Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Algo muy escaso
Sentido común

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
20 de enero de 2025
en Análisis, Economía

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Lo que hace interesante a la ciencia económica, es la abrumadora carga de lógica y sentido común requerida para comprender los fenómenos económicos.

Solía repetirnos un profesor de teoría económica que, si queríamos ser exitosos como economistas, deberíamos ocuparnos mucho de la psicología de los seres humanos. Tanto es así, que hasta existe un libro de Gary Becker (premio Nobel de Economía 1992), titulado “Teoría económica y el comportamiento humano”, sustentando las acciones o reacciones de las personas frente a los impulsos económicos.

Por su lado, Milton Friedman (Premio Nobel de Economía 1976), reflexiona y explica cómo gastan el dinero las personas, bajo distintas circunstancias. Así, decía:

  1. Si gasto mi dinero en mí, buscaré minimizar el costo, pero tratando de maximizar mi beneficio.
  2. Si gasto mi dinero en otros, trataré sólo de minimizar el costo.
  3. Si gasto el dinero de otros en mí, el objetivo central sólo será maximizar mi beneficio.
  4. Si gasto el dinero de otros en otros, no interesa ni el costo, ni el beneficio.

Esto lo repetía, resaltando que la figura número 4, es la típica posición del Estado y, es por eso, que debemos tener control sobre los gobiernos y evitar populismos desenfrenados.

Por otro lado, cuando uno reflexiona respecto al financiamiento de los gastos de los que hemos hablado, ocurre que:

  1. Si debo financiar mis necesidades con mis propios ingresos, tendré que maximizar mis esfuerzos de trabajo o empresariales, para asegurarme que pueda cubrirlas y, eventualmente, generar algún margen de ahorro para eventualidades.
  2. Si sé que debo financiar las necesidades de otros con el producto de mis esfuerzos, será suficiente un esfuerzo y productividad mediocre, “como para cumplir”.
  3. Si está garantizada la financiación de mis necesidades con el esfuerzo de otros, no hay duda que mis esfuerzos y productividad serán mínimos o nulos.
  4. Si debo financiar las necesidades de otros con el producto del esfuerzo de otros, seremos muy exigentes con el requerimiento a los demás (más impuestos), para asegurarnos de disponer con holgura para gastar (en lo que permita gobernar).

Por las razones anteriores, es que debemos ser muy cuidadosos con las estrategias de gobierno y planes sociales.

No dudo que habrá quien crea, que un buen plan de gobierno consiste en ampliar masivamente la cobertura de los programas de alimentación y de ingreso mínimo de la población, sin tomar conciencia de los efectos colaterales en el comportamiento humano.

Es aquí donde empieza la discusión sobre los planes de los socialistas y los liberales, por lo que debemos entrar en ese análisis.

Los liberales, a diferencia de los socialistas, demandan libertad absoluta para desarrollar ideas que solucionen algunas necesidades observadas por su creador, atraer inversión privada y desarrollar todos los proyectos que su creatividad permita. Lo bueno de este esquema, es que, como todo es competitividad, se plantearán muchas ideas y desarrollarán aquellas que los clientes potenciales (el mercado) consideren valiosas; las que fallen se descartan, pero se desarrollan y fortalecen las más exitosas. Aquí ebullen las ideas, se crean bienes y servicios, se crea oportunidades de trabajo para muchos, con capitales privados, y si fracasan, el riesgo de las pérdidas, es absolutamente privado. No se socializan las pérdidas.

Si en cambio, se sigue la vía socialista, la economía es planificada, no hay incentivo para la creatividad, ni la competencia. No hay estímulo para la inversión privada y se reduce la posibilidad de crear puestos de trabajo productivos. Si se invierte, será inversión pública, y el éxito o fracaso será socializado, por lo que a nadie le interesará las ganancias o las pérdidas. El esfuerzo por producir y maximizar beneficios será mínimo y no habrá estímulo, premio o castigo por los resultados.

Bajo estas circunstancias, “no se liberan los espíritus animales” de los empresarios, sino que todo se reduce a la pasividad del burócrata. Nadie arriesga, pues no tiene por qué arriesgar y, nadie ganará, a menos que ascienda en la escala burocrática, por designios del partido de gobierno.

El gran éxito de la economía de mercado, consiste en el ánimo permanente de búsqueda de una idea, para desarrollar un bien o servicio que resuelva un problema o satisfaga una necesidad, hasta ese momento insatisfecha. El primero que lo logre, será el creador de un monopolio temporal (hasta que salga una competencia de mejor calidad o menor precio), monopolio del que disfrutará y se enriquecerá, hasta que lo “destronen”.

Necesitamos educar para producir creadores de ideas y soluciones a necesidades insatisfechas. Debemos generar desde la sociedad, condiciones óptimas para atraer inversión privada, pues, si no somos capaces de atraer la inversión privada suficiente, nos veremos obligados a distribuir dinero a los desempleados.

Regresando al inicio del artículo, si no estimulamos la creatividad y oportunidades para que los ciudadanos puedan financiar sus propias necesidades, produciendo y gastando de manera óptima, caeremos en el peor de los mundos, esto es, la maximización del “government take” en una economía famélica, para que sea gastado mal y con dispendio para “resolver problemas sociales”.

Asegurémonos de transmitir claramente estas ideas para que, a partir de las próximas elecciones, podamos reencaminar nuestro futuro.

¡Es cuestión de sentido común! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS