Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Tecnología

La ciencia se acerca a sustentar la existencia de Dios
El milagro más grande de todos los tiempos es el universo

Lampadia Por Lampadia
25 de agosto de 2015
en Tecnología

Algo lejos de nuestros análisis cotidianos, en Lampadia queremos compartir en esta ocasión la presentación de hombres de ciencia sobre los determinantes de vida en el planeta tierra y sus disquisiciones sobre las probabilidades de que las leyes de la física que gobiernan el universo se hayan dado por casualidad y no por diseño. El video y la transcripción, que adjuntamos, nos presentan una visión y observaciones muy reveladoras sobre el pensamiento científico acerca de la vida y el universo que podrían sustentar la existencia de un ‘gran diseñador’ o ‘creador’, propiamente, la existencia de Dios.

El milagro más grande de todos los tiempos es el universo

¿Por qué estamos aquí? Los últimos avances del análisis científico nos dicen que las probabilidades que sea solo por azar son bajísimas, prácticamente cero. Por lo tanto, ¿es la ciencia la mayor amenaza a la idea de un creador superior o es, en realidad, su mayor sustento? El escritor y conferencista, Eric Metaxas, de la Universidad Prager, plantea esta eterna e interesante pregunta y muestra unas respuestas aún más interesantes.

https://www.youtube.com/watch?v=NCLKAcxZDBc

 

¿Argumenta la Ciencia a favor o en contra de la existencia de Dios?

Publicado por Pager University el 9 de febrero 2015.

Video transcrito y traducido por Lampadia.

En 1966, la revista Time publicó una carátula preguntando: «¿Ha muerto Dios?». La portada reflejaba el hecho que muchas personas habían aceptado la narrativa cultural que Dios es obsoleto, que a medida que la ciencia avanza, hay menos necesidad de un Dios para explicar el universo. Resulta, sin embargo, que los rumores de la muerte de Dios fueron prematuros. De hecho, tal vez los mejores argumentos para su existencia provienen de la ciencia misma.

Aquí está la historia: el mismo año que la revista Time presentó su famosa carátula, el astrónomo Carl Sagan anunció que había dos criterios necesarios para que un planeta pueda tener vida: el tipo de estrella (sol) correcta y un planeta a la distancia adecuada de ella. Dado que hay más o menos octillones de planetas en el universo (un 1 seguido de 24 ceros) tendrían que haber alrededor un septillón de planetas (un 1 seguido de 21 ceros) capaces de tener vida.

Con probabilidades tan espectaculares, los científicos se mostraron optimistas de que la búsqueda de inteligencia extraterrestre, conocida por sus iniciales SETI (el acrónimo del inglés “Search for Extra Terrestrial Intelligence”), un ambicioso proyecto puesto en marcha en la década de 1960, seguro encontraría resultados pronto. Con una vasta red telescópica de radio, los científicos escucharon señales que se asemejaran a la inteligencia codificada. Pero a medida que pasaban los años, el silencio del universo fue ensordecedor.

A partir de 2014, los investigadores han descubierto precisamente bubkis, nada, nada de nada, es decir, cero seguido de un número infinito de ceros. ¿Qué pasó? A medida que aumentaba nuestro conocimiento del universo, se hizo evidente que había, de hecho, mucho más factores necesarios para que exista vida (más aún vida inteligente) de lo que supuso Sagan. Sus dos parámetros crecieron a 10, después 20 y luego 50, lo que significaba que, en consecuencia, el número de planetas potencialmente con vida disminuyó. El número se redujo a unos pocos miles de planetas y siguió cayendo en picada.

Incluso los defensores de SETI reconocieron el problema. Peter Schenkel escribió en 2006 un artículo para Skeptical Inquirer, una revista que afirma enérgicamente el ateísmo: «A la luz de los nuevos hallazgos y puntos de vista, debemos admitir en silencio que las primeras estimaciones ya no pueden ser sostenibles».

Hoy en día hay más de 200 parámetros conocidos que son necesarios para tener vida en un planeta, cada uno de los cuales debe cumplirse perfectamente, o todo se desmorona. Por ejemplo, sin un planeta tan masivo y rico en gravedad como Júpiter que esté cerca para atraer a los asteroides, la Tierra sería más como un tablero de dardos interestelar que la orbe verde que realmente es.

En pocas palabras, las probabilidades en contra de la vida en el universo son sorprendentes; sin embargo, aquí estamos, no sólo existimos, sino hablamos de existir. ¿Qué puede dar cuenta de ello? ¿Puede cada uno de esos parámetros ser tan perfecto por accidente? ¿En qué punto es posible admitir que es la misma ciencia la que sugiere que no podemos ser el resultado de fuerzas aleatorias? ¿No requiere menos fe para asumir que una inteligencia superior creó estas condiciones perfectas para que nuestro planeta tenga vida en vez de creer que hemos vencido unas probabilidades inconcebibles?

Pero espera, hay más. Este perfecto balance necesario para tener vida en un planeta no es nada comparado con el balance necesario para que el universo exista en primer lugar. Por ejemplo, los astrofísicos ahora ya saben que los valores de las cuatro fuerzas fundamentales: la gravedad, la fuerza electromagnética y las fuerzas nucleares fuertes y débiles se determinaron en menos de una millonésima de segundo después del Big Bang. Si se llegara a alterar cualquiera de estos cuatro valores ligeramente, el universo tal como lo conocemos, no podría existir.

Por ejemplo, si la relación entre la fuerza nuclear fuerte y la fuerza electromagnética hubiera sido reducida por la fracción más pequeña que la fracción más pequeña inconcebible, entonces las estrellas no podrían haberse formado en lo absoluto. Multiplique ese sencillo parámetro a todas las demás condiciones necesarias y las probabilidades en contra de que exista un universo son tan astronómicamente pequeñas que la idea de que todo «simplemente pasó» desafía el sentido común. Sería como tirar una moneda y obtener cara 10 trillones de veces seguidas. No lo creo.

Fred Hoyle, el astrónomo que acuñó el término «Big Bang», dijo que su ateísmo fue sacudido enormemente por estos acontecimientos. Uno de los más renombrados físicos teóricos del mundo, Paul Davis, ha dicho que la apariencia de diseño es abrumadora. Incluso el fallecido Christopher Hitchens, uno de los defensores más agresivos del ateísmo, reconoció que «sin duda el argumento de un balance tan específico es el argumento más poderoso del otro lado”. El profesor de Matemáticas de la Universidad de Oxford, Dr. John Lennox, dijo que «cuanto más llegamos a conocer nuestro universo, la hipótesis de que hay un creador gana más credibilidad como la mejor explicación de por qué estamos aquí».

El milagro más grande de todos los tiempos es el universo. Es el milagro de todos los milagros, que ineludiblemente apunta a algo o alguien más allá de sí mismo.

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: análisis científicoavances de la cienciaCarl SaganChristopher HitchenscienciacreadorDiosdistanciaelectromagnéticaEric Metaxasexistenciafefuerzafuerzas nuclearesgravedadinteligencia extraterrestreinteligencia superiormilagroplaneta tierraplanetasSETIsolsustentouniversoVida

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Guerra tecnológica y regresión política

Guerra tecnológica y regresión política

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de abril de 2025
Desarrollo Tecnológico en China

Desarrollo Tecnológico en China

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de marzo de 2025
Tiempos Nuevos no muy Buenos

Tiempos Nuevos no muy Buenos

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de febrero de 2025
OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de febrero de 2025
Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Por Raúl Delgado Sayán
27 de noviembre de 2024
Sobre los riesgos de la IA

Sobre los riesgos de la IA

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS