Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Perdiendo capacidades
Urge fortalecer PERUPETRO

Carlos Gonzales Ávila Por Carlos Gonzales Ávila
2 de mayo de 2024
en Análisis, Institucionalidad

Carlos Gonzales Ávila
Director Gerente de ENERCONSULT S.A.
Para Lampadia

Si no se fortalece PERUPETRO S.A., por más que se modifiquen la Ley de Hidrocarburos y sus reglamentos, habremos avanzado muy poco en el propósito de hacer del Perú, nuevamente una plaza atractiva para la inversión petrolera.

En 1993 PERUPETRO asumió el rol de contratante que hasta el 17 de noviembre de ese año le correspondió a Petroperú. Desde el 18 de noviembre, PERUPETRO se hizo responsable de:

  1. promover la inversión en las actividades de exploración y explotación de Hidrocarburos, y
  2. negociar, celebrar y supervisar los Contratos y convenios de evaluación técnica, bajos los cuales se ejecutarían dichas actividades.

En sus primeros años, PERUPETRO funcionó bien, con autonomía económica y administrativa; y sobre todo, sin injerencia política. Los contratos petroleros eran negociados por PERUPETRO y una vez acordados, sus respectivos proyectos eran aprobados por su Directorio y remitidos a los ministerios de Energía y Minas y de Economía y Finanzas, para el refrendo del decreto supremo correspondiente. Ni el MEM ni el MEF se entrometían en el modelo de contrato ni en las condiciones pactadas, a menos que encontrasen alguna transgresión a la normatividad.

Hoy la realidad es otra. El Contratante; es decir, PERUPETRO, no tiene el poder de decisión sobre la decisión de celebrar contratos por negociación directa o por licitación. Ahora se habla mucho de alineamiento con el mandato político, aunque éste tenga poco o nada de criterio técnico y económico. Así, con este nuevo estilo, se decidió la adjudicación de contratos temporales de 2 años, que no hicieron otra cosa que postergar las inversiones por más de 2 años.

La Ley (26221) es clara cuando al referirse a la función de negociar y supervisar los contratos, subraya que ello es por la facultad que le confiere el Estado en virtud de dicha Ley. El Estado ha delegado en PERUPETRO la facultad de negociar los contratos y nadie más puede ni debe hacerlo, a menos que antes se modifique la Ley. Lamentablemente, en los últimos años hemos visto que esta disposición no se cumple. Es más, todavía recordamos a un premier llevando personalmente un oficio a un contratista para iniciar la renegociación de un contrato, sin la participación ni presencia de PERUPETRO en dicha gestión.

Otro serio inconveniente que afecta el normal desarrollo de las actividades de hidrocarburos en el Perú es el evidente conflicto de competencias que existe entre PERUPETRO y otros organismos del Estado; por ejemplo, el que hay entre PERUPETRO y Osinergmin y que obligará a PERUPETRO a someter su solución a la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Otro aspecto que juega en contra de la eficiencia de PERUPETRO es la dificultad que tiene para convocar a profesionales de primer nivel para el natural relevo de cuadros sea por crecimiento de la institución o por reemplazo de profesionales renunciantes. Inicialmente, la Ley de PERUPETRO (26225) decía que las remuneraciones y beneficios del personal de PERUPETRO S.A. no estarían sujetos a más limitaciones que las que establezca el sistema de clasificación de puestos y administración de compensaciones y beneficios a aprobarse por su Directorio y que éstas serían similares a los que rijan en la industria petrolera internacional. Lamentablemente esta disposición de la Ley de Perupetro fue derogada por la Ley 27013, perdiendo competitividad también en el plano laboral.

Si de competitividad en general se trata, debemos reconocer que el Perú ha perdido competitividad en materia de condiciones de contratación petrolera frente a lo que ofrecen otros países de la región; y en cuanto a competitividad de las agencias de contratación, PERUPETRO está muy rezagado respecto a la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia o la Agencia Nacional de Petróleo de Brasil.

Otro dispositivo del texto original de la Ley de Perupetro (26225) cuya restitución bien vale considerar, es el artículo 6, que también fue derogado por la Ley 27013 y que decía lo siguiente:

“A PERUPETRO S.A., no le son aplicables las normas genéricas ni específicas que rigen para los organismos del Gobierno Central, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Organismos Descentralizados Autónomos, Instituciones Públicas Descentralizadas y Sociedades de Beneficencia Pública, Empresas del Estado, sean éstas de derecho público, privado o de economía mixta.

PERUPETRO S.A. estará sujeta únicamente a la fiscalización, posterior y por resultados, de la Contraloría General y del Sector Energía y Minas.”

Lo que viene pasando con la Contraloría General de la República nos lleva inevitablemente a la conclusión de que PERUPETRO debe estar sujeta a control posterior de la Contraloría y mejor todavía si se establece que ese control sea realizado por una firma independiente seleccionada por la Contraloría.

Insistimos, si no se fortalece PERUPETRO, por más que se dicten leyes y reglamentos teóricamente inmejorables, en la práctica no servirán de mucho si la entidad llamada a aplicarlos, no está en capacidad de hacerlo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nuevamente la extorsión a la minería

Nuevamente la extorsión a la minería

Por Jaime de Althaus
12 de septiembre de 2025
El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

Por Fausto Salinas Lovón
12 de septiembre de 2025
¿El declive de la lectura está haciendo que la política sea más tonta?

¿El declive de la lectura está haciendo que la política sea más tonta?

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025
Proyección euroasiática

Proyección euroasiática

Por Alejandro Deustua
11 de septiembre de 2025
Salirse de la Corte

Salirse de la Corte

Por Jaime de Althaus
10 de septiembre de 2025
Caída y Estancamiento

Caída y Estancamiento

Por Pablo Bustamante Pardo
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS