Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Tecnología

Una infraestructura global que ha cambiado nuestras vidas
La red de las redes que nos traen Internet

Lampadia Por Lampadia
30 de junio de 2016
en Tecnología

En la actualidad es posible acceder al Internet a través de conexiones inalámbricas y satelitales, pero el 99% de los datos que se comparten en el mundo viajan a través de los océanos de la misma manera como las primeras conexiones intercontinentales telegráficas y telefónicas: por cables submarinos. La página web especializada en mapas, TeleGeography, ha trazado en el tradicional color sepia, la casi invisible pero impresionante trayectoria de Internet conectando todo el mundo.

Uno de los factores más interesantes de Internet es que es una infraestructura compartida por todos y no tiene un solo dueño. Es un conjunto de redes de todo el mundo, tanto grandes como pequeñas. Estas redes se conectan entre sí de muchas maneras diferentes para formar la red de redes que conocemos como Internet. De hecho, el nombre proviene de la idea de redes interconectadas.

Fuente: International Science Grid

Desde sus inicios en 1969, la Internet ha crecido de cuatro sistemas informáticos a decenas de millones. Actualmente, cada computadora conectada al Internet es parte de una red, incluso las que usamos en nuestras casas. Por ejemplo, en la casa o en el trabajo, todos los aparatos tecnológicos se conectan en una red local. Este grupo de aparatos puede entonces conectarse a una red más grande y así sucesivamente. El Internet es simplemente la gran red de redes.

Al 2015, hay 285 cables de comunicaciones en el fondo del océano, 22 de ellos aún no están en uso. Los cables submarinos tienen una esperanza de vida de 25 años, tiempo durante el cual se les considera ‘económicamente viables’. Durante la última década, sin embargo, el consumo mundial de datos ha crecido demasiado. 

En 2013, el tráfico de Internet fue de 5 gigabytes per cápita. Se espera que este número llegue a 14 gigabytes per cápita en 2018. Dicho incremento evidentemente planteará un problema de capacidad y requerirá de mantenimientos más frecuentes del cableado. Es por eso que el mes pasado, dos de las empresas de tecnología más grandes, Facebook y Microsoft, anunciaron su proyecto conjunto para instalar un cable submarino propio, desde la costa este de EEUU hasta España, para acelerar sus servicios globales.

La rápida conectividad es particularmente importante para Facebook, ya que piensan incentivar la transmisión de videos en línea por lo usuarios y, además, tienen proyectos de realidad virtual. Ambas actividades requerirán un gran ancho de banda.

Gracias a la tecnología, el mundo se está volviendo cada vez más interconectado. Lampadia

¿Cómo es que el Internet cruza el océano?

Donald Armbrecht

World Economic Forum

15 de enero de 2016

Traducido y glosado por Lampadia

 

La mayor parte de lo que vemos en el Internet, incluyendo posiblemente este artículo, se desplaza bajo el agua. De hecho, el 99% de toda la data internacional se transfiere a través de un laberinto de cables que se extienden por el fondo de los océanos.

Ver la estructura interior de los cables submarinos:

El tendido de cables submarinos se remonta a más de un siglo. En 1886, el barco SS Great Eastern fue el primero en tender un cable trasatlántico de manera exitosa. Hoy en día, los cables todavía son la tecnología preferida, incluso sobre los satélites, principalmente debido a su estabilidad y fiabilidad, a pesar de la poco probable mordedura de un tiburón.

¿Alguna vez se preguntaron cómo se vería esto en un mapa? El Instituto de Internet de Oxford ha trazado todas las conexiones de fibra óptica del mundo, simulando el esquema de un metro. 

Aunque simplificado (no muestra todas las redes de cable bajo el Golfo de México o del sur y el este del Mar de China, por ejemplo), el mapa muestra una serie de conexiones interesantes. Estados Unidos es el país más conectado en la Tierra, con cables que lo unen a la mayoría de los continentes. El Reino Unido, Senegal y Nigeria también cuentan con grandes centros de conexión.

En otro mapa, hecho por Telegeography, se pueden ver los 278 cables en funcionamiento, junto con 21 rutas planificadas. También se puede ver una versión interactiva aquí.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: accesocables de comunicacionescables submarinoscapacidadconexiones inalámbricasconexiones satelitalesconsumo mundial de datosDonald Armbrechtinfraestructura compartidainternetred de redesredesredes interconectadassistemas informáticostecnologíaTeleGeographyVox

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Guerra tecnológica y regresión política

Guerra tecnológica y regresión política

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de abril de 2025
Desarrollo Tecnológico en China

Desarrollo Tecnológico en China

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de marzo de 2025
Tiempos Nuevos no muy Buenos

Tiempos Nuevos no muy Buenos

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de febrero de 2025
OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de febrero de 2025
Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Por Raúl Delgado Sayán
27 de noviembre de 2024
Sobre los riesgos de la IA

Sobre los riesgos de la IA

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS