Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    El gobierno persiste en el error

    26/10/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    El gobierno persiste en el error

    26/10/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Más allá del futbol y el ceviche
La autoestima nacional elevada versus la inflada

Lampadia Por Lampadia
15 de Marzo de 2021
en Social

Jorge Yamamoto
Psicólogo social, Profesor principal de la PUCP
Para Lampadia

” un momentito, tu no sabes con quién te estás metiendo…”

” tu no me vas a detener, tu no tienes el carro que yo tengo, la educación
   que yo tengo, el puesto que yo tengo…”

” tu sereno no me vas a decir que no puedo salir, no me importa tu
   cuarentena, mi papá va a pagar la multa ok?”

Estas frases tristemente célebres ilustran la autoestima inflada, es decir, una tremenda inseguridad personal, híper sensible a la crítica, que sin darse cuenta tiene que chancar militantemente al otro amenazante para sentirse bien.

No le tocaría vacuna VIP porque en realidad no suelen formar parte de ese grupo privilegiado, es más un fenómeno de una clase emergente. Pero si le cae, sin pensarlo lo aceptará, sentirá que se lo merece y lo tomará como otro analgésico de privilegios especiales para su inseguridad. Esto proviene de una historia típica de ciudad grande peruana: un desarrollo cargado de ninguneo, discriminación achorada y victimización que pone a la persona en modo pata-levantada-automática. Por ser algo generalizado, más que una excepción, hablamos de un problema de estima nacional inflada.

La autoestima nacional elevada versus la inflada

Por si esto fuera poco, existen diversos intentos sistemáticos de “subir” la autoestima tomando algún aspecto de la realidad y amplificarla de forma distorsionada, literalmente, inflar la estima. Dios es peruano, la comida peruana es la mejor del mundo, pero a la vuelta de la esquina, nos regodeamos de nuestras miserias parlamentarias, la conducta contraciudadana y la manufactura y servicios hechos a la criolla.

La autoestima se eleva cada vez que se alcanza una meta real. Por ejemplo, se plantea a un equipo de fútbol ganar a rivales con los que generalmente han perdido. Para esto, se les brinda un mejor entrenador y equipo de preparación física. Luego de que ganan a esos rivales, adquieren más confianza y quieren ir por más; la estima colectiva ha subido. Si se repite este proceso de logros paso a paso, la estima del equipo, de una persona o de un país sube paso a paso. Lo interesante es que la confianza que brinda la autoestima sólida reduce la ansiedad, las dudas y la anticipación del fracaso, lo cual aumenta la probabilidad de logro de metas difíciles.

En el caso del Perú, no tenemos confianza que podamos vencer la corrupción, la conducta contra-ciudadana o alcanzar el desarrollo sostenible. ¿Qué pasa si comenzamos por no pasarnos la luz roja con una campaña nacional de dos meses y lo logramos? Vamos a decir, “sí se pudo” y sentiremos “qué maravilla de orden, ahorro de tiempo e hígado”. Nos sentiremos motivados a ir por más, y pasó a paso, veremos que es posible y gratificante ir construir un comportamiento ciudadano. Así, en un parpadeo de una década podemos haber logrado ciudades peruanas con respeto, honestidad y responsabilidad. Si además emprendemos una agresiva reestructuración del sistema electo-populista, del sistema policial y judicial, quizá podamos tener en un par de décadas un país en el que la corrupción sea la excepción y no la regla. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: autoestimaconfianzaCorrupcióndesarrollo sostenibleJorge YamamotoPerúPrivilegios
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La violencia de pandillas se está extendiendo por América Latina

La violencia de pandillas se está extendiendo por América Latina

Por The Economist
8 de Noviembre de 2023
Nos quedamos sin jóvenes

Nos quedamos sin jóvenes

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de Octubre de 2023
La muerte del vicepresidente

La muerte del vicepresidente

Por Victor Shiguiyama
2 de Octubre de 2023
Socialismo y fracaso social

Socialismo y fracaso social

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de Agosto de 2023
Socialismo y fracaso social

Socialismo y fracaso social

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de Agosto de 2023
Ciudadanos inciviles

Ciudadanos inciviles

Por Jorge Gómez
26 de Abril de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS