Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Los hidrocarburos en el Perú
Las leyes que no se cumplen

Carlos Gonzales Ávila Por Carlos Gonzales Ávila
25 de abril de 2024
en Análisis, Regulación

Carlos Gonzales Ávila
Director Gerente de ENERCONSULT S.A.
Para Lampadia

En agosto de 1993 se promulgó la Ley 26221 – Ley Orgánica de Hidrocarburos, la misma que entró en vigencia el 18 de noviembre del mismo año. Con esta Ley se derogó todo un conjunto de normas que regulaban las actividades de hidrocarburos en el Perú, incluyendo en esa norma derogatoria (Primera Disposición Final de la Ley 26221), 4 leyes, 7 decretos leyes, 5 decretos legislativos, 12 decretos supremos, 3 resoluciones ministeriales, 1 resolución directoral y 1 resolución de Contraloría. Sin duda, en 1993 nos encontrábamos frente a una frondosa y desactualizada legislación petrolera, por lo que una nueva ley se hacía urgente y necesaria.

A tenor de lo que señala su artículo 1, esta nueva Ley “norma las actividades de Hidrocarburos en el territorio nacional”. Sin embargo, a más de 31 años de vigencia, hoy podemos verificar que varios de sus dispositivos no se están cumpliendo. Veamos algunos artículos.

“Artículo 2.- El Estado promueve el desarrollo de las actividades de Hidrocarburos sobre la base de la libre competencia y el libre acceso a la actividad económica con la finalidad de lograr el bienestar de la persona humana y el desarrollo nacional.”

En los últimos meses PERUPETRO ha adjudicado lotes para la explotación de hidrocarburos mediante negociación (adjudicación) directa, sin respetar el principio de libre competencia y el libre acceso a la actividad económica que prescribe el precitado artículo 2. La adjudicación de 3 lotes mediante licitación, que representan en conjunto un compromiso mínimo de 1,290 pozos de desarrollo, demuestra que la celebración de contratos por convocatoria abierta es la mejor opción y que la entrega de lotes bajo contratos temporales, la peor, porque no hace más que postergar las inversiones.

“Artículo 4.- Las normas o dispositivos reglamentarios que dicten otros Sectores que tengan relación con las actividades de Hidrocarburos, deberán contar con la opinión favorable del Ministerio de Energía y Minas, salvo lo dispuesto en la Norma XIV del Título Preliminar del Código Tributario.”

Este es otro dispositivo que no se cumple.

Por ejemplo, el Ministerio de Cultura, mediante Decreto Supremo 010-2022-MC declaró “el reconocimiento de los pueblos indígenas Aewa, Taushiro, Tagaeri, Taromenane y Záparo, en situación de aislamiento, correspondientes al ámbito de la solicitud para la creación de la Reservas Indígena Napo, Tigre y Afluentes”. El caso es que tal reserva indígena se sobrepone a los lotes 39 y 67 de la Selva Norte y afectaría – sin duda – las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos que se viene realizando en dichos lotes. La pregunta que fluye automáticamente sería, ¿durante la gestión del Ministro Oscar Vera, el Ministerio de Energía y Minas emitió opinión favorable en relación con el reconocimiento de las mencionadas comunidades indígenas, como paso previo a la creación de una reserva indígena?

Como es de público conocimiento, existe la intención de crear la Reserva Nacional “Mar Tropical de Grau” con una extensión de más de 100 mil hectáreas, que de prosperar se superpondría a áreas con potencial de hidrocarburos e incluso sobre lotes actualmente en operación. Nuevamente corresponde preguntarse si el Ministerio de Energía y Minsa ha sentado posición preservando no solo los derechos reales adquiridos inherentes a los lotes petroleros existentes en esa extensión, sino preservando el derecho de PERUPETRO de celebrar nuevos contratos para lotes ubicados en esa zona. De otro modo, la opinión del Ministerio de Energía y Minas debiera ser desfavorable, de firme oposición.

“Artículo 11.- Los contratos a que se refiere el Artículo 10 podrán celebrarse, a criterio del Contratante, previa negociación directa o por convocatoria.

Los contratos se aprobarán por Decreto Supremo refrendado por los Ministros de Economía y Finanzas y de Energía y Minas, en un plazo no mayor de 60 (sesenta) días de iniciado el trámite de aprobación ante el Ministerio de Energía y Minas por la Entidad Contratante, fijándose en el reglamento el procedimiento correspondiente.»

Este es otro dispositivo que no se cumple, tanto en lo que se señala en su primer párrafo, como en lo que se refiere al plazo de 60 días para publicación del decreto supremo que aprueba el contrato o la modificación de algún contrato.

En relación al primer párrafo, de un tiempo a esta parte se ha confundido la expresión “a criterio del Contratante” como si dijese “al antojo del Contratante”. No es correcto afirmar que ese dispositivo le da total discrecionalidad a PERUPETRO para decidir entre negociación directa o convocatoria (licitación). Esa interpretación no resistiría análisis alguno, toda vez que colisionaría con el artículo 61 de la Constitución Política y con el artículo 2 de la propia Ley de Hidrocarburos, que garantizan la libre competencia.

“Artículo 36.- El Estado, a través del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior, brindará al Contratista en las operaciones y, en cuanto le sea posible, las medidas de seguridad necesarias.”

Las actividades de hidrocarburos están expuestas permanentemente a actos criminales como toma de campamentos, secuestro de trabajadores, atentados contra instalaciones, robo de materiales, bloqueo de ríos, entre otros. La ausencia del Estado en las zonas de exploración y explotación petrolera es indiscutible. El artículo 36 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos debe cumplirse cabalmente. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El país chicha

El país chicha

Por Jaime Spak
10 de julio de 2025
Extorsión arancelaria

Extorsión arancelaria

Por Alejandro Deustua
10 de julio de 2025
Lima Futura Sí

Lima Futura Sí

Por Hania Pérez de Cuellar- Enrique Felices
9 de julio de 2025
No hay cultura meritocrática

No hay cultura meritocrática

Por Jaime de Althaus
9 de julio de 2025
Una Ruta para el Desarrollo del Perú

Una Ruta para el Desarrollo del Perú

Por Paloma Aramburú
8 de julio de 2025
Gran crecimiento agroexportador

Gran crecimiento agroexportador

Por Fernando Cillóniz
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS