Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Aprendiendo de otros
La importancia de los pequeños pasos

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
11 de diciembre de 2023
en Análisis, Salud

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Ya en oportunidades anteriores nos hemos referido a la anemia infantil y sus efectos sobre nuestro futuro como país. Es por supuesto común repetir que, en el Perú, no estamos siquiera controlando la anemia infantil que a nivel nacional excede el 42% de esa población, mientras que hay regiones en las que se acerca al 70% de la infancia.

Es muy loable resaltar que un grupo de empresas privadas esté pagando una campaña de tamizaje, para identificar a los niños con anemia.

Es muy interesante que el Estado haya, a lo largo de los años, creado programas de alimentación, tales como: El vaso de leche para las poblaciones más necesitadas, Qali Warma para la población escolar y las ollas comunes para la población más pobre.

Sin embargo, debemos resaltar que son programas no sólo costosos, que atacan las consecuencias y no la raíz del problema, sino que, no están necesariamente bien focalizados en los grupos más vulnerables y que cuentan con múltiples “filtraciones”.

Esto es típico de los actos de corrupción generados por grupos inmorales de “dirigentes” barriales, en los casos del vaso de leche o las ollas comunes, y de funcionarios corruptos en el caso de Qali Warma, lo que se refleja de varias formas: (i) En la calidad de lo que compran. (ii) En los precios que pagan por productos de dudosa calidad y, (iii) Finalmente, en las mermas que se producen a lo largo de la cadena de distribución y almacenamiento, hasta llegar a los estudiantes que queremos nutrir, quienes junto con sus padres rechazan muchos de los productos.

El otro lado de la ecuación para el cuidado de la anemia y desnutrición, es la construcción suficiente y adecuada de los sistemas de agua potable, plantas de potabilización (PTA) y redes de distribución de las mismas, al igual que la construcción de las redes de saneamiento o desagüe en nuestras poblaciones y la construcción, operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Ciertamente, estos proyectos sí atacan la raíz del problema, pero aquí tenemos una larga discusión, sobre si estas debieran ser conducidas por municipalidades o por empresas privadas especializadas en este tipo de operaciones.

¿Alguien se ha puesto a pensar en lo costoso que nos resultan las empresas municipales, especialmente si no son capaces de resolver el problema?

¿Alguien ha pensado en los ahorros en los presupuestos de salud, si contáramos con servicios adecuados?

¿Quién ha permitido que los gobiernos locales construyan tonterías (monumentos o piscinas), antes de completar la construcción de obras de agua y saneamiento?

El presupuesto de salud para el año 2024 alcanza a S/ 29,487 millones, equivalente al 12.2% del presupuesto público total y, me parece que, debemos buscar formas inteligentes de mejorar la salud con soluciones que generen ahorros, con medidas preventivas y no correctivas, y así, concentrar nuestros esfuerzos en el tratamiento de enfermedades que resulten más difíciles de prevenir. Para eso sugiero aprender de experiencias internacionales, sin tener complejos.

Según explica Ed Conway en su libro “Material World a substantial story of our past and future” (Mundo material, una historia sustancial de nuestro pasado y futuro), hace pocos años, México decidió atender a las familias pobres con cemento para pavimentar los pisos de tierra de sus casas, con resultados extraordinarios.

Como efecto, las infecciones con parásitos intestinales se redujeron en 78%, el número de niños con diarreas cayó 50%, la anemia infantil se redujo en 80%.

Por supuesto, la feliz consecuencia fue, que los niños tuvieron mejor rendimiento escolar, las madres fueron más felices y menos depresivas. Y tal como él menciona, todo gracias a las muy baratas bolsas de cemento.

Conway nos enrostra, que quienes tenemos casas de concreto, con pisos y techos de “material noble”, perdemos la consciencia del cambio trascendental que significa pasar de pisos de tierra a pisos de cemento y su impacto.

Pues bien, en el Perú tenemos aproximadamente 2.5 millones de hogares con pisos de tierra, lo que significa cerca del 32% de hogares del país.

Pero si entramos en más detalle encontraremos, que tenemos departamentos como Huancavelica con 76.7% de hogares en esas condiciones, Apurímac con 69.7%, Cajamarca con 65.0%, Puno con 64.6%, Ayacucho con 62.4%, Amazonas con 62.1% y cuatro departamentos entre los que se cuentan Piura, Ancash, Cusco y Huánuco, con alrededor del 50.0% de viviendas en esas condiciones. Esto es, 10 departamentos de 25, con altísimo porcentaje de hogares con condiciones sumamente precarias y propicias para estas enfermedades diarreicas, parásitos intestinales, anemias y un sistema de salud incapaz de llegar a ellos y curarlos. (Fuente: INEI/ENAHO 2017).

Si diéramos el primer “pequeño gran paso” de facilitar pisos de cemento a los hogares más precarios, eliminando la existencia de hogares con piso de tierra, tendremos resuelto gran parte de los problemas de salud de nuestra población, generaríamos grandes ahorros al presupuesto nacional y estaríamos contribuyendo a mejorar las condiciones intelectuales de nuestro país para el futuro.

¡Demos este pequeño gran paso! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Por Editorial Lampadia
10 de octubre de 2025
La inmoralidad de la mera flotación política

La inmoralidad de la mera flotación política

Por Fausto Salinas Lovón
10 de octubre de 2025
Acelerar la formalización minera

Acelerar la formalización minera

Por Jaime de Althaus
10 de octubre de 2025
Se necesita estadista

Se necesita estadista

Por Jaime Spak
9 de octubre de 2025
Apagando el fuego

Apagando el fuego

Por Alejandro Deustua
9 de octubre de 2025
La Santidad de los Contratos

La Santidad de los Contratos

Por Víctor Ávila Cabrera
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS