Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Minería y desarrollo social sostenible

Abraham Chahuan Por Abraham Chahuan
12 de Diciembre de 2019
en Opiniones

Por: Abraham Chahuan, CEO de Minera Antamina
Gestión, 12 de diciembre de 2019

Uno de los principales retos del país es lograr que el crecimiento económico sea acompañado por el desarrollo social. Con casi 20 años de operaciones en Áncash, resulta interesante observar qué camino nos ha permitido contar con una experiencia que implica visión de futuro, progreso y sostenibilidad para todos.

La base de esta experiencia es un modelo de gestión que denominamos “multiactor, con visión de desarrollo territorial”. En términos sencillos, se trata de la sinergia que se genera entre comunidades, autoridades locales, Gobierno nacional y, por supuesto, la empresa, en el objetivo de fomentar desarrollo y sostenibilidad considerando las potencialidades del territorio, el fortalecimiento de las capacidades de la población y el impulso de proyectos productivos.

En nuestra empresa creemos que el desarrollo humano es el motor del progreso. Bajo esta premisa, desplegamos nuestra estrategia social a través equipos multidisciplinarios dedicados a gestionar, articular e impulsar sostenibilidad desde cinco esferas de intervención: educación, salud, cultura y turismo, proyectos productivos e infraestructura. Un eje los une: el fortalecimiento de la gestión local.

Los programas se despliegan en 20 distritos, diversos en geografía y potencialidades socioeconómicas. De acuerdo al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Índice de Desarrollo Humano en la zona donde ejecutamos nuestra estrategia social se ha incrementado en más de 50% en los últimos 18 años.

Existen diversos casos de positivo impacto que corroboran y reafirman este modelo de impulso de desarrollo social sostenible: mujeres tejedoras, cuyas prendas de vestir se exportan a Japón o los productores apícolas que abastecen a diversos mercados de la región.

Los emprendedores locales que lideran sus negocios gracias a “capital semilla”, así como decenas de familias productoras de paltas, melocotones y espárragos que exportan a través del modelo del cooperativismo.

En proyectos de infraestructura hídrica, se han ejecutado más de 132 kilómetros de canales; sistemas de riego por aspersión y reservorios, entre otros, que han permitido beneficiar a más de 4,400 familias y mejorar la productividad de casi 3,200 hectáreas. El mecanismo de obras por impuestos (OxI) se suma a este impulso para mejorar la calidad de vida de las personas. Hay tres hospitales por construir bajo esta modalidad, así como un Colegio de Alto Rendimiento. OxI cierra brechas de infraestructura, genera confianza y transparencia.

Lo que se viene logrando en Áncash demuestra que es posible generar desarrollo sostenible con visión conjunta. Pero no se trata de un camino simple, requiere del franco compromiso de todos los actores involucrados; en especial: comunidad, autoridades y empresas.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Balas Dum Dum

TC libera a Fujimori

Por Expreso
6 de Diciembre de 2023
Criminalidad y violencia, el impacto en las actividades productivas del Perú

Criminalidad y violencia, el impacto en las actividades productivas del Perú

Por Alfonso Bustamante y Angela Grossheim
6 de Diciembre de 2023
Anarquía al Sur del Perú: Un suicidio económico

Defendiendo lo que no existe

Por Asociación de Contribuyentes del Perú
6 de Diciembre de 2023
“Seguro de desempleo, pensiones y seguro de salud debería ser asumido por el Estado”

“Seguro de desempleo, pensiones y seguro de salud debería ser asumido por el Estado”

Por Norman Loayza
6 de Diciembre de 2023
Sombrío futuro laboral sin protección social

Balance y perspectivas laborales 2024

Por Jorge Toyama
6 de Diciembre de 2023
La nueva guerra de precios

La nueva guerra de precios

Por Alberto Haito
6 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS