Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    El gobierno persiste en el error

    26/10/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    El gobierno persiste en el error

    26/10/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Recursos Naturales

Sierra Productiva
Revolución de la agricultura familiar andina

Lampadia Por Lampadia
30 de Octubre de 2021
en Recursos Naturales

La Cuadratura del Círculo – IIG
La Cuadratura del Círculo es un espacio producido por Infraestructura institucionalidad y Gestión – IIG, con la colaboración de
Lampadia como media partner.

Presentamos el siguiente video sobre Sierra Productiva, la verdadera revolución de la agricultura familiar andina.

Participa como invitado Carlos Paredes, coordinador nacional del programa Sierra Productiva, junto con Fernando Cillóniz, Gabriel Daly y Rodrigo Acha, asociados de IIG.

En el contexto del anuncio de la denominada segunda reforma agraria, las propuestas de Sierra Productiva muestran la manera concreta y efectiva de sacar adelante las familias en extrema pobreza rural, dedicadas a la pequeña agricultura y ganadería familiar.

La reforma agraria del gobierno de izquierda de Castillo y Perú Libre se plantea dando la espalda a la agricultura de exportación, que ha puesto al Perú como uno de los mejores proveedores de frutas y hortalizas frescas del mundo, llegando a los mercados más lejanos y sofisticados. Un desarrollo que ha permitido generar trabajo formal en el sector rural que ha mejorado la vida de un millón de trabajadores.

Además, se ha excluido a programas como el de Sierra Productiva, que lleva tecnologías modernas a los minifundios alto andinos, generando aumentos brutales de productividad, acceso a mercados y bienestar para las familias más pobres del Perú.

Estas exclusiones no son un error o un descuido, son parte de un diseño siniestro para politizar el campo y tomar el poder absoluto, a costa de perennizar la pobreza en el Perú.

Recomendamos seriamente escuchar las explicaciones de Carlos Paredes:

Revolución de la agricultura familiar andina

Video:

https://www.facebook.com/InstitutoIIG116542486411153/videos/604210367615843/

Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: Agriculturaagricultura familiar andinaCarlos ParedesFernando CillónizGabriel DalypobrezaRodrigo AchaSierra Productiva
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (17)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (17)

Por Jorge Chamot
29 de Agosto de 2023
El cambio climático no ha prendido fuego al mundo

El cambio climático no ha prendido fuego al mundo

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de Agosto de 2023
La hora de dejar la pobreza

La hora de dejar la pobreza

Por Pablo Bustamante Pardo
10 de Agosto de 2023
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
6 de Junio de 2023
Mucha agua en cuencas… ni una gota en viviendas

Mucha agua en cuencas… ni una gota en viviendas

Por Fernando Cillóniz
11 de Abril de 2023
Sequía… ¿en estiaje?

Sequía… ¿en estiaje?

Por Fernando Cillóniz
13 de Diciembre de 2022

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS