Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Otro abuso del Estado
Un parásito llamado EsSalud

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
3 de octubre de 2023
en Análisis, Salud

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 2 de octubre de 2023
Para Lampadia

Según la Real Academia Española (RAE), parásito significa organismo… que vive a costa de otro… alimentándose de él y pauperizándolo, sin llegar a matarlo. Parásito también significa piojo. O sea, insecto que vive parásito en el hombre… alimentándose de su sangre. En pocas palabras, parásito significa lo peor.

Bueno pues, en el caso del agro peruano, claramente, EsSalud es un parásito. Es decir, una calamidad grande que aflige a una población. Un infortunio que recae pesadamente sobre las empresas agrarias y – más aún – sobre los trabajadores del campo.

Veamos porqué.

En el agro – en general – son muy comunes los trabajos temporales. Trabajos que pueden durar una semana, dos semanas, y así. Las personas trabajan unos días en un campo, otros días en otro, y así van rotando de campo en campo – y de empresa en empresa – realizando trabajos de corta duración como siembras, podas, raleos, deshojes, cosechas, etc.

En ese sentido, los trabajadores que son contratados por períodos menores a un mes ganan el equivalente al salario diario, más bonos y otras remuneraciones, multiplicado por los días trabajados. O sea, como no podía ser de otra forma, ganan por el trabajo efectivamente realizado. Es decir, ganan lo justo… lo lógico.

Dicho sea de paso, la mayoría de los trabajadores de las empresas agroexportadoras ganan muy por encima de la Remuneración Mínima Legal. La gran demanda de mano de obra genera tal situación. ¡Bien por los trabajadores y sus familiares!

Repito, los trabajadores del campo trabajan permanentemente, pero en más de una empresa. Ese es el caso de Ica, por ejemplo, donde tenemos pleno empleo y la mayor formalidad laboral a nivel nacional. Incluso, según el Índice de Competitividad Regional (INCORE), del Instituto Peruano de Economía (IPE), Ica ostenta el mejor índice de “Empleo Adecuado” en todo el país.

Así – a pesar de la alta rotación laboral – la agricultura empresarial ha generado cerca de un millón de empleos formales, en los últimos años.

Cientos de miles de jóvenes de la Sierra y Selva han migrado a la Costa para trabajar en las empresas agroexportadoras. Las remuneraciones y condiciones laborales han mejorado… y seguirán mejorando. Y en regiones como Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura, y otras, la construcción de nuevas viviendas, el comercio en sus diversas manifestaciones, y una amplia gama de servicios como transporte, alimentación, banca, educación, recreación, y demás, muestran un gran dinamismo, producto de la gran capacidad empleadora de nuestra agricultura. Sobre todo, la agricultura frutícola y hortícola de exportación.

Hasta aquí… todo bien. Mejor dicho, muy bien. Sin embargo, lo que no está bien – por no tener ninguna lógica que lo justifique – es que la base imponible mínima para calcular el aporte a EsSalud de los trabajadores del agro equivale a la remuneración de un mes completo, aún si el trabajador laborara menos días. En el extremo, un trabajador que trabaje tan sólo un día en el campo, generaría un aporte a EsSalud equivalente un mes de trabajo. O sea, EsSalud cobra por trabajos no realizados. Cobra por remuneraciones no percibidas. O sea, un sinsentido absoluto.

Pero eso no es todo. ¡Bueno fuera que EsSalud brindara un servicio oportuno y de buena calidad! Pero… ¡nada que ver! ¡Tan malo es el servicio de EsSalud, que los trabajadores del campo prefieren no utilizar sus servicios, y recurren – forzosamente – a clínicas y centros de salud privados, gastando más de la cuenta, injustamente.

Peor aún, la perniciosa disposición de tener que pagar mes completo por trabajos de menor duración, cuesta mucho dinero, lo cual está propiciando más informalidad – más de la que hay – en el sector agrario. Las planillas han subido significativamente – e injustificadamente – a favor de EsSalud, sin ningún beneficio para los trabajadores.

O sea, el Estado – en este caso EsSalud – en vez de propiciar la formalización de los trabajadores del campo, está precarizando el empleo en el sector. ¿Resultado? Muchas empresas pequeñas y medianas están abandonando la formalidad, para pasar a la informalidad laboral. O sea, ahora tenemos más trabajadores mal remunerados, sin ningún seguro de salud, ni ningún beneficio social como pagos por vacaciones, gratificaciones, pensiones, y Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). ¡Increíble!

Recapitulemos. Parásito: organismo que vive a costa de otro, alimentándose de él y pauperizándolo, sin llegar a matarlo. ¡Eso es EsSalud! Piojo: insecto que vive parásito en el hombre, alimentándose de su sangre. ¡Eso es EsSalud! Calamidad grande que aflige a una población. ¡Eso es EsSalud! Infortunio que recae pesadamente sobre las empresas agrarias y – más aún – sobre los trabajadores del campo. ¡Eso es EsSalud!

Ay EsSalud maltratadora, indolente, inoperante, corrupta y – por si fuera poco – parásita… ¡cuánta plata te estás metiendo al bolsillo, injustificadamente, a costa los trabajadores del campo! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EmpleoRuralEsSaludFormalizaciónLaboralParásitoSaludPública

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (44)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (44)

Por Jorge Chamot
7 de agosto de 2025
Peligrosa migración interna

Peligrosa migración interna

Por Jaime Spak
7 de agosto de 2025
Manejos ilegales en el lote 192

Manejos ilegales en el lote 192

Por Pablo Bustamante Pardo
5 de agosto de 2025
Es hora de ejercer nuestro poder ciudadano

Es hora de ejercer nuestro poder ciudadano

Por Fernando Cillóniz
5 de agosto de 2025
El último mensaje presidencial de Dina

El último mensaje presidencial de Dina

Por Carlos Gálvez Pinillos
4 de agosto de 2025
La importancia de la libertad de expresión

La importancia de la libertad de expresión

Por Lia
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS