Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¿Se pudo evitar? Parte II
La mayor tasa de mortalidad del mundo

Omar Neyra Por Omar Neyra
26 de junio de 2023
en Análisis, Salud

Covid-19 (2)

Líneas abajo presentamos la segunda entrega del doctor Omar Neyra, experto en salud pública, que hace un balance de la gestión de la pandemia del Covid-19, que le costó la vida, innecesariamente, a una gran parte de los 220,000 peruanos que fallecieron en situaciones muy penosas.

Como podemos ver, el manejo político de la pandemia, prepotente, sin sustento científico, con efluvios de corrupción y desencaminado, determinó el fallecimiento de decenas de miles de peruanos, un empobrecimiento generalizado, y el agravamiento de una crisis política que genera una brecha insalvable entre los ciudadanos y sus autoridades.

Agradecemos a Omar Neyra su compromiso patriótico y su vocación educativa, que asume con valentía y pundonor.

Omar Neyra
Doctor en Salud Publica
Para Lampadia 

“El que no conoce su historia, está condenado a repetirla”
Filósofo español Jorge Ruiz de Santayana

En la primera entrega, narre con hechos como se inicia la pandemia en el Perú, con una serie de errores que nos llevaron a ser al país con la mayor tasa de letalidad del mundo.

El primer y principal error fue la decisión política de Martin Vizcarra, Presidente del Perú, de apostar como estrategia de diagnóstico la compra de millones de pruebas rápidas, que como se advirtió y evidenció, no solo fueron inútiles, sino también, dieron falsos negativos.

Al no diagnosticar la presencia del Virus, miles de peruanos no pudieron acceder a un tratamiento hospitalario oportuno (con los síntomas iniciales). Cuando llegaban tardíamente a la atención médica, ya era muy difícil revertir la sintomatología avanzada y como consecuencia, los pacientes fallecían.

A esto, se sumaron otra serie de estrategias sanitarias que sin mayor sustento científico o contra este, se tomaron y fueron dura y absurdamente implementadas, siendo una de ellas, como fue reconocido mundialmente, una de las cuarentenas (aislamiento social) más amplias, largas y duras del mundo.

Es compresible y hasta necesario que los primeros días, frente a un hecho de esta magnitud, que se tomara esta decisión, tal vez hasta 30 días daba un tiempo prudente para fortalecer el sistema sanitario, implementar diversas estrategias y de ahí con todo ya el conocimiento pudo evitarse esta forma de aislamiento “draconiano” que fue implantado en el Perú.

Pero fue todo lo contrario, malinformando, desinformado y utilizando información equivocadamente, esta “primera” cuarentena duro casi 4 meses, donde las personas fueron obligadas y recluidas en sus hogares 24 horas al día, imposibilitados de toda actividad, especialmente los NIÑOS, que es en mi opinión, la gran deuda de nuestra sociedad para con ellos.

Privar de todo tipo de actividad y vivencias a los niños, fue lo más nefasto que se pudo hacer, las mascotas podían salir unos minutos a los parques, pero los niños fueron aislados no solo estos 4 primeros meses sino durante 2 años, este aspecto lo trataremos en una entrega especial dedicada, a lo que en mi opinión es el mayor desastre en la covid-19, más allá de la dura mortalidad que se presentó.

Si las cuarentenas implementadas, no se acompañaban con una fuerte y solida estrategia sanitaria (vigilancia y cercos epidemiológicos, pruebas moleculares, rastreo con inteligencia sanitaria y otras), no serían útiles, nunca tuvieron un sustento científico valido, como lo evidenció el CDC (Centers for Diseases Control and Prevention) de USA:

A esto se suma, que la cuarentena se acompañó de medidas realmente absurdas, como la de imponer toque de queda por género para hacer compras básicas de alimentos.

Realmente, cuando se hace el análisis retrospectivo y se mira lo sucedido, solo nos queda la reflexión de como pudimos permitir que la gestión Vizcarra tomara medidas como esta, incomprensible desde todo punto de vista. Pareciera que quienes estaban en la gestión estaban en una realidad paralela, como iba a ser posible que la salida de hombres unos días, y de mujeres otros días, podría controlar el contagio o el nivel de la enfermedad y que los domingos ninguna persona pudiera salir a realizar compras de alimentos. Todo ello, solo ocasionó una mayor tugurización en los mercados, en espacios cerrados, por lo tanto el contagio seguía imparable.

Fuente: El Comercio

Otra medida irresponsable fue que los miembros de la Policía Nacional, sin el mayor conocimiento y entrenamiento en bioseguridad, fueran los encargados de hacer el control de personas, muchas ya contagiadas, encarcelarlas en sitios tugurizados, sin ventilación, enviándolos tan solo dotados con las INSERVIBLES MASCARILLAS DE TELA. El resultado fue que centenares de policías terminaron contagiados y muchos fallecieron por estos procedimientos que no tenían mayor valor en el control de la pandemia.

Durante el 2020 al menos 500 policías fallecieron víctimas del COVID-19. (Foto: El Comercio)

Y finalmente, como producto de esta cuarentena tan larga y draconiana, tuvimos fallecidos colaterales, no directamente como producto del contagio, sino por estas medidas, y el comportamiento de personas, como es el caso de las muertes en la discoteca de los Olivos, muertes que se pudieron evitar de no existir estas medidas absurdas.

Lo que trato de evidenciar, es que esta política sanitaria restrictiva, poco o nada útil para el control de contagios, no tenía sustento alguno, es más, sabíamos que tendríamos mayores daños y mortalidad directa e indirecta por otras enfermedades. Así se evidencia en un reciente artículo publicado esta semana en prestigiosa revista científica “NATURE”:

(…) Acá mostramos que, en la población en general, ambos, el aislamiento social y la soledad, están significativamente asociados con el incremento del riesgo de fallecimientos, por todas causas.

En las próximas entregas analizaremos el absurdo cierre del primer nivel de atención de salud, el problema de oxígeno, casi único en el mundo, vacunas y otros aspectos que debemos recordar, para no volver a repetirlos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS