Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Buscando de una mayor representación femenina (sin cuotas)

¡Incentivemos a las mujeres a postular a cargos públicos!

Por Lampadia
18 de Julio de 2017
en Social
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Las mujeres son personas políticamente motivadas y tienen muchas oportunidades de ganar elecciones. Sin embargo, es mucho menos probable que postulen a cargos políticos. ¿Por qué? Responder esa pregunta para encontrar los caminos para superar los inhibidores es mucho más importante que establecer cuotas.

Una encuesta del portal web estadounidense POLITICO, con American University y Loyola Marymount University, explora varias respuestas muy ilustrativas. (Ver líneas abajo el artículo que presenta los resultados).

Una de las respuestas es sorprendentemente simple: las mujeres no son alentadas ni  reclutadas con la misma intensidad que los hombres. Otro hallazgo del estudio es que los estudiantes universitarios que juegan en el equipo universitario o en deportes juveniles, son más propensos a desarrollar la vocación de servicio público. En el caso de las mujeres, el mejor sitio para reclutarlas es entre aquellas que participan en asociaciones de padres de familia o en actividades asociadas a las escuelas de sus hijos.

Fuente:  iknowpolitics.org

En Lampadia nos gustaría creer que, en el futuro, mujeres talentosas se sientan capaces y confiadasde postulara cargos públicos. Creemos que las mujeres de todas las tendencias políticas, etnias y opiniones deben tener una oportunidad igual de liderar en cargos electos y que nuestra democracia se beneficiaría de las diversas perspectivas y experiencias que las mujeres traen al liderazgo. En general, se considera que las mujeres son más comprometidas con su trabajo, más serias y honestas, y por supuesto generan mucha mayor confianza de la sociedad en su conjunto.

El panorama político actual es volátil y polarizado, y estamos perdiendo el contacto de lo que realmente importa. La política necesita personas buenas, no personas perfectas. El Perú es una nación diversa en la que el 50% de la población son mujeres, y necesitamos una mejor  representación política de su clase dirigente.

La situación actual exige una nueva era de conciencia y compromiso por parte de los políticos. Tienen que estar dispuestos a escuchar a los que están fuera de la burbuja. Necesitan poner el interés nacional y los intereses a largo plazo de sus constituyentes por encima de la política de corto plazo. Los ciudadanos tienen la responsabilidad de mantenerse informados, de hablar y de responsabilizar a los funcionarios electos. Los políticos necesitan ser más cercanos y accesibles que distantes e inalcanzables.

Hoy compartimos el estudio que muestra cómo podríamos incentivar y fomentar que las mujeres tomen cargos públicos. Uno de los resultados de la encuesta estima que las mujeres están particularmente bien representadas en distritos escolares urbanos a nivel distrital y de su comunidad. Esto indica que las mujeres son significativamente más propensas a indicar un deseo de ser voluntarias en sus comunidades y calificar el trabajo para una organización benéfica como la mejor avenida para mejorar el mundo.

Cada uno de nosotros puede ser un líder dentro de nuestras propias esferas de influencia adoptando una actitud pragmática para acelerar la neutralidad. A través de una colaboración decidida, podemos ayudar a las mujeres a avanzar y liberar su potencial en todo el mundo.

En Lampadia queremos aprovechar para agradecer a las mujeres luchadoras que continúan incesantemente su lucha por ayudar a sus comunidades y esperamos ayudar a que logren una mayor participación en la política. ¡Las necesitamos! Pero no por cuotas, sino por vocación. Lampadia

Veamos la presentación del análisis:

Por qué las mujeres no postulan a cargos políticos

Janie Boschma
Ilustraciones de Ellen Weinstein
Politico.com
12 de junio, 2017
Traducido y glosado por
Lampadia​

Las mujeres representan el 20 % del Congreso, 25 % de los escaños de la legislatura estatal y 12 % de las gobernaciones. Tienen el 24 % de las oficinas estatales elegidas, como el fiscal general y el teniente gobernador. Mientras que las mujeres han demostrado que pueden recaudar dinero y ganar elecciones en proporciones  comparables, si no más altas que los hombres, son pocas las mujeres que postulan a cargos políticos.

Una nueva encuesta, patrocinada por POLITICO (una revista y portal web global), American University y Loyola Marymount University, encuentra que la elección del presidente Donald Trump ha movilizado a las mujeres demócratas para que tomen acción política. Las mujeres demócratas están firmando peticiones y haciendo donaciones en mucho mayor proporción que antes de las elecciones. Pero la encuesta también muestra que las mujeres de ambos partidos siguen siendo significativamente menos propensas que los hombres a postularse para el cargo, incluso después de la victoria de Trump.

¿Qué se necesita para que más mujeres lo intenten? POLITICO ha examinado los factores que disuaden a las mujeres de postular, desde una edad temprana y durante sus estudios y carreras, y los momentos clave en los que podrían ser instadas a reconsiderar son:

Comienza en la infancia

Dos claves para cultivar el interés de las chicas en postular para cargos públicos más adelante en la vida son el estímulo de los padres y los deportes. Los científicos políticos Jennifer Lawless y Richard Fox han encontrado que los estudiantes universitarios que jugaban en el equipo universitario o en deportes juveniles eran mucho más propensos a considerarlo que quienes no participaron. Las mujeres que practicaban deportes tenían un 25 % más de probabilidades de exhibir aspiraciones políticas.

En la escuela secundaria, los niños y las niñas mantienen un interés casi igual en la política, y tienen la misma probabilidad de participar en el consejo estudiantil. La brecha de género se abre en la universidad, cuando más hombres comienzan a involucrarse en la política en el campus universitario y a considerar la posibilidad de postular un día. Tanto los hombres como las mujeres en edad universitaria informan que se les animaba a postularse para un gobierno estudiantil a ratios casi iguales, pero más adelante en la vida era la familia y los amigos quienes alentaban a los hombres a considerar una carrera para cargos políticos.

El estímulo de los padres “tiene el potencial de ser un gran ecualizador”, dicen Lawless y Fox. La mitad de los estudiantes universitarios cuyas madres regularmente les instaron a presentarse a cargos públicos dijeron que “definitivamente les gustaría postular en el futuro”, en comparación con sólo el 3 % entre los que no recibieron ningún estímulo materno. Los padres tienen un efecto igualmente profundo en la ambición política, sugiriendo que la infancia es un lugar ideal para comenzar a alentar a las mujeres a pensar en postularse para el cargo.

Brecha de confianza en la universidad

En la universidad, la ambición política de los hombres crece, mientras que las de las mujeres se desvanece. Mientras que sólo un tercio de las chicas de secundaria duda que en algún momento estarán calificadas para postular a un cargo público, la mitad de las mujeres universitarias tienen las mismas dudas.

La duda de sí mismo obscurece las aspiraciones de las mujeres mucho más a menudo que las de los hombres, según Lawless y Fox.

Los hombres universitarios también informan haber hablado de política con sus amigos y visitando sitios web políticos. Son casi dos veces más propensos a unirse a los partidos republicanos o demócratas de la universidad.

Tocando la puerta de la Junta Escolar

La falta de confianza continúa mucho más allá de la universidad, incluso entre las mujeres con experiencia política relevante. Cuando Lawless y Fox encuestaron a las mujeres y los hombres entre las carreras afines a los cargos públicos, (negocios, derecho, educación y política/activismo), encontraron que las mujeres tenían casi la misma probabilidad de haber tenido experiencia política relevante e interactuado con funcionarios públicos que los hombres. Pero cuando se les preguntó si pensaban que estaban calificados para presentarse a la presidencia, sólo el 57 % de las mujeres dijeron que pensaban que estaban calificadas en comparación con el 73 % de los hombres.

Hay una excepción importante, sin embargo: Un área en la cual las mujeres están dispuestas a postular -y parecen sentirse calificadas- es la junta escolar local. Una encuesta de superintendentes escolares estima que las mujeres representaron el 43 % de los miembros del consejo escolar de la nación en el año escolar 2014-15. Las mujeres están particularmente bien representadas en distritos escolares urbanos más grandes.

Si los reclutadores apuntaran a los miembros del consejo escolar apelando a su deseo de transformar sus comunidades, la investigación sugiere que más mujeres postularían a cargos públicos. Las mujeres eran significativamente más propensas a indicar un deseo de ser voluntarias en sus comunidades y calificar el trabajo para una organización benéfica como la mejor avenida para mejorar el mundo.

Los reclutadores buscan en los lugares equivocados

Cuando las mujeres son reclutadas, responden tan positivamente como los hombres. Sin embargo, hay más hombres que dicen ser urgidos por agentes políticos, colegas y miembros de la familia.

Reclutar a las mujeres de las juntas escolares locales, asociaciones de padres de familia y maestros sería el lugar más fácil para que los líderes de los partidos continúen cerrando la brecha en los niveles más altos de oficinas públicas. La mayoría de los dirigentes partidarios del condado de ambas partes ya reclutan a los subdistritos del condado, pero son mucho menos propensos a reclutar en redes de contactos educativas y redes relacionadas con los niños, precisamente donde encontrarían la mayoría de las mujeres con potencial político sin explotar.

Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: American UniversitycandidatosCargos Públicosdesarrollo profesionalEscolaresIgualdad de géneroJanie BoschmaJóvenesLíderes femeninosLoyola Marymountmujeres talentosasparticipación ciudadanaPolíticauniversitarios

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¡La Mística en el Trabajo!!!

¡La Mística en el Trabajo!!!

27 de Marzo de 2023
¿Solo las Mujeres salvarán al Perú?

¿Solo las Mujeres salvarán al Perú?

13 de Septiembre de 2022
¿QUÉ LE DECIMOS A LOS JÓVENES?

¿QUÉ LE DECIMOS A LOS JÓVENES?

26 de Agosto de 2022
Gobierno mete su nariz en Ollas Comunes

Gobierno mete su nariz en Ollas Comunes

14 de Junio de 2022

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN