Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Tecnología

No dejemos que nos atrasen
Después del teléfono inteligente

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
8 de Abril de 2022
en Tecnología

La búsqueda de Silicon Valley de la próxima gran plataforma tecnológica

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Los peruanos ya adoptamos el uso de los celulares como parte de nuestra vida diaria. Más del 60% de la población ya cuenta con teléfonos inteligentes. Pero como explica The Economist líneas abajo, ya estaríamos cerca de un nuevo salto tecnológico, ya sea mediante los auriculares inteligentes activados por voz, relojes inteligentes, o dispositivos de tecnología de la salud que miden todo, desde el azúcar en la sangre hasta los patrones de sueño.

Después del teléfono inteligente

Para que nuestra población, en su gran mayoría, tenga acceso a las nuevas tecnologías, nuestra economía debe generar suficiente riqueza y facilitar su difusión a lo largo y ancho de todo el país.

Como hemos explicado anteriormente, si no aceleramos nuestro crecimiento económico, y no incluimos al Perú entre los países desarrollados, podemos condenar a nuestros pobres a quedar excluidos permanentemente de la modernidad y del goce de la calidad de vida que será común en el resto del planeta.

Ver en Lampadia: La gran condena – Dejar a los pobres desconectados del mundo moderno.

Expliquemos a nuestra gente los riesgos de quedar rezagados. Estamos seguros que si entendemos este trance, todos los peruanos nos vamos a volcar a exigir que el gobierno convoque a los peruanos más capacitados, y por supuesto, honrados, para enmendar las cosas y retomar el camino del crecimiento. Lampadia

La era de los teléfonos inteligentes se está desvaneciendo. ¿Qué sigue?

The Economist
9 de abril de 2022

Hace quince años Steve Jobs anunció tres nuevos productos: un reproductor de música, un teléfono móvil y un comunicador por Internet. Cuando el entonces jefe de Apple hizo su presentación, su audiencia se dio cuenta lentamente de que los tres productos eran, de hecho, un solo dispositivo: el iPhone. Señal de aplausos, señal del renacimiento de Apple y señal de una nueva era en la tecnología a medida que el teléfono inteligente superó a la PC de escritorio como el centro de la informática personal.

Hoy, incluso el Jobs podría sorprenderse por la cantidad de usos que se han encontrado para su dispositivo versátil. La pantalla pequeña ha llegado para manejar la banca, las redes, la lectura de mapas, los juegos y mucho más. Apple y otros fabricantes de teléfonos se han enriquecido no solo con las ventas de hardware (con un valor de 530,000 millones de dólares el año pasado), sino con el control de lo que sucede en la plataforma, desde las tiendas de aplicaciones (que recaudaron 135,000 millones de dólares) hasta los anuncios móviles (con un valor de casi 300,000 millones de dólares).

Sin embargo, cada vez hay más pruebas de que la era de los teléfonos inteligentes se está desvaneciendo. Las ventas de teléfonos han disminuido levemente desde 2016, ya que la mejora tecnológica más lenta ha llevado a las personas a actualizarse con menos frecuencia. En los países ricos, ya saturados, el descenso es especialmente marcado. Por lo tanto, los innovadores e inversores tecnológicos están a la caza del próximo gran avance, con la esperanza de ganar no solo un jugoso mercado de hardware, sino también el potencial para controlar la plataforma en la que todo tiene lugar.

La gran idea actual son los auriculares de realidad virtual (VR), impulsados ​​en parte por los bloqueos pandémicos. Más prometedoras, pero más alejadas, son las gafas para experimentar la realidad aumentada (AR), en las que los gráficos de computadora se superponen al mundo real. La mayoría de las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos, entre ellas Apple, Google, Meta y Microsoft, así como gigantes asiáticos como ByteDance (propietario chino de TikTok) y Sony, están desarrollando o ya están vendiendo auriculares VR o AR. Lo que hasta ahora ha sido un nicho de mercado está a punto de volverse muy concurrido.

Cualquier afirmación de haber descubierto la próxima gran plataforma merece cautela. Ha habido muchas salidas en falso. 

  • Las tabletas fueron proclamadas como rivales de los teléfonos inteligentes, pero Apple todavía gana seis veces más dinero vendiendo iPhones que con iPads. 
  • Los hogares inteligentes fueron vistos como otra posible megaplataforma, pero hasta ahora, Alexa y sus similares sirven principalmente como máquinas de discos y temporizadores de huevos. 
  • La tecnología en el automóvil es otra plataforma que ha demostrado ser útil y valiosa, pero que no amenaza con convertirse en el centro de la vida digital de nadie. 
  • Es fácil imaginar que los auriculares, que ahora se usan principalmente para juegos, se queden atrapados en un nicho similar.

Sin embargo, lo que sí parece estar en marcha es un movimiento gradual de los consumidores hacia una constelación de nuevos dispositivos portátiles. 

Estos incluyen auriculares inteligentes activados por voz, que pueden hacer llamadas, leer mensajes y más, y relojes inteligentes, que manejan la programación, la navegación y el estado físico. 

Una variedad cada vez mayor de dispositivos de tecnología de la salud miden todo, desde el azúcar en la sangre hasta los patrones de sueño. 

En Estados Unidos, las ventas unitarias de estos “wearables” ya están cerca de las ventas de teléfonos inteligentes.

Estos dispositivos son más como accesorios para el teléfono que como reemplazos. Pero a medida que la informática se aleja del bolsillo y se acerca a las muñecas y las orejas, una parte cada vez mayor de la atención y el gasto de los consumidores también se está alejando del teléfono. A medida que las gafas VR y AR se vuelvan más ligeras y baratas, podrían formar la parte más poderosa del grupo portátil.

La gente no está dispuesta a deshacerse de sus teléfonos, como tampoco tiraron sus computadoras portátiles hace una década. Pero a medida que interactúan más a menudo con auriculares o, pronto, anteojos, más de ellos usarán su teléfono como una especie de oficina administrativa, principalmente allí para proporcionar potencia de procesamiento para otros dispositivos. A medida que los chips se vuelven aún más pequeños, es posible que los teléfonos no sean necesarios ni siquiera para eso.

No esperes que nada de esto suceda de inmediato. Los teléfonos habilitados para Internet se lanzaron a fines de la década de 1990 y no lograron ponerse al día fuera de las oficinas. los auriculares AR, voluminosos, caros y hasta ahora utilizados solo en la industria, se encuentran en una etapa similar. Sin embargo, cuando se cruzan los puntos de inflexión tecnológicos, las cosas pueden cambiar rápidamente. Cuatro años después de que Jobs presentara su iPhone, los teléfonos inteligentes se vendieron más que todas las computadoras portátiles y de escritorio en todo el mundo. La última gran esperanza de Silicon Valley sigue siendo un trabajo en progreso. Pero siempre y cuando aparezca el producto correcto, el futuro puede llegar muy rápidamente. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEconomíaFinanzasGobiernoSociedadtecnología
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Momento Pugwash de AI

Momento Pugwash de AI

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de Julio de 2023
¿Es posible planificar seriamente?

¿Es posible planificar seriamente?

Por Fernando Ortega
9 de Junio de 2023
En la quinta revolución tecnológica

En la quinta revolución tecnológica

Por Fernando Ortega
4 de Mayo de 2023
El planeta de los simios

El planeta de los simios

Por Rafael Venegas
3 de Mayo de 2023
Precauciones frente a una “nueva era”

Precauciones frente a una “nueva era”

Por Alejandro Deustua
13 de Abril de 2023
La inteligencia artificial

La inteligencia artificial

Por Fernando Ortega
4 de Abril de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS