Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Tecnología

La nanotecnología nos abre nuevas puertas a la prosperidad

Cuando más pequeño es mejor

Por Lampadia
25 de Septiembre de 2015
en Tecnología
A A
Share on FacebookShare on Twitter

La nanotecnología tiene menos de cuatro décadas de antigüedad y está ayudando a mejorar considerablemente, incluso revolucionar, la tecnología y la industria en muchos sectores: informática, energía, medio ambiente, medicina, seguridad nacional, seguridad alimentaria y transporte, entre muchos otros. (Ver en Lampadia: Revolución Tecnológica)

¿Qué es la nanotecnología? La nanociencia y nanotecnología son el estudio y aplicación de cosas muy pequeñas y se puede utilizar en todos los otros campos de la ciencia, como la química, la biología, la física e ingeniería. Es la ciencia, la ingeniería y la tecnología realizada en una nanoescala, que es alrededor de entre 1 a 100 nanómetros.Dato curioso, ‘nano’ viene del griego νάνος, que significa ‘enano’.

Cuando más pequeño es mejor
Imagen conceptual de la nanotecnología molecular    Fuente: emaze.com

Para poner el tamaño en perspectiva, un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro. Un cabello humano es tiene entre 80,000 y 100,000 nanómetros de grosor. La manipulación de la materia a esta escala ofrece herramientas innovadoras para ampliar los límites de lo que es posible, permite la creación de nuevos materiales o la modificación de los ya existentes. En la escala nanométrica, las propiedades de los materiales pueden diferir fundamentalmente de sus características a escala macro. 

Los recuadros en rojo se encuentran en la nano escala

David H.A. Blank, profesor asociado y director del programa de ciencias de los materiales de interfaces en el Instituto MESA de Nanotecnología de la Universidad de Twente, afirma que: “La nanotecnología es incomprensible e intangible a la mayoría de la gente, pero creo que la gente debe saber de qué se trata… Esta tecnología crea nuevas oportunidades. La gente debe estar más enterada del tema“.

https://www.youtube.com/watch?v=KXwW6F181i0

La mayoría de los beneficios de la nanotecnología se dan por la adaptación de las estructuras esenciales de materiales a la nanoescala para conseguir propiedades específicas. Con esta metodología, distintos materiales pueden convertirse en más fuertes, más ligeros, más duraderos, más reactivos, mejores conductores eléctricos, entre muchas otras características. Ya se utilizan en muchos ámbitos de la computación, comunicaciones y otras aplicaciones de la electrónica, proporcionando sistemas portátiles más rápidos y pequeños que a su vez pueden manejar y almacenar cantidades cada vez mayores de información.

También trae beneficios en el sector energía. La dificultad actual de satisfacer la demanda de energía del mundo se ve agravada por la creciente necesidad de proteger nuestro medio ambiente. Muchos científicos están investigando maneras de desarrollar fuentes de energía limpias, asequibles y renovables, junto con los medios para reducir el consumo de energía y disminuir las cargas de toxicidad en el medio ambiente.

Los paneles solares que incorporan nanotecnología son más eficientes que los diseños estándar en la conversión de luz solar en electricidad, con la promesa de que la energía solar tendrá más bajo costo en el futuro. (Ver en Lampadia: Energía infinita y gratuita: Promesa de un futuro cercano). Otro ejemplo, esta ciencia está mejorando la eficiencia de la producción de combustibles, así como la eficiencia del consumo de combustible en vehículos y plantas de energía a través una combustión de mayor eficiencia y disminución de la fricción.

En el caso de las infraestructuras, la nanoingeniería de acero, hormigón, asfalto y otros materiales de cemento, y sus formas recicladas, ofrece una gran promesa en términos de mejorar el rendimiento, resistencia y longevidad de las carreteras e infraestructura de transporte, reduciendo a la vez su costo. Además, los sensores y dispositivos a nanoescala pueden proporcionar monitorización estructural continua de manera rentable de la condición y el rendimiento de los puentes, túneles, rieles, estructuras de estacionamientos y aceras.

En el aspecto laboral, brinda nuevos empleos. La nanotecnología intenta crear cosas nuevas. Y donde hay cosas nuevas, hay oportunidades para los empresarios. Lo que hace que esta tecnología brinde nuevos empleos es su capacidad de cambiar radicalmente cómo se comportan los materiales y cómo se utilizan. Y eso es una gran noticia para los empresarios, ya que significan nuevas oportunidades de negocio y nuevos puestos de trabajo. En otras palabras, la nanotecnología puede ayudar a romper la tendencia de crecimiento sin empleo.

Desde el punto de vista del empresario, esto significa invertir más en la formación de científicos e ingenieros para traducir sus descubrimientos en productos comercializables; la creación de incentivos que recompensen la asunción de riesgos empresariales; la eliminación de barreras de propiedad intelectual; el desarrollo de modelos de inversión que apoyan la innovación a largo plazo; la capacitación de la fuerza de trabajo de la nanotecnología y crear un entorno donde la innovación responsable y socialmente sensible sea económicamente atractiva.

La nanotecnología también puede ayudar a millones de personas a escapar de la trampa de la pobreza proporcionando diagnósticos de salud asequible, prevenciones y curas y fertilizantes y pesticidas que sólo actúen cuando sea necesario. La tecnología por sí sola no puede romper las causas por las que persiste la pobreza, pero ofrece muchas maneras de llevar a más personas a la fuerza laboral, además de apoyo asequible en salud e infraestructuras, entre otros.

Esta ciencia, como con muchas otras tecnologías, nos ayuda a aumentar nuestra productividad; requiere menos gente para producir la misma unidad de resultado, pero que también aumenta nuestra capacidad de adquirir más unidades de resultado. Ya nos está ayudando a hacer un mejor uso de nuestros recursos naturales, por ejemplo, lo que aumenta nuestra capacidad de producción por unidad de impacto ambiental.

En términos simples, la nanotecnología nos ayuda a ser más eficientes, y con ello vendrán más oportunidades de negocio. Las políticas públicas, que actualmente se centran principalmente en el fomento del crecimiento económico, deben centrarse en proporcionar más oportunidades, menos desigualdad y un futuro económico, social y ambiental más sostenible.

La nanotecnología no es la solución, pero es, sin duda, una herramienta poderosa para lograr este ambicioso objetivo. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: adaptacióncienciaDavid H.A. Blankdemanda de energiaEficienciaEmpleosestructuras esencialesFormacióninfraestructuraingenieríainnovaciónMedio Ambientemejorar característicasnanoescalananómetrosnanotecnologíaoportunidades de negociospropiedades específicassostenibilidadtecnología

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Es hora de una segunda revolución verde

Es hora de una segunda revolución verde

10 de Marzo de 2023
Elon Musk haría Twitter más abierto

Elon Musk haría Twitter más abierto

2 de Mayo de 2022
Después del teléfono inteligente

Después del teléfono inteligente

8 de Abril de 2022
Apple se inserta en los medios televisivos

Apple se inserta en los medios televisivos

10 de Enero de 2022

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN