Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Tecnología

El Grupo Total lanza lámparas solares para superar el déficit de energía
Acceso a la energía para los más pobres

Lampadia Por Lampadia
22 de octubre de 2015
en Tecnología

Actualmente, cerca de 2 mil millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a la electricidad, viven en la edad media. Por eso, en 2012, una de las empresas líder en petróleo y gas, el Grupo Total de Francia, lanzó el proyecto ‘Awango por Total’, unas lámparas de luces solares que se comercializarán entre las poblaciones de los países emergentes para permitir el acceso a la energía eléctrica a precios asequibles. Su meta era vender un millón de lámparas con el fin de llevar energía segura y sostenible a cinco millones de personas para el año 2015. Este objetivo ya se superó. Awango por Total es un modelo de emprendimiento social que se distribuirá en más de 30 países a finales del año.

Acceso a la energía para los más pobres

La empresa Total es la cuarta empresa de energía más grande del planeta y la segunda mayor en energía solar con SunPower. Para ellos, impulsar el acceso a la energía eléctrica, impulsa el progreso. En la construcción de un futuro energético responsable, ellos se han planteado la misión de asegurarse de que cada individuo tenga acceso a la energía y esa se utilice de la manera más eficiente posible.

Con esa filosofía se desarrolló este proyecto de “Awango por Total”, que suministra productos más seguros, más limpios, más eficientes y más innovadores, accesibles a la mayor cantidad de gente posible. Ver video:

 

 

La aceleración del desarrollo tecnológico ha abierto la puerta al crecimiento económico en todo el mundo y permitirá que todos aprovechemos la sostenibilidad energética a la que se llegará, utilizando distintas fuentes de energía. Se estima que en un plazo relativamente corto (20 años para algunos) sustituiremos el uso de hidrocarburos por energía solar. (Ver en Lampadia: La ansiada energía renovable del futuro está en la puerta) y apreciar la velocidad de la reducción del costo de la energía solar en el siguiente gráfico:

Las lámparas solares están destinadas a los hogares que actualmente no tienen acceso a la electricidad. Proporcionan energía confiable, limpia y económica. Pueden dar luz y cargar pequeños dispositivos electrónicos (como los teléfonos móviles). Las lámparas sustituirán a las velas, baterías desechables y al querosene, que son ineficientes y costosos.

Las lámparas son móviles, fáciles de manejar y de transportar. Cada lámpara se vende con una garantía de dos años y es válida en todas las estaciones de Total. Para el director general de Total en Níger, Lassina Toure, el lanzamiento de estos productos marca un punto de inflexión en las actividades de la empresa. Según él, Total Níger ha traído innovaciones en sus servicios para retener a los clientes: «Todos ustedes son testigos de la transformación de la imagen de nuestras estaciones de servicio. Nuestro programa de modernización continuará y se acelerará. Esta transformación se refiere a la conducta del personal de la estación, la acogida, la amabilidad y los consejos. Ahora nuestras estaciones se convierten en lugares de vida. Además de los habituales servicios (combustibles y lubricantes), se puede ir de compras, pagar  suscripciones y hacer transferencias de dinero. Es una transformación real«, concluyó.

Para su comercialización, Total ha puesto en práctica una estrategia con la cual las instituciones financieras pueden dar créditos para la adquisición de las lámparas solares en las zonas rurales. También están explorando la opción de establecer una relación con las instituciones de microfinanzas para desarrollar mecanismos de financiación más asequibles a los consumidores. Se pretende que ‘los términos de la Oferta de Awango por Total’ se adapten a las necesidades y capacidades de los hogares de cada país.

Además, las redes de distribución han sido adaptadas a las condiciones locales. Para cubrir a todas las comunidades que puedan requerir los productos, las soluciones se comercializan a través de las redes de las estaciones de servicio de Total y de las cooperativas agrícolas.

Patrick Pouyanné, consejero delegado de Total Grupo, afirma que la empresa tiene la intención de hacer que la energía sea más limpia, segura y competitiva. “Lo que nosotros estamos intentando lograr es encontrar soluciones tecnológicas innovadoras, con un modelo de negocio viable a gran escala. Este exitoso proyecto muestra nuestro compromiso con la mejora de la energía y una contribución pragmática al cambio climático. Nuestra ambición es continuar el desarrollo de este programa y lograr 5 millones de lámparas vendidas en África para el 2020, es decir, llegar a 25 millones de personas en el continente está en el corazón de la estrategia general de Total«.

Los usuarios, en un 85%, dicen que las lámparas mejoraron significativamente su vida cotidiana y están demandando nuevas características y nuevos usos. El Grupo Total está trabajando para combinar los paneles solares con el almacenamiento y uso de electrodomésticos (ventiladores, por ejemplo).

Este es un claro ejemplo de cómo la innovación puede mejorar la vida de las personas. En su libro “Capitalismo, Socialismo y Democracia”, el economista Joseph Schumpeter introdujo la noción de una ‘economía de la innovación’. Sostuvo que la evolución de las instituciones, los empresarios y los cambios tecnológicos estaban en el centro del crecimiento económico. Pero es sólo en los últimos años que la ‘economía de la innovación’ se ha convertido en una realidad.

Como podemos ver, poco a poco la anunciada revolución tecnológica va generando soluciones para los temas más álgidos de la humanidad. Sigamos apuntando por recuperar el crecimiento económico y por un mejor clima de negocios para tener los recursos que nos permitan poner las tecnologías modernas al alcance de nuestros pobres. Lampadia

 

 

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: accesoAwango por Totalcambio climáticocomercializacióncréditodesarrollo tecnológicoEficienciaelectricidadFuentes de Energíafuturo energético responsablegasGrupo totalinnovaciónlámparas de luces solaresLassina Tourepetróleoprecios asequiblesprogresoSeguridadtransformación

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Guerra tecnológica y regresión política

Guerra tecnológica y regresión política

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de abril de 2025
Desarrollo Tecnológico en China

Desarrollo Tecnológico en China

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de marzo de 2025
Tiempos Nuevos no muy Buenos

Tiempos Nuevos no muy Buenos

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de febrero de 2025
OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de febrero de 2025
Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Por Raúl Delgado Sayán
27 de noviembre de 2024
Sobre los riesgos de la IA

Sobre los riesgos de la IA

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS