Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Tecnología

¿La próxima década?
Con Tim Cook Apple prosperó como nadie

Lampadia Por Lampadia
9 de septiembre de 2021
en Tecnología

Tim Cook, el famoso CEO que tomó las riendas de Apple tras la renuncia de Steve Jobs en 2011, cumple una década al mando de la empresa líder entre las denominadas ‘big tech’ (ver Lampadia: El éxito de las grandes empresas tecnológicas). Una década en la que diversas fuerzas geopolíticas, comerciales y económicas han confluido para llevar a Apple a la posición que ostenta el día de hoy, con el accionariado más valorizado a nivel mundial y con la mayor cuota de mercado en sistemas operativos en EEUU.

Con Tim Cook Apple prosperó como nadie

¿Qué factores han jugado a favor de Cook, que en un principio se pensó que no podría reemplazar como CEO al legendario Steve Jobs, pero que al día de hoy se podría decir que sobrepasó las expectativas? ¿Qué futuro le depara a Apple dadas las nuevas tendencias globales, como la desglobalización provocada por el conflicto EEUU-China y ¿la nueva ola regulatoria y tributaria del sector digital, impulsada desde los países europeos?

Un reciente artículo publicado por The Economist responde ambas preguntas y reseña muy bien los retos que encarará Cook en el futuro inmediato al mando de la corporación. Si bien The Economist no se muestra muy optimista para los siguientes 5 años respecto al devenir de Apple, desde nuestra humilde opinión consideramos que se cuenta con espacio suficiente para innovar a través de nuevos aplicativos y mejoras tecnológicas y estéticas en los teléfonos móviles de la mencionada firma, sobretodo en un contexto post-pandemia en el que aún se visualiza como el trabajo remoto, la telemedicina y otras formas de interacción digital seguirán coexistiendo con la presencialidad.

Veamos el interesante artículo sobre Apple de The Economist. Lampadia

La próxima década de Apple
Apple ejemplificó una era de capitalismo global que ha pasado

Tim Cook tiene que adaptarse a una nueva era de tecnología y globalización

The Economist
28 de agosto de 2021
Traducida y comentada por Lampadia

Cuando hablamos de Apple, es difícil evitar los superlativos. Es la empresa más valiosa del mundo, con un valor de mercado de US$ 2.5 trillones. Más del 80% de eso se ha acumulado durante el mandato de Tim Cook. Ningún otro director ejecutivo ha creado un valor más absoluto para los accionistas. Mientras celebra su décimo aniversario al timón esta semana, puede mirar atrás con satisfacción. En lugar de intentar imitar al cofundador de Apple, tomó la creación de Steve Jobs y la hizo mejor y más grande. Gran parte de ese éxito se debe al mantenimiento del historial de innovación de Apple y su marca. Pero Cook también ha aprovechado al máximo una era de capitalismo abierto y globalizado que se está desvaneciendo. Planea quedarse a cargo durante cinco años o más. La forma en que lidia con el nuevo entorno formará el próximo capítulo épico de la historia de Apple.

Incluso para los estándares de otros gigantes tecnológicos, Apple es inusual. Es más antiguo (establecido en 1977); principalmente vende hardware; está controlado por inversores, no por fundadores; y es más global, con una mayor participación de ventas fuera de su mercado local que Alphabet, Amazon, Facebook, Microsoft, Alibaba o Tencent. Bajo la supervisión de Cook, ha aprovechado cuatro tendencias. Una son las cadenas de suministro globales: ha construido una inmensa red de producción con China en el centro y componentes provenientes de todo el mundo. Esta máquina se pondrá en marcha antes del lanzamiento del nuevo iPhone 13 el próximo mes, y se esperan ventas unitarias de unos 90 millones. Además de emplear a trabajadores chinos, Apple se ha ganado la vida de los consumidores chinos, la segunda gran tendencia. Sus ventas anuales de China se han quintuplicado aproximadamente desde hace una década, a US$ 60,000 millones.

Apple también ha prosperado en una era en la que los gobiernos se mostraban relajados con respecto a las empresas con altas cuotas de mercado. Si bien el sector de los teléfonos móviles solía ser brutal (piense en el auge y caída de BlackBerry), y sigue siendo muy competitivo para los teléfonos más baratos, en la gama alta Apple está en ascenso, con una participación de mercado de ingresos de más del 60% en EEUU y un mercado dominante con posición en los sistemas operativos allí. En lugar de competir con los gigantes tecnológicos rivales, se ha beneficiado de una intimidad cartelosa, recibiendo grandes pagos de Google a cambio de convertirlo en el motor de búsqueda del iPhone. La última tendencia es la elusión fiscal. Gracias en parte a las estructuras legales que utilizan los paraísos fiscales, Apple ha realizado pagos promedio de impuestos sobre la renta en efectivo de solo el 17% de las ganancias antes de impuestos durante la última década.

Sin embargo, esas cuatro tendencias se están volviendo menos favorables.

  • Las tensiones geopolíticas amenazan las cadenas de suministro mundiales. 
  • Las políticas autoritarias del presidente Xi Jinping han embotado los atractivos de depender de los consumidores chinos para el 18% de las ventas. Su nuevo lema de «prosperidad común» puede indicar un deseo de recortar las ganancias corporativas. 
  • Los cazadores de confianza occidentales están apuntando a la tecnología, incluidos los pagos de Google y la App Store de Apple, que Epic Games, el fabricante de “Fortnite”, acusa de cobrar tarifas excesivas. 
  • Y un acuerdo negociado este año por la OCDE puede obligar gradualmente a las multinacionales a pagar más impuestos.

Entonces, ¿cuál es exactamente el plan de Cook? Uno de sus logros ha sido mantener el culto al secreto de Apple. Wall Street sobrevive a base de generosas recompras de acciones y escasa información sobre la estrategia de la empresa. Aún así, algunas cosas están claras.

Apple encontrará formas de eludir las facturas de impuestos, pero la tasa que paga probablemente aumentará. Continuará cambiando hacia una empresa basada en suscriptores con más de 1,000 millones de usuarios que disfrutan de una variedad de servicios (que ya generan el 21% de las ventas). Apple todavía se trata de un diseño hermoso y una fabricación impecable, pero también quiere ser un intermediario confiable en una esfera digital tóxica y rebelde, capaz de cobrar tarifas elevadas. Y seguirá intentando inventar una nueva generación de hardware, digamos iGlasses o iCars, que pueda complementar al iPhone como puerta de entrada al mundo de Apple.

Sin embargo, sobre los dos problemas más espinosos, Cook no se ha decidido. En las cadenas de suministro, aunque Apple ha trasladado la combinación de sus propios activos a largo plazo a EEUU (la participación ha aumentado del 38% en 2012 al 70% ahora), los proveedores clave, incluida TSMC , una empresa de chips, son tibios a la hora de poner la producción allí. Si la brecha entre China y EEUU se profundiza, o las relaciones de Apple con Beijing se deterioran, Cook tendrá que alejarse de China, con consecuencias trascendentales para sus márgenes y para el comercio mundial.

Mientras tanto, el calor de los cazadores de confianza y el cambio de Apple a los servicios puede catalizar la competencia con otras empresas de tecnología. Apple ha tenido una escaramuza con Facebook por la privacidad este año; aún podría profundizar en las búsquedas, el comercio electrónico o el entretenimiento, rompiendo el acogedor club de la tecnología. Es poco probable que el resto del mandato de Cook sea tan exitoso como lo fue la primera década, pero sus decisiones serán igualmente trascendentales. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: AppledesglobalizaciónEEUU-Chinapaíses europeossector digitalSteve Jobstendencia globales

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Guerra tecnológica y regresión política

Guerra tecnológica y regresión política

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de abril de 2025
Desarrollo Tecnológico en China

Desarrollo Tecnológico en China

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de marzo de 2025
Tiempos Nuevos no muy Buenos

Tiempos Nuevos no muy Buenos

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de febrero de 2025
OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de febrero de 2025
Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Por Raúl Delgado Sayán
27 de noviembre de 2024
Sobre los riesgos de la IA

Sobre los riesgos de la IA

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS