Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Recursos Naturales

Disrupción de las fuentes de energía
La ansiada energía renovable del futuro está en la puerta

Lampadia Por Lampadia
3 de julio de 2015
en Recursos Naturales

Para el año 2040, la demanda de electricidad se desplazará a los países en desarrollo gracias a las economías de rápido crecimiento y aumento de la población. En el caso de los países desarrollados, la demanda se mantendrá estable o incluso disminuiráya que la relación entre el crecimiento económico y el consumo de electricidad se debilitará.

La ansiada energía renovable del futuro está en la puerta

Para abastecer esta gran demanda, existirán fuentesdiferentes a las actuales. Según el informe New Energy Outlook 2015 (NEO) publicado por Bloomberg New Energy Finance (BNEF), que plantean lo mismo que auguran en Singularity University con respecto al impacto de la energía solar en el mundo.

BNEF afirma que “la generación de energía global experimentará 5 tendencias dominantes en los próximos 25 años, ejerciendo una presión sin precedentes sobre las empresas de energía, eléctricas y responsables políticos”. (Ver en Lampadia: “La manera en que los seres humanos obtienen electricidad está a punto de cambiar para siempre”)

Las cinco tendencias son:

  1. Los precios de la energía solar seguirán cayendo
  2. Las inversiones en energía solar Aumentarán exponencialmente
  3. La mayor revolución solar se llevará a cabo en los techos de las casas
  4. La demanda de electricidad se está desacelerando
  5. El clima aún estará en peligro

Para el año 2040, la capacidad de generación de energía del mundo se habrá transformado: desde el sistema actual compuesto en dos tercios de combustibles fósiles a uno, con un 56% basado en fuentes de energía con ‘cero emisiones’. Las energías renovablestendrán un poco menos de 60% de participación en un mercado de 9,786GW de nueva capacidad de generación energética que se instalará en los próximos 25 años, producto de dos terceras partes de los US$ 12.2 millones de millones (trillones) de inversión (Según el BNEF).

También predicen un aumento considerable en las estaciones de energía fotovoltaica en las azoteas de las casas en mercados como los de EEUU y Europa y, que en los países no miembros de la OCDE (en donde la creciente demanda de electricidad tendrá una importante demanda), mantendrán también una participación importante de energía solar.

Esto se deberá a los grandes avances tecnológicos en la generación de energía. Una invención reciente, ‘Tesla Powerwall’, está cambiando el panorama energético radicalmente. Un inconveniente tradicional de la energía solar es que no está disponible durante todo el día, ya que sólo se puede generar durante las horas del día y depende de condiciones climáticas favorables. La batería ‘Powerwall’ cambia eso al permitir que la energía se almacene cuando el sol está brillando y se consuma más tarde, incluso cuando los paneles solares no estén operando. Esto significa que los usuarios no tendrán que depender de los proveedores de electricidad de la vieja escuela, ya que podrán aprovechar su propia energía solar almacenada en cualquier momento. (Ver en Lampadia: 6 maneras que Tesla Powerwall está cambiando el panorama energético

Además, la eficiencia energética será cada vez mayor y se necesitará menos energía para producir más. Esta revolución de la oferta energética se basa en dos desarrollos, una mayor eficiencia en la captación de la energía solar y, un verdadero salto tecnológico en la capacidad de almacenaje en baterías. Ver en Lampadia: Energía infinita y gratuita: Promesa de un futuro cercano.

Hoy día, los combustibles fósiles siguen representando más del 80% del suministro total, pero la tendencia hacia nuevas fuentes de energía será determinante en el futuro. La producción de carbón se ha mantenido estable en volumen los últimos quince años, lo que significa que la proporción de carbón se ha ido reduciendo en el mismo periodo.

Por su lado el multimillonario altruista Bill Gates, ha anunciado que su fundación va duplicar su inversión en investigación y desarrollo de tecnologías renovables de energía, destinando un impresionante monto de US$ 2 mil millones en los siguientes cinco años. Afirma que está tratando de «ganarle a la curva» en la investigación de la tecnología renovable y que cree que los gobiernos deben darle más importanciay apoyo financiero a este tipo de proyectos como se hiso durante la carrera espacial y la Segunda Guerra Mundial.

El Perú, al ser un país con grandes capacidades de progreso y desarrollo, tiene y seguirá teniendo cada vez una mayor demanda de electricidad. Solo en el 2013, la demanda eléctrica en Perú se incrementó un 5.4% (casi al mismo nivel que el producto bruto interno, que creció un 5.8%).

Sin embargo, la energía solar representa el 2.7% de la energía del Perú y se espera aumentar ese porcentaje a 5%. En el 2013, la energía hidroeléctrica representó aproximadamente la mitad de la matriz energética del Perú, con una capacidad instalada de 3.5 gigavatios. La otra mitad provino del petróleo y de las plantas termoeléctricas de gas natural, con 3.9 gigavatios.

Debemos aumentar estas cifras y adelantarnos a los otros países de Latinoamérica. Recordemos que el Perú es el tercer país más atractivo de Sudamérica para invertir en energía renovable, según el ranking del Índice de atractivo de Energía Renovable por país – RECAI 2014 de la consultora EY. El estudio también revela que a nivel mundial el país ocupa el sexto puesto en mayor atractivo para las inversiones en energía hídrica. Asimismo el 14to y 15to lugar en energía geotérmica y solar, respectivamente.

La tecnología está para resolver los problemas y necesidades de la humanidad. No podemos  quedarnos atrás. Para ello es indispensable retomar la senda del crecimiento alto y sostenido. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: BloombergBNEFcapacidad de generación de energíacombustibles fósilesCrecimientodemanda de electricidadEEUUelectricidadenergía fotovoltaicaenergía renovableFuentes de Energíapaíses en desarrolloPowerwaltecnologíaTESLA

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manejo del agua

Manejo del agua

Por Carlos Gálvez Pinillos
7 de abril de 2025
Sequía mental

Sequía mental

Por Fernando Cillóniz
11 de febrero de 2025
¡Llegó el agua nueva!

¡Llegó el agua nueva!

Por Fernando Cillóniz
10 de diciembre de 2024
Masificación del gas

Masificación del gas

Por Carlos Gálvez Pinillos
28 de octubre de 2024
Hidrocarburos en el Perú

Hidrocarburos en el Perú

Por Carlos Gonzáles
12 de junio de 2024
Biodiversidad y el valor del bosque en pie

Biodiversidad y el valor del bosque en pie

Por Jorge López-Dóriga
20 de febrero de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS