Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Tecnología

Lanzamiento de Nueva Sección

REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Por Lampadia
25 de Junio de 2015
en Tecnología
A A
Share on FacebookShare on Twitter

REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Esta nueva sección creada por Lampadia estará dedicada a explorar y analizar los distintos aspectos y consecuencias de la revolución tecnológica en los sectores económicos, sociales y políticos del mundo, además de su impacto en el Perú y cómo debemos prepararnos para aprovecharla al máximo.

En el pasado hemos tenido otras revoluciones, que llegaron lentamente. El impacto de la primera Revolución Industrial, que comenzó en Gran Bretaña en la década de 1780, no comenzó a sentirse plenamente hasta los años 1830 y 1840. Hoy en día, el cambio tecnológico ocurre casi de inmediato.

Como afirma el historiador israelí, Yuvah Noah Harari: “Países que, como China, perdieron el tren de la Revolución Industrial, 150 años más tarde han conseguido recuperar el terreno perdido, en gran medida, en términos económicos, gracias a la mano de obra barata. Esta vez, quienes pierdan el tren no tendrán una segunda oportunidad. Hoy en día, si un país, un grupo de personas, se queda descolgado, no tendrá una segunda oportunidad, en particular porque la mano de obra barata no tendrá ninguna relevancia.”

La naturaleza de esta revolución es cuán interconectado está todo: la tecnología, la seguridad, el crecimiento económico, la sostenibilidad. El cambio tecnológico no es un fenómeno aislado. Esta revolución tiene lugar dentro de una compleja red que comprende los negocios y las dimensiones gubernamentales y sociales. Para adaptar a un país al nuevo tipo de competencia impulsadapor la innovación, se tienen que considerar todos los aspectos.

Por eso, las organizaciones exponenciales tienen como misión ayudar a que se logre impactar positivamente en las vidas de mil millones de personas, y su objetivo es entrenar a la gente en cómo cambiar el mundo a través de la tecnología. Esto se logra mediante las distintas áreas: computación infinita, sensores, redes, inteligencia artificial, robótica, manufactura digital (impresoras 3D), biología sintética, medicina digital, nano materiales y otros.

Las nuevas tecnologías se desarrollan exponencialmente en cuanto a su capacidad operativa o física y en cuanto a la reducción de precios y acceso que producen.

Por ejemplo, en el siguiente gráfico se aprecia la velocidad de adopción de distintas tecnologías y su cobertura:

En cuanto al tema crucial de la energía del futuro, una de las mayores preocupaciones de la humanidad, se estima que en un plazo relativamente corto (20 años para algunos) sustituiremos el uso de hidrocarburos por energía solar. Véase en el siguiente gráfico la evolución de precios de distintas fuentes de energía, comparadas con la de los costos de la energía solar. Sus precios han caído a una velocidad impresionante y, obviamente, llevan una tendencia que pronto la hará más económica que los hidrocarburos:

Esta revolución no sólo afectará a las industrias, sino también a las personas. Muchas de las consecuencias serán positivas. Por ejemplo, la investigación médica y las innovaciones tecnológicas han logrado que, en lugares como Suiza, uno de cada dos niños que nazcan hoy logre vivir más allá de 100 años.

Pero todos estos cambios presentarán tremendos desafíos. Las nuevas tecnologías volverán obsoletos a ciertos empleos y las personas tendrán que asegurarse de estar preparadas con las habilidades necesarias para esta nueva era.

El cambio puede ser aterrador para algunos, siempre ha habido resistencia a los saltos tecnológicos y existe el riesgo de seguir haciéndolo. Pero los cambios casi siempre ofrecen oportunidades: para aprender cosas nuevas, para repensar los procesos lentos ​​y mejorar la forma en que trabajamos. La revolución tecnológica recién está empezando, y las transformaciones que traerá son el futuro. 

En el caso del Perú, tenemos que tomar conciencia que aun tenemos brechas económicas y sociales que debemos superar. Por lo tanto, debemos apurar nuestras acciones para ello, y así poder ser parte del nuevo mundo que terminará de perfilarse muy pronto.

En esta sección incluiremos información sobre los avances de las nuevas tecnologías, y su impacto en el mundo y especialmente en el Perú. También compartiremos los blogs de los alumnos ganadores de las becas a Singularity University y notas históricas sobre los precursores de la Ciencia y Tecnología en el Perú.  

 

Compartimos publicaciones recomendadas de nuestro Repositorium de Revolución Tecnológica:

Organizaciones Exponenciales (I)

Apuntes para la creación de empleo al 2034

La Tercera Revolución Industrial

Interconectándonos para crecer

La Abundancia es nuestro Futuro

Revolución Tecnológica en el Perú Por: Pablo Bustamante Pardo

Energía infinita y gratuita: Promesa de un futuro cercano

Próximamente estaremos publicando un artículo de Bloomberg, el cual plantea lo mismo que Singularity University con respecto al impacto de la energía solar en el mundo. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: biología sintéticacomputación infinitaDesarrollo EconómicoemprendimientoFuturoinnovaciónInteligencia artificialmanufactura digitalmedicina digitalnano materialesorganizaciones exponencialesredesrevolución tecnológicarobóticasensoresSingularitytecnología

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Es hora de una segunda revolución verde

Es hora de una segunda revolución verde

10 de Marzo de 2023
Elon Musk haría Twitter más abierto

Elon Musk haría Twitter más abierto

2 de Mayo de 2022
Después del teléfono inteligente

Después del teléfono inteligente

8 de Abril de 2022
Apple se inserta en los medios televisivos

Apple se inserta en los medios televisivos

10 de Enero de 2022

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN