Si el día de ayer, una persona que no tiene la costumbre de leer periódicos con frecuencia, decidiera hacer un recorrido para ponerse al día, quedaría muy confundido.
Si este lector revisara Gestión se encontraría con el siguiente titular atribuido al célebre gurú económico, Nouriel Roubini: “Modelo basado en recursos naturales sería inviable”, pero al leer la nota se descubre que Roubini, en realidad, afirmó: “que es posible una diversificación del sistema productivo peruano basado en la riqueza de los recursos naturales, tal como se logró en otros países. ‘Hay varias historias de éxito de diversificación de la producción, como las de Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Canadá o Noruega’, detalló”.
Si existen tantas historias de éxito usando los recursos naturales, está claro que este sistema no es inviable, ¿Por qué Gestión titula lo contrario? No se entiende, en especial porque este titular está en absoluta contradicción con otros artículos de opinión publicados por los periodistas Townsend y Lauer, que sostienen que Roubini es más optimista sobre el crecimiento del Perú que los propios peruanos.
El problema es que no es la única contradicción que nuestro lector encontrará. En la misma edición de Gestión, en la página central, a dos carillas, se lee en una entrevista a Rodrigo Valdés, economista jefe para la región andina de BTG Pactual, afirmar en el titular que: “Perú no debe acelerar por ningún motivo el proceso de bancarización”. ¿Qué se entiende de semejante titular?, pues que se está bancarizando al país de forma acelerada y que esto, está mal.
Nuevamente, cuándo se lee el cuerpo de la nota se descubre que, el entrevistado ni por asomo ha tendido la intención de decir algo así. Cuándo se le pregunta: En el Perú los niveles de bancarización son todavía bajos. ¿Qué se puede hacer para mejorar la inclusión financiera? Valdés responde: “El Perú lo está haciendo muy bien en términos de bancarización. A mí me preocuparía lo contrario: que lo hiciera más rápido de lo que lo está haciendo. Es muy importante separar el tema de a dónde se quiere llegar y la velocidad a la que se quiere llegar. Hay una evidencia bastante fuerte de que si uno va demasiado rápido, choca. Por lo tanto, el crecimiento del crédito, que es la única manera de bancarizar al final, tiene que ser un proceso gradual y no sugeriría en ningún caso que el Perú vaya más rápido de lo que lo está haciendo, porque sería tomar riesgos innecesarios”. ¿Qué pretende Gestión? Y, como hemos reportado otras veces, ésta parece ser una práctica usual del medio especializado en economía y negocios, increíble.
Ese mismo, día nuestro lector lee por casualidad el artículo de Antonio Zapata en La República sobre las nuevas cifras nacionales, concluyendo sin empacho alguno: “Queda claro el factor trabajo es el gran perdedor de los últimos 25 años de crecimiento económico en el Perú”. Lo cierto es que como se ha dicho en Lampadia (ver Momento para romper mitos y dibujar líneas de desarrollo industrial): “Otro mito común es que el modelo económico vigente solo beneficia a los empresarios (o al capital) a costa de los trabajadores. La información oficial es contundente y contradice este mito: las remuneraciones han aumentado en 22% su participación en el PBI, al representar ahora el 30.7% del producto, cuando en 1994 sólo llegaba al 25%. La nueva matriz insumo-producto confirma que el modelo actual es pro pobre, pro clase media, y está fortaleciendo a los trabajadores”. ¿Por qué no pone más cuidado Antonio Zapata?
Otro tema que podría llevar a confusión a nuestro lector, es encontrarse con el artículo del Wall Street Journal (publicado en El Comercio): “Las dudas sobre la economía China sacuden los precios de los commodities”. Efectivamente, muchos de los comodities, en especial los de los metales, muestran una tendencia a la baja. Eso es cierto, y dado que nuestra economía depende en parte de ello, se podría pensar que las cosas vienen muy mal, pero si no analizamos las noticias y las ponemos en perspectiva a nuestra realidad, se pueden generar conclusiones equívocas.
Sobre esto mismo, Fidel Jaramillo, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Perú, declara: “Las cifras macroeconómicas (peruanas) son lo suficientemente sólidas como para que el país pueda asimilar esta situación. De hecho en La República se destaca: “Perú puede superar la caída del precio de los commodities”.
Para entender esta afirmación habría que agregar que el Perú es un productor de minerales, de costos relativamente más bajos que los de muchos otros productores. Además, por la parálisis de la inversión privada de los años 60, 70 y 80 en el Perú, podríamos ponernos al día y compensar con un mayor volumen de producción, los menores precios.
Curiosamente, el mismo día, la empresa Claro da cuenta, mediante un aviso, de cómo el alcalde de Surco, Roberto Gómez, ha desmontado una antena dejando sin servicio a 11 mil usuarios, porque alguien le ha dicho que puede hacer daño. Este tema tiene cola, ya se ha difundido hasta el cansancio que no hay problemas con las antenas, y que más bien, en vez de tener pocas antenas muy grandes, lo que debiéramos hacer, es tener muchas antenas muy pequeñas y mejorar el servicio, que con estas acciones y otras limitaciones parecidas, viene deteriorándose en todos los operadores.
Como se puede ver, lo más probable es que nuestro hipotético lector, quedaría desorientado o mal informado después de esta pequeña pesquisa periodística. La prensa es por esencia informadora y formadora de opinión, es una de las labores más importantes de un país. Todos tenemos que hacer un mejor esfuerzo para cumplir con esta sagrada misión. Lampadia