Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Corrupción

Alguien tiene que encargarse

Por Lampadia
15 de Noviembre de 2021
en Social
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Herrera Velarde
Director Ejecutivo del Consejo Privado Anticorrupción (CPA)
12 de noviembre, 2021

Si Usted es víctima de un caso de corrupción ¿a qué entidad acude? Desde el Estado hay muchas respuestas: Contraloría, Defensoría, Poder Judicial, Fiscalía, cuando menos cuatro; cada una peleando sus propias visiones, dejando en claro la gran desarticulación del combate real. Y como hablamos de un Estado fallido que nunca entendió el problema, es necesario que alguien se haga cargo “desde la otra orilla” para impulsar.

Lo que debemos de tener en cuenta en primer orden es que la corrupción nunca es el problema, sino que -siempre- es un síntoma de algo que está detrás y que no queremos ver. Por ejemplo, si existe corrupción en los gobiernos regionales y locales, es porque hay varias causas que no nos hemos puesto a mirar y menos a intentar resolver: mala demarcación territorial, mal uso del poder, malos candidatos, no hay partidos, no sabemos elegir (no hay incentivos), nulo o poco control, etcétera. La corrupción es solo una manifestación de esto.

No obstante, como está demostrado en los casos de éxito a nivel mundial (Hong Kong, Singapur, La Paz, etcétera), un aspecto ineludible en toda estrategia es el enforcement, palabra que trágicamente no tiene traducción al castellano, pero que determina el cumplimiento de la Ley. Sobre esto, solo decir que el Perú es un país de leyes inflexibles, de cumplimiento “flexible”.

En esa línea persiste y se mantiene la actividad del Consejo Privado Anticorrupción (CPA), entidad que tengo el honor de dirigir. Desde hace un tiempo nos hemos “atrevido” a cuestionar al Estado en sus malas prácticas mediante un ambicioso proyecto al que hemos bautizado “Vigilancia activa”, porque sí, alguien tiene que permanecer vigilante de una manera sistémica y habitual. Desde “Vigilancia Activa”, el CPA viene poniendo a la luz malos nombramientos, designaciones ilegales, visitas sospechosas, contrataciones irregulares, etcétera; una forma, aún incipiente, de enforcement que debe de pasar pronto a otro nivel.

Alguien tiene que encargarse

Queremos, en principio, ampliar nuestro foco de acción para abarcar, por ejemplo, los casos de contratación pública (licitaciones) en los que se suelen revelar situaciones que terminan manchando el nombre de la empresa pues, en el referido contexto, muchas veces apreciamos vehículos criminales que utilizan el disfraz de una S.A.C. para buscar oportunidades ilegales, dejando en el imaginario colectivo mal parada una de las actividades más nobles y heroicas: hacer empresa. Estamos también incursionando en investigaciones que puedan generar evidencia de malos manejos desde el Estado, de una manera objetiva e imparcial, como debe ser esta lucha. Finalmente pretendemos, ya en una segunda “velocidad” pasar al inicio de las acciones legales respectivas, porque alguien tiene que impulsar -y vigilar- que la Ley se cumpla.

La corrupción no descansa, no tiene origen ideológico, es transversal, resta oportunidades reales y desanima. Nosotros no descansamos, pensamos con cierta obsesión en la lucha contra la corrupción y queremos continuar en ese camino. Alguien tiene que hacerlo, alguien tiene que encargarse.

Ver la última publicación de ‘Vigilancia Activa’: https://cpa.org.pe/proyecto-vigilancia-activa/

Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: Consejo Privado AnticorrupciónCorrupciónEduardo Herrera Velardeleyleyes flexibleslucha contra la corrupciónPerú

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Solo las Mujeres salvarán al Perú?

¿Solo las Mujeres salvarán al Perú?

13 de Septiembre de 2022
¿QUÉ LE DECIMOS A LOS JÓVENES?

¿QUÉ LE DECIMOS A LOS JÓVENES?

26 de Agosto de 2022
Gobierno mete su nariz en Ollas Comunes

Gobierno mete su nariz en Ollas Comunes

14 de Junio de 2022
EVITAR LA HAMBRUNA Y PROGRESAR

EVITAR LA HAMBRUNA Y PROGRESAR

7 de Junio de 2022

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN