Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Para proteger los derechos de los ciudadanos
Reforma del sistema de justicia II

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
4 de diciembre de 2024
en Análisis, Regulación

Jaime de Althaus
Para Lampadia

El sistema de justicia, que forma parte esencial del Estado, no funciona en el Perú. Los procesos son interminables, la corrupción rampante y se libera a delincuentes o, por el contrario, se comete abusos innombrables. El resultado es que el sistema no protege los derechos de la mayor parte de los peruanos ni garantiza seguridad jurídica para los negocios.

La demora en los procesos se manifiesta en una carga acumulada pendiente de 3’626,988 procesos a noviembre. En el Poder Judicial y el Ministerio Público sostienen que necesitan más jueces y más fiscales. Un 25% más de jueves y un 19% más de fiscales, respecto de los que hay ahora. Esto es más presupuesto por 932 millones en el primer caso y por 480 millones en el segundo.

Pero no necesitaríamos tantos magistrados adicionales si el sistema fuera más eficiente y menos corrupto.

Para comenzar, resulta que el 40% de los jueces, así como el 56% de los fiscales son “supernumerarios”, es decir, abogados de la calle contratos de manera temporal para suplir vacantes. Y aquí viene el problema, porque por lo general el presidente de la Corte Superior contrata a allegados suyos: amigos, compañeros de promoción, familiares o familiares de magistrados. Esos supernumerarios evidentemente no son independientes. Hacen lo que le pide quien los contrata. Es un sistema neopatrimonialista que genera redes de intercambio de favores o eventualmente de corrupción, como el caso de los Cuellos Blancos del Puerto.

Pero, además, estos abogados pueden no estar capacitados para la función o, en todo caso, entran dentro de un esquema de alta rotación. Entonces los casos se demoran porque el nuevo juez de debe empezar de cero.

Lo que se requiere es pasar de un sistema patrimonialista a uno meritocrático.

Está por debatirse en el Congreso la reforma constitucional que reemplaza la JNJ, que no ha podido nombrar magistrados titulares a la velocidad necesaria, por la Escuela Nacional de la Magistratura, de modo que ingresen a la judicatura los mejores alumnos luego de dos años de estudios.

Natale Amprimo ha propuesto que desde el sector privado de forme un fondo para que estudiantes del 10% superior de las mejores universidades hagan sus prácticas en el sistema judicial recibiendo un pago bastante superior al que ganarían en un estudio. Algún porcentaje de esos practicantes luego querrá quedarse a fin de que en el mediano o largo plazo vaya mejorando la calidad de los magistrados

Pero, además, es necesario eliminar las ratificaciones cada 7 años, que son una espada de Damocles, y reemplazarlas por evaluaciones de desempeño internas rigurosas. Esto está también en el proyecto Echaiz.

Se requiere, además, una reforma de la Corte Suprema, que debería concentrase en un número limitado de casos para fijar jurisprudencia, para que haya predictibilidad en las sentencias y por lo tanto mayor celeridad y menor corrupción. Pero esto solo puede hacerse luego de mejorar sustancialmente la calidad de las Cortes Superiores, para que se conviertan en última instancia confiable de la mayor parte de los procesos.

El expediente judicial electrónico (EJE) y la oralidad en lo civil ya han demostrado que ahorran tiempo en más de un 50% y reducen corrupción. Hace falta avanzar en los préstamos del Banco Mundial y del BID para extender el EJE a los órganos que faltan en lo civil y al ámbito penal, donde ayudaría mucho a acelerar y transparentar. La inteligencia artificial ya se ha probado también en Lima Norte para facilitar la redacción de resoluciones.

Hay que revisar los códigos procesales, para simplificar. Hay una comisión presidida por Giovanni Priori que está a punto de terminar un nuevo código procesal civil. En lo penal, Enrique Ghersi propone fusionar la investigación preliminar con la preparatoria en un máximo de 18 meses y eliminar la llamada etapa intermedia.

La justicia penal no funciona, no castiga. La mayor parte de los detenidos son liberados y de los que son procesados, solo el 12% recibe pena privativa de la libertad. Reina la impunidad.

Se necesita implementar unidades de flagrancia en todo el país que sentencian en 72 horas en lugar de 21 meses, pero se requerirá construir penales para delitos menores, a fin de sentenciar a penas de semanas o meses. Si no, es lo mismo que nada.

Pero, así como hay impunidad, hay también abuso judicial.

La politización ha llevado a encarcelar a líderes políticos por hechos que no eran delito, una forma de persecución política que aún no cesa.

Se abusa de las prisiones preventivas y se ha perdido la oralidad.

Una prisión preventiva, que debería decidirse en una audiencia de pocas horas, escuchando a las partes, toma meses con largos escritos que parecen tesis.

Dicho sea de paso, la OCDE recomienda empoderar al Ministerio de Justicia para impulsar la reforma del sistema de justicia, y activar el Consejo para la reforma del Sistema Judicial. Es hora de tomar en serio la construcción de un sistema de justicia que brinde justicia a los ciudadanos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Un avance «increíble» contra el cáncer

Un avance «increíble» contra el cáncer

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de septiembre de 2025
No olvidemos las desventajas del impulso innovador de China

No olvidemos las desventajas del impulso innovador de China

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de septiembre de 2025
Se observó y anuló muchas más actas en zonas educadas

Se observó y anuló muchas más actas en zonas educadas

Por Jaime de Althaus
3 de septiembre de 2025
La nueva cuestión social del Perú

La nueva cuestión social del Perú

Por Vidal Pino Zambrano
3 de septiembre de 2025
Cariños tóxicos

Cariños tóxicos

Por Jaime Spak
2 de septiembre de 2025
Ganancia de delincuentes

Ganancia de delincuentes

Por Fernando Cillóniz
2 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS