Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Pequeños productores a lo largo del país se han sumado a la cadena agroexportadora

AGAP Por AGAP
11 de septiembre de 2020
en Opiniones

Por: agap
Agap, setiembre 2020

  • Miles de productores vienen incorporándose a cadenas productivas de mayor tamaño con productos como paltas, mango, kion, quinua, entre otros.
  • Si bien difícilmente vamos a poder competir con Idaho o con Europa donde se tienen grandes extensiones de producción de papa blanca y donde los productores reciben subsidios, si podemos exportar papas nativas como producto gourmet. Podemos distinguirnos perfectamente, como lo hicimos con el espárrago, con el arándano y con la quinua.

La incorporación de los pequeños productores hacia una agricultura de exportación les ha permitido diversificar riesgos y tener mejores armas de defensa frente a situaciones de crisis, debido a que ahora no dependen solo del mercado peruano para comercializar sus productos, afirmó el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Alejandro Fuentes.

Indicó que antes era imposible lograr una diversificación de riesgos debido a que los cultivos de los pequeños productores estaban concentrados en productos destinados sólo al mercado local, como el maíz, la papa y la alfalfa.

Señaló que, si bien el fenómeno agroexportador en el Perú comenzó con productos como la palta Hass, los pequeños productores, principalmente de la sierra, han comenzado a integrarse a otras cadenas productivas de agroexportación, debido a los beneficios que trae consigo esta actividad. Entre estas destacan la del mango, el kion, la quinua y las papas nativas.

Al respecto, el presidente de AGAP consideró que se necesita empezar a promocionar aquellos productos que tienen potencial exportador y que no existen en otros países, como los maíces nativos y las papas nativas. Esto -señaló- permitiría sumar nuevos mercados a través de una oferta distinta y de calidad.

“Este es un fenómeno que está transformando especialmente a la Sierra peruana y, en parte, aun no somos conscientes de esta transformación que se está dando de una manera acelerada y súper favorable”, expresó.
Refirió que algunas regiones ya se han sumado a esos esfuerzos, siendo uno de los abanderados Ayacucho, gracias al esfuerzo y dedicación que le vienen metiendo a la producción de un producto clave, la palta Hass. “Atrás viene Apurímac. Cajamarca está tratando de hacer lo suyo y Junín está impulsando el kion. Entonces, hay un cambio muy interesante que se debería difundir más. Es un fenómeno no menor el que se viene dando en la sierra, que creo que es muy importante ponerlo en valor”, puntualizó.

El ejecutivo resaltó que el Perú tiene mucho potencial para sumar nuevos productos a la cadena agroexportadora y ganar presencia en más mercados, debido a que es el país con más microclimas en el mundo, lo que le da una fuerte capacidad de competencia.

“Eso se resume en que puedes hacer prácticamente todo en el Perú, se necesita buscar el lugar ideal. Pronto alguien comenzará a producir cerezas en el Perú y salir a mercados en los que no hay competencia, la oportunidad está ahí. Por ejemplo, si bien difícilmente vamos a poder competir con Idaho o con Europa donde se tienen grandes extensiones de producción de papa blanca y donde los productores reciben subsidios, si podemos exportar papas nativas como producto gourmet. Podemos distinguirnos perfectamente, como lo hicimos con el espárrago, con el arándano y con la quinua”, refirió.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS