Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Tecnología

#DemandSolutions

Congreso de Emprendedores: Idear soluciones para mejorar vidas

Por Lampadia
20 de Noviembre de 2015
en Tecnología
A A
Share on FacebookShare on Twitter

La región de Latinoamérica enfrenta grandes desafíos de desarrollo que requieren soluciones innovadoras. Este es el reto que ha abordado el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al lanzar el programa Demand Solutions: Idear Soluciones para Mejorar Vidas, un evento anual que reúne a las mentes más creativas del mundo para discutir y compartir soluciones innovadoras.

Este año, la conferencia anual se llevó a cabo en el Perú e involucró la participación de una variedad de exponentes internacionales del mundo emprendedor con la conducción de Ismael Cala, periodista y presentador de CNN en Español. El objetivo de la reunión fue promover el intercambio de conocimientos y la colaboración para encontrar nuevas soluciones para mejorar la calidad de vida.

Congreso de Emprendedores: Idear soluciones para mejorar vidas

El motivo por el que se escogió al Perú como país anfitrión fue porque, según el BID, es uno de los 10 países con mayor tasa de emprendedores del mundo. Esto confirma lo que hemos venido afirmando en Lampadia: La creatividad y capacidad de innovación y adaptación de los peruanos es ilimitada, un gran potencial que debemos aprovechar.

El mundo del emprendimiento y la innovación es amplio y los proyectos presentados en la conferencia fueron muy variados. Queremos compartir algunos de ellos con nuestros lectores para darles una idea de la gran creatividad de algunos emprendedores.

Pintando Paz: El arte de transformar comunidades a través de sus propios colores

Jeroen Koolhaas y Dre Urhahn, más conocidos como Haas & Hahn, contaron su experiencia de trabajo activando a los locales para que reinventen sus propios vecindarios vulnerables a través de proyectos de arte a escala masiva, logrando devolverles un sentimiento de comunidad a sus habitantes.

El proyecto Favela Painting en Río de Janeiro, Brasil, fue el impulso que los llevó a continuar con sus aventuras alrededor del mundo. Las favelas o barrios pobres en Río son conocidos por su violencia. Los artistas holandeses, que habían viajado allí para filmar un proyecto sobre la cultura hip-hop, se sorprendieron por las condiciones de vida e iniciaron un proyecto impulsado por la comunidad de pintar los edificios de una manera ingeniosa, además de  murales brillantes, en un esfuerzo por impulsar el orgullo de la comunidad.

Este proyecto no solo mejoró visualmente las favelas, sino que atrajo turismo, mejoró la infraestructura de la zona y sacó a jóvenes problemáticos de malos hábitos y les brindó el refuerzo positivo que necesitaban para mejorar.

Del Campo a la Mesa: Algramo

Juan Manuel Moller, creador de Algramo, contó su revolucionario sistema de compra inteligente mediante una iniciativa que rediseña la venta de alimentos básicos. Todo comenzó con un simple problema: el precio de una botella de aceite de 1 litro es más barato que comprar cuatro botellas de 250ml. Entonces tuvieron la idea de crear un sistema de venta que permitiera obtener productos básicos a precios más accesibles que los ofrecidos por los supermercados o las tiendas de autoservicio. Y es que las familias pobres, por las limitaciones de escala, terminan pagando hasta 40% más por los productos más básicos, como alimentos o detergentes. 

Algramo es un emprendimiento social (Empresa B, triple impacto) que propone aminorar los  problemas que genera el “costo de ser pobre”.  Es decir, ataca el problema al que se enfrentan muchísimas familias en condiciones de pobreza: que únicamente pueden acceder a productos de consumo básico en pequeñas presentaciones, y por ende, a un costo más alto.

Laboratoria

También hubo emprededoras peruanas, como Mariana Costa, fundadora de Laboratoria, una empresa a través de la cual se quiere lograr que el creciente sector tecnológico se convierta en fuente de oportunidades para jóvenes mujeres en el Perú.

Ella lanzó Laboratoria hace un año con la idea de convertir un gran problema en una gran oportunidad. Según afirma, en América Latina hay 22 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan y el 70% de ellos son mujeres. Esto se debe a tres factores principales:

Pero ella decidió cambiar esto, ya que:

Ella tiene como objetivo volver este modelo auto sostenible en los próximos años. Consiste principalmente en brindarles 5 meses de capacitaciones de programación a mujeres jóvenes, quienes luego son insertadas al mercado laboral. El “contrato” consiste en que, una vez contratadas, tienen que aportar el 10% de su sueldo por los siguientes 3 años, financiando a la siguiente promoción de mujeres emprendedoras.

Babybe

Camilo Anabalón explicó su innovador y altamente tecnológico proyecto: BabyBe, una prótesis emocional que conecta a bebés prematuros con sus madres a través de un colchón biónico que replica en tiempo real los latidos del corazón, la respiración y la voz de la madre.

El componente más importante es la “cuna”, un cojín integrado con cámaras de aire y elementos de calefacción, enfundada en un poliuretano médicamente seguro que intenta imitar la densidad y textura de la piel humana. Los sacos de aire en el interior imitan los latidos del corazón y los movimientos del pecho de la madre, que no puede abrazar ni cargar a su bebé prematuro.

Los sensores que pasan esa información al cojín se encuentran en la “tortuga”, la unidad de control que la madre sostiene contra su pecho. De forma inalámbrica, transmite datos e información en tiempo real que son replicados en el cojín. La idea es que el movimiento, la voz y demás sensaciones realmente alivian al niño y le permite sanarse y desarrollarse más rápido.

Conclusión

Como afirmó Ismael Cala en la presentación, la información y los conocimientos no bastan actualmente. El paradigma ya cambió. Por lo tanto, es necesario cuestionarse uno mismo y a los demás constantemente, tenemos que seguir reinventándonos. Por eso tenemos que escucharnos y escuchar a otros para innovar, ya que los patrones que nos hicieron llegar hasta ciertas metas, no nos van a servir para seguir avanzando.

Estas innovaciones son una clara muestra del gran poder de la creatividad y como ésta puede tener consecuencias positivas, económicas y sociales, que mejoren las vidas de las personas. Así también tiene que seguir reinventándose el Perú. Tenemos que mejorar e innovar constantemente para poder aprovechar los grandes potenciales que poseemos. Lampadia

 

image_pdfDescargar PDF
Tags: AlgramoarteBabybecapacidadcoloresconocimientoscreatividadDemand SolutionsDre UrhahnEmprendedoresFavela PaintinginnovaciónintercambioIsmael CalaJeroen KoolhaasJuan Manuel MollerLaboratoriaPintando Pazsentimiento de comunidadsoluciones innovadorasvecindarios vulnerables

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Es hora de una segunda revolución verde

Es hora de una segunda revolución verde

10 de Marzo de 2023
Elon Musk haría Twitter más abierto

Elon Musk haría Twitter más abierto

2 de Mayo de 2022
Después del teléfono inteligente

Después del teléfono inteligente

8 de Abril de 2022
Apple se inserta en los medios televisivos

Apple se inserta en los medios televisivos

10 de Enero de 2022

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN