Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Crece el empleo general pero cae el empleo juvenil
Las leyes laborales expulsan a los jóvenes

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
28 de noviembre de 2025
en Análisis, Regulación

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Una reciente nota del Instituto Peruano de Economía (IPE) en El Comercio hizo notar algo extraño y muy preocupante: que mientras el empleo general viene creciendo a tasas relativamente altas, el empleo juvenil decrece. Solo en Lima metropolitana hay 165,000 jóvenes menos trabajando que antes de la pandemia, en 1919. La caída es de 11 puntos, como podemos ver en el siguiente gráfico:

¿Cuáles podrían ser las causas de este fenómeno?

Consultamos al economista Miguel Jaramillo, investigador en el área laboral, y nos dijo que

“Un primer tema es que la normativa laboral, que es costosa y excluyente, es particularmente dura con los jóvenes, a quienes hay que pagarles el salario mínimo cuando ellos no tienen la experiencia ni los conocimientos y obviamente están compitiendo con trabajadores más adultos. El joven es el trabajador contratado marginal, cuando ya no hay trabajadores mayores. Mientras crecíamos 6 o 7% anual, los jóvenes tenían empleo porque ese esas contrataciones marginales eran un montón. Entonces hay un sesgo fuerte contra los jóvenes en la normativa laboral, y el salario mínimo tiende a excluirlos”.

Un segundo tema es el cambio tecnológico.  Jaramillo explica que “hay un crecimiento del empleo privado formal importante en empresas de entre 50 y 100 trabajadores, pero no tanto en las empresas grandes, pese que son las que tienen mayor capacidad para incorporar a jóvenes porque pueden invertir en su en su formación. Lo que pasa es que las empresas están cambiando sus tecnologías, están automatizando donde pueden automatizar, y ahí los primeros que sufren son los jóvenes.

Además, hay un desempleo juvenil estructural porque la formación universitaria es muy mala o las habilidades que tienen los chicos no cuadran con lo que demandan las empresas. Hay que invertir muchísimo más en sistemas de información que nos digan por ejemplo cuánto gana un egresado de la César Vallejo 5 años después de haber egresado de la universidad y en qué tipo de empresa está, para que los chicos escojan bien y efectivamente funcione el mecanismo de mercado y saque a las malas universidades”.

Un tercer factor, según Jaramillo, es la secuela de la pandemia. “Nosotros tuvimos las peores políticas del mundo con relación a los jóvenes. En pocas partes del mundo las escuelas han estado cerradas tanto tiempo. Esto truncó el desarrollo socioemocional de los chicos a los 13, 14 o 15 años, y ahora que están entrando al mercado laboral eso debe tener algún efecto. Esa es un tema por investigar. El problema es que acá no hay no hay investigación, no hay debate”.

Un cuarto factor, según Jaramillo, es la inseguridad. Esto también lo señala el IPE: “A escala nacional, las regiones con menor participación laboral de personas entre 15 y 29 años tienen una mayor tasa de víctimas de robo. Ello podría estar asociado con el hecho de que entre los sectores más afectados por la delincuencia están los comercios y restaurantes, principal fuente de empleo para jóvenes”. Y habría que preguntarse, además, si un porcentaje mayor de jóvenes no se dedica a las extorsiones y otras economías ilegales, y no lo declaran en las encuestas.

Lo cierto es que ante estos condicionamientos -cambio tecnológico, secuelas de la pandemia, inseguridad-, mayor razón aun para ir a una regulación laboral mucho menos onerosa y excluyente que favorezca contratación juvenil y su incorporación a actividades sanas y constructivas. Por el futuro del país. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

No somos tontos.  Basta de robo socialista

No somos tontos. Basta de robo socialista

Por Fausto Salinas Lovón
28 de noviembre de 2025
Poder naval y nuevo orden regional

Poder naval y nuevo orden regional

Por Alejandro Deustua
27 de noviembre de 2025
Contada por sus protagonistas

Contada por sus protagonistas

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de noviembre de 2025
Presupuesto para las Unidades de Flagrancia

Presupuesto para las Unidades de Flagrancia

Por Jaime de Althaus
26 de noviembre de 2025
Llegó la hora de escuchar el sentido común

Llegó la hora de escuchar el sentido común

Por Pablo Bustamante Pardo
26 de noviembre de 2025
El más cínico de todos

El más cínico de todos

Por Jaime Spak
25 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS