Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Compartiendo las buenas iniciativas
La responsabilidad del empresario en la movilidad social

Lampadia Por Lampadia
25 de enero de 2019
en Social

En Lampadia siempre hemos creído en el rol protagónico que tiene el empresario en la economía, no solo para generar valor -de cara a sus accionistas- y producir productos de calidad- de cara a sus consumidores- sino también porque es un importante agente de la movilidad social en los países, ya que brinda empleo y por ende, crea oportunidades de crecimiento en las personas.

Sin embargo, tal como hemos venido planteando en anteriores ocasiones (ver Lampadia: Recuperando lo mejor del capitalismo, Compromiso Cívico), es necesario reformular la manera de hacer negocios, de manera que se explicite en la misión y visión el verdadero sentido de la empresa, que es la de ser una fuerza creadora de bienestar. Y esto debe venir acompañado, como corresponde, de una difusión permanente de las iniciativas emprendidas que den el ejemplo a otras organizaciones del sector privado para aportar lo propio.

En esta línea, Chuck Robbins, Presidente y Director Ejecutivo de Cisco, brinda  una serie de recomendaciones a los grandes líderes empresariales de hoy (ver artículo líneas abajo), a la luz del trabajo que ha venido realizando su empresa en el sector de la economía digital. Su mensaje es claro: “Como líderes empresariales, debemos asumir la responsabilidad de ayudar a quienes se quedan atrás”.

En primer lugar, Robbins enfatiza el hecho de que la globalización debe obligar a los empresarios a hacer que el crecimiento económico sea más inclusivo. Esto es de vital importancia dado que, como hemos escrito anteriormente, actualmente nos encontramos ante una alta percepción ciudadana mundial de que los gobiernos están haciendo muy poco o nada para que los  beneficios de la globalización se traduzcan en mejores oportunidades en términos de educación, salud y acceso a servicios digitales para todos (ver Lampadia: La Globalización 4.0 en 13 gráficos).

Para hacer efectiva esta inclusión, Robbins hace un llamado a impulsar una mayor colaboración entre el sector privado y el sector público, con asociaciones público privadas (en adelante, APP) por ejemplo,  de manera que se logre una mejor provisión de servicios públicos y se ofrezcan verdaderos resultados a las poblaciones.

Desde Lampadia, saludamos este tipo de iniciativas porque creemos que reflejan la imagen del empresario como un verdadero agente de cambio en la sociedad, la cual debería tomada como ejemplo por parte del empresariado peruano. Lampadia

Así es cómo las empresas pueden impulsar el crecimiento para todos

Reliance Jio proporciona acceso a los datos a bajo costo y ha puesto en línea a millones de personas en la India. Shailesh Andrade.

Chuck Robbins
Presidente y Director Ejecutivo de Cisco
Foro Económico Mundial
21 de Enero, 2019
Traducido y glosado por Lampadia

Imagina vivir con menos de 2 dólares al día. Toda la innovación tecnológica en el mundo no importaría mucho, si no tuvieras los medios para mantenerte con un trabajo estable, tener comidas regulares o un techo sobre tu cabeza. Esa es la realidad para casi el 10% de la población mundial, las personas que luchan por sus necesidades básicas a diario.

Para nosotros que lideramos negocios en todo el mundo, tal realidad probablemente esté lejos de nuestros pensamientos diarios. Estamos enfocados en brindar innovación a nuestros clientes, generar valor para nuestros accionistas y hacer crecer nuestros negocios. Nuestros esfuerzos han dado sus frutos: el crecimiento económico mundial en 2017 se acercó al 3%, la tasa más alta desde 2011.

Pero ¿y si cambiamos nuestro enfoque? ¿Qué pasaría si pensáramos más ampliamente sobre lo que podríamos hacer para ayudar a los necesitados en todo el mundo, a ser aún más inclusivos y sostenibles, y realmente hacer una diferencia?

El impacto podría ser enorme. Los estudios demuestran que el crecimiento inclusivo no solo puede brindar oportunidades a quienes lo necesitan, sino que también puede mejorar la estabilidad económica y política.

Como líderes empresariales, debemos asumir la responsabilidad de ayudar a quienes se quedan atrás. No hay duda de que siempre debemos estar profundamente centrados en impulsar el crecimiento de nuestras propias empresas. Pero en esta era posterior a la globalización, también tenemos la obligación de abordar el cómo hacer que el crecimiento sea inclusivo, extendiéndolo a quienes más necesitan oportunidades para mejorar sus vidas, educar a sus hijos, acceder a la atención médica y beneficiarse de la economía digital. Para crear oportunidades para que todos prosperen, independientemente de su sexo, antecedentes o ubicación, las empresas deben desempeñar un papel cada vez más importante.

Hacerlo depende de muchos factores, pero quizás uno de los más importantes, y el más impactante, es la estrecha colaboración entre los sectores público y privado. Hacer que los gobiernos y el sector privado colaboren estrechamente tiene la capacidad no solo de brindar oportunidades a quienes los necesitan, sino también de ofrecer verdaderos resultados.

Considere el problema de la falta de vivienda: muchos gobiernos de ciudades y estados de los Estados Unidos gastan para apoyar a quienes no pueden pagar una vivienda, sin embargo, el problema sigue creciendo e impactando a más personas.

De hecho, alrededor de 553,000 personas en todo EEUU se quedaron sin hogar en una sola noche en enero de 2018, y el estado de California propone gastar $ 700 millones para abordar el problema de la falta de vivienda el próximo año.

El impacto positivo en un tema tan complejo que requiere no solo disponer de fondos, sino también hacerlos efectivos, trabajando con los socios adecuados.

Cisco ha trabajado en estrecha colaboración con Destination: Home, una asociación público-privada con sede en San José que ha demostrado que proporcionar vivienda permanente a las personas sin hogar crónicas les brinda la estabilidad que necesitan para cambiar la trayectoria de sus vidas.

Trabajar con organizaciones sin fines de lucro que están directamente involucradas para atender a los necesitados también puede ser increíblemente efectivo.

Muchas organizaciones con experiencia en abordar necesidades críticas necesitan los recursos y la financiación que las empresas pueden aportar. El soporte para hacia las organizaciones sin fines de lucro les ayuda a racionalizar y automatizar los procesos de eficiencia, impulsar el ahorro de costos y la productividad, y escalar para llegar a personas particularmente vulnerables que aún no se han beneficiado de la economía digital.

Un ejemplo de esto es Living Goods, una empresa social sin fines de lucro, que capacita a una red de mujeres, conocida como Promotoras de Salud Comunitaria, o CHP, para mejorar la salud de las familias en sus comunidades al brindar educación sobre la salud y distribuir productos esenciales como fortificados. Alimentos, luces solares y medicinas, todo habilitado por la tecnología.

Los CHP se enfocan en áreas que precipitan la mayoría de las muertes infantiles, pero pueden abordarse a bajo costo: complicaciones de malaria, diarrea y neumonía. Los CHP se ganan la vida con los productos que venden, lo que proporciona una importante fuente de ingresos para satisfacer mejor las necesidades de sus familias.

El año pasado, Living Goods llegó a 6 millones de personas en Uganda y Kenia, y un ensayo aleatorio de control encontró que Living Goods está reduciendo la mortalidad infantil en un 27%. Su objetivo es llegar a 25 millones de personas en cuatro países para 2021. Con un impacto y alcance de este tipo, está claro que la inversión directa puede marcar una gran diferencia.

Diseñar un modelo de negocio para impulsar el crecimiento inclusivo también puede crear un impacto real. En India, Reliance Jio, la red IP más grande del mundo, que se basa en la tecnología de Cisco, proporciona acceso a datos a bajo costo y ha conectado a millones de personas en la India en línea.

A los seis meses del lanzamiento de Jio, India se convirtió en el usuario de datos móviles más alto del mundo, y consumió más de mil millones de GB de datos. El bajo costo de los datos a su vez produjo $ 10 mil millones, el ahorro anual de toda la economía de la India.

Como líderes empresariales, tenemos una verdadera oportunidad por delante. Millones de personas en todo el mundo quieren participar, involucrarse y participar en la economía digital; solo se les debe dar una oportunidad. En Cisco hemos establecido el objetivo de impactar positivamente a mil millones de personas para el año 2025, y estamos bien encaminados para alcanzar ese hito.

Al expandir nuestro enfoque más allá de nuestros propios balances y pensar más ampliamente acerca de cómo se puede extender el crecimiento, podemos ayudar a crear un entorno que sea aún más propicio para el crecimiento empresarial y un mayor poder de compra de los consumidores.

Esos son objetivos en los que todos creemos e invito a otros líderes empresariales a que se unan a mí para ver cómo podemos crear oportunidades para todos en todo el mundo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: capitalismoChuck Robbinscompromiso cívicoConsumidoresCrecimientocrecimiento económicoEconomíaEducacióngeneración de empleoglobalizaciónmovilidad socialResponsabilidad del empresarioSaludservicios digitales

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS