Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Se sigue sembrando escepticismo
¿Por qué nos disparamos a los pies? – (II)

Lampadia Por Lampadia
24 de Septiembre de 2013
en Social

Durante la última reunión de las Naciones Unidas a la que asistió el Presidente Ollanta Humala como uno de los oradores principales para tratar los Objetivos del Milenio (ODM), Ban Ki Moon, secretario general de la ONU, sostuvo que el Perú “es una de las dos naciones que más ha avanzado en el cumplimiento de las metas del Milenio”. Es decir, en todo el planeta hay dos países que han batido récords en reducción de pobreza, desnutrición y mortalidad infantil y uno de ellos es el Perú. Una noticia que debería convocar a los peruanos a un reconocimiento de la buena gestión económica y social de los últimos 13 años. Sin embargo, de alguna manera, la noticia fue omitida por la mayoría de medios de comunicación y líderes de opinión, a excepción del diario El Comercio, que lo incluyó en un pequeño párrafo. ¿Por qué nos negamos a reconocer nuestros logros? ¿Cuándo dejaremos de dispararnos a los pies?

¿Por qué nos disparamos a los pies? – (II)

Semejante silencio contrasta con el rebote mediático y la participación de algunos políticos luego de que Rebeca Arias, representante del PNUD en el Perú (una organización dependiente de Naciones Unidas, presentará los logros del país en cumplimiento de las Metas del Milenio, tal como se dice popularmente, bajándole la llanta a los logros del Perú. Los medios le cargaron las tintas al retraso del área rural con respecto a la urbana en el cumplimiento de las metas de las Naciones Unidas no obstante que  el Perú ha logrado en el 2012 cumplir la mayoría de los Objetivos del Milenio establecidos con la ONU para el 2015, es decir, tres años antes, en cuanto a pobreza, mortalidad infantil y desnutrición, entre otros. No se trata de negar que nos falta mucho por hacer, pero muy diferente es querer aguar una merecida fiesta social del país.

Para algunos, pues, más importante es el pesimismo de una funcionaria local de la ONU que las propias declaraciones del Secretario General del máximo organismos mundial. Sin pretender juzgar a los demás, no le encontramos una explicación apropiada a semejante conducta. Algunos sostienen que el periodismo tiende a buscar la noticia impactante, lo cual es verdad. Y lo que más impacta pareciera ser lo negativo. Quizá haya algo de verdad en semejante afirmación, pero eso no justifica que se desinforme.

No ser riguroso con la información del país y no hacer un buen balance de nuestros logros es muy pernicioso, pues abre las puertas a dudas infundadas y a propuestas de políticas públicas que podrían interrumpir los procesos positivos que vienen alentando las mejoras indicadas.

Otro ejemplo de cómo ocultamos las victorias se refleja en una reciente entrevista del diario Gestión a Alejandro Werner, director del FMI para América Latina. En la pregunta del diario se dice lo siguiente: “Considerando que gran parte del crecimiento registrado por la economía peruana se produjo por los mayores precios de las materias primas y no por el aumento de la productividad, ahora que las condiciones son más adversas, ¿qué debería ocurrir en el Perú para evitar un mayor deterioro de la economía?” Ante semejante interrogante el funcionario del FMI responde: “…también es cierto que ha habido un incremento importante en la productividad asociado con el alto nivel de inversión extranjera y la transferencia de tecnología que ello conlleva. Un estudio que publicamos recientemente en el FMI muestra que el Perú experimentó un aumento significativo de la productividad en la última década”.

Negar el incremento de la productividad en el país es negarle una de las principales potencialidades de nuestro modelo económico. El crecimiento de nuestra economía ha estado liderado por el incremento de la productividad más que por los precios de las materias primas, tal como se puede apreciar de la información del INEI y de  los estudios del IPE.  No podemos, pues, seguir ocultando  nuestras victorias y sembrando el desconcierto en medio una ofensiva general contra la pobreza.  Persistir en el error es engordar a quienes les interesa que la pobreza se mantenga para tener “una base social”  de sus proyectos políticos estatistas.

image_pdfDescargar PDF
Tags: Perú clima de inversiónPerú crecimiento y desarrolloPerú HumalaPerú medios de comunicaciónperú política
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La violencia de pandillas se está extendiendo por América Latina

La violencia de pandillas se está extendiendo por América Latina

Por The Economist
8 de Noviembre de 2023
Nos quedamos sin jóvenes

Nos quedamos sin jóvenes

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de Octubre de 2023
La muerte del vicepresidente

La muerte del vicepresidente

Por Victor Shiguiyama
2 de Octubre de 2023
Socialismo y fracaso social

Socialismo y fracaso social

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de Agosto de 2023
Socialismo y fracaso social

Socialismo y fracaso social

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de Agosto de 2023
Ciudadanos inciviles

Ciudadanos inciviles

Por Jorge Gómez
26 de Abril de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS