor Company.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

micha-tsumura

«Los peruanos hacemos muchas cosas bien»

Por Mitsuharu Tsumura
30 de julio de 2025
La gran burla

Soñando

Por Jaime de Althaus
30 de julio de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

¿Vendemos Petro-Perú?

Por Diego Macera
30 de julio de 2025

El tren pasa y no se muere nadie

Por Rafael López Aliaga
30 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Somos demasiado exigentes con el privado y absolutamente permisivos con la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
30 de julio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

A un año del cambio de gobierno. Oportunidades y riesgos para consolidar la democracia

Por Luis Carranza
30 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS