Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Tecnología

Inteligencia Artificial en la ganadería

Avances de la revolución tecnológica

Lampadia Por Lampadia
18 de Septiembre de 2019
en Tecnología

La Internet de las Cosas (IoT) va más allá de las cosas físicas, como explicamos hace unos días (ver: Los avances de IoT). Ahora llega también a la ganadería.

Inteligencia Artificial en la ganadería

El artículo de The Economist que reproducimos líneas abajo, muestra cómo, ya sea con videos, monitores externos o implantes, se puede monitoriar la nutrición de las vacas.

Así se va desplegando la ‘cuarta revolución industrial’, aumentando notoriamente la productividad. Algo que hará muy difícil competir, a los países que no se pongan al día en los sistemas productivos.

De allí nuestro énfasis en proponer el privilegiar la creación de riqueza, para generar empleo y recursos fiscales. Ver en Lampadia: Lo que necesitamos es más minería.

Ganadería informatizada
Los sensores y la IA están llegando al corral

Con 80 millones de vacas solo en el mundo rico, no hay escasez de clientes potenciales

The Economist
12 de setiembre de 2019
Traducido y glosado por Lampadia

Al igual que los atletas de élite, las vacas lecheras tienen requisitos nutricionales exigentes. “Si tienes un poco más de proteína o de menos carbohidratos, verás una caída en la producción de leche”, dice Robbie Walker, el jefe de Keenan Systems, una empresa irlandesa que fabrica vagones para mezclar alimentos.

Por esa razón, los últimos productos de la firma se han vuelto digitales. Con la ayuda de Intel, un gran fabricante de chips estadounidense, Keenan ha desarrollado una computadora que se puede conectar a sus vagones. Todos los días, los nutricionistas de la empresa cargan la computadora con los requisitos dietéticos del rebaño. Los sensores en el vagón pesan lo que el granjero pone en la batidora y lo comparan con lo que exige la receta. “Es un poco como hacer un pastel”, dice Walker. “Incluso si tienes cuidado, usualmente pones demasiado de un ingrediente o no lo suficiente de otro”.

Los datos recopilados se transmiten a través de la red de telefonía móvil a los nutricionistas, quienes pueden analizar cualquier desviación del ideal con el que se alimentó a los animales. Una gran desviación desencadena un mensaje de texto al agricultor. Se observan los más pequeños, y la mezcla de alimentos para el día siguiente se ajustó para corregir cualquier déficit nutricional que pudiera haberse introducido.

Keenan no es la única empresa que intenta informatizar la ganadería. Cainthus, otra compañía irlandesa, es una de varias nuevas empresas que esperan usar la visión por computadora para aumentar la productividad del corral. Utiliza cámaras para rastrear vacas en graneros y campos, basándose en el aprendizaje automático para analizar las imágenes. La tecnología es lo suficientemente sensible, dice David Hunt, el jefe de la empresa, para rastrear animales individuales y alertar a los granjeros si una vaca no se alimenta cuando debería, o se mueve de una manera que sugiere que podría estar enferma.

Por ahora, dice, la compañía está trabajando principalmente en vacas Friesian y Holstein, cuyas marcas distintivas “significan que básicamente son códigos QR andantes”, aunque espera expandirse a otras razas eventualmente. La tecnología funciona lo suficientemente bien como para haber persuadido a Cargill, un conglomerado enfocado en la agricultura y la compañía privada más grande de Estados Unidos, para que tome una participación minoritaria en Cainthus en 2018.

Un enfoque alternativo es colocar los sensores dentro de las vacas. Una empresa austriaca llamada Smaxtec ha desarrollado un sensor que se puede tragar. Se aloja dentro del retículo, uno de los cuatro estómagos de una vaca, y permanece allí por el resto de la vida del animal, controlando la temperatura corporal, el movimiento y la acidez estomacal, y carga los resultados cuando la vaca está cerca de un detector inalámbrico.

Cuando se alimenta a algoritmos de aprendizaje automático, dice Stefan Rosenkranz, cofundador de Smaxtec, esos datos se pueden usar para todo tipo de cosas. Pueden detectar cuándo los animales están en celo y detectar los primeros signos de parto hasta 15 horas antes de que ocurra. Pueden identificar enfermedades varios días antes de que sean obvias para los observadores humanos, lo que permite un tratamiento temprano y una caída del 15-30% en el uso de antibióticos. Un nuevo sensor, que saldrá el próximo año, agregará la capacidad de monitorear la digestión. Las ventas se duplican cada año, dice Rosenkranz. Y con 278 millones de vacas lecheras en el mundo, no hay escasez de clientes. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: Cuarta Revolución IndustrialempleabilidadganaderíaIArevolución tecnológicatecnologíavacas
ShareTweetSendShareShare

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En la quinta revolución tecnológica

En la quinta revolución tecnológica

Por Fernando Ortega
4 de Mayo de 2023
El planeta de los simios

El planeta de los simios

Por Rafael Venegas
3 de Mayo de 2023
Precauciones frente a una “nueva era”

Precauciones frente a una “nueva era”

Por Alejandro Deustua
13 de Abril de 2023
La inteligencia artificial

La inteligencia artificial

Por Fernando Ortega
4 de Abril de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS