Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Incapacidad o estrategia?

    04/10/2023

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    26/06/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Incapacidad o estrategia?

    04/10/2023

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    26/06/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Recursos Naturales

Menor desnutrición infantil y mejor educación en regiones mineras
Impactos sociales virtuosos de la minería

Lampadia Por Lampadia
13 de Mayo de 2013
en Recursos Naturales

Dos informes recientes confirman Los impactos sociales virtuosos de la minería: La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2012 (ENDES), realizada por el INEI, y de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado 2012 (ECE).

Los resultados de la ENDES indican que las provincias que tienen una mayor influencia minera registran los menores índices de desnutrición crónica infantil, y los de la ECE señalan que esas mismas zonas mineras también tienen los más altos rendimientos de aprendizaje escolar.

Impactos sociales virtuosos de la minería

Según la ENDES, tres de las seis regiones que tienen los más bajos índices de  desnutrición infantil son mineras: Tacna (3.3%), Arequipa (6.9%) y Moquegua (8.5%) y Las otras tres son Lima-Callao (6,1%), Ica (8,0%) y Tumbes (8.5%).  Ver cuadro:

 

Los resultados de la ECE en comprensión de lectura,  indican que Moquegua, Tacna y Arequipa, en ese orden, presentan más de un 50% de Nivel 2, satisfactorio, superando inclusive a Lima. Coincidentemente las tres regiones figuran entre las de mayor producción minera.

En la sierra, las dos regiones con más alta comprensión de lectura son Junín y Pasco, también mineras y/o metalúrgicas. En cuarto lugar figura Cajamarca, que tiene menos de dos décadas de actividad minera aurífera. Ver cuadro:

 

En Matemáticas, Moquegua y Tacna prácticamente duplican a Lima en el porcentaje de alumnos con rendimiento satisfactorio, y en la sierra las tres regiones con mejores resultados son Junín, Pasco y Cajamarca, igualmente mineras.

Las cifras reseñadas confirman una tendencia positiva en nuestros indicadores sociales, que quedó registrada en el último Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas, publicado el 2009, en el que se podía apreciar que, al contrario del mito que dice que las zonas mineras son las más pobres, las provincias mineras muestran los mejores indicadores de desarrollo humano.

A la luz de estos resultados, es incomprensible la inacción de nuestras autoridades frente a la paralización de alrededor de 20 proyectos mineros por US$ 25 mil millones, debido a trabas burocráticas, a las llamadas “protestas sociales”, y a la indolencia del gobierno.

Es difícil cuantificar cuánto pierde exactamente el país por esta parálisis, pero se estima que si esas inversiones se hubiesen ejecutado en su momento, hoy nuestra economía no estaría creciendo 6% anual, sino tal vez 8%. También hemos perdido la oportunidad de incrementar los volúmenes de nuestras exportaciones mineras, lo cual hubiese compensado la actual caída de los precios de nuestros minerales.

Es un hecho que el crecimiento económico que hemos alcanzado en la última década, con el consiguiente bienestar de nuestro pueblo, es resultado, en gran parte, de los recursos que ha producido la minería. Por eso es autodestructivo que esas grandes inversiones sigan paradas. Como decimos en Lampadia, es un imperativo moral aprovechar al máximo los ingentes recursos naturales con que ha sido bendecido el Perú (Recursos naturales: Bendición, no maldición).

image_pdfDescargar PDF
Tags: minería desnutrición infantilminería PerúPerú aprendizaje escolarPerú comprensión de lecturaPerú desarrollo humanoPerú impacto social de la mineríaPerú minería
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (17)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (17)

Por Jorge Chamot
29 de Agosto de 2023
El cambio climático no ha prendido fuego al mundo

El cambio climático no ha prendido fuego al mundo

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de Agosto de 2023
La hora de dejar la pobreza

La hora de dejar la pobreza

Por Pablo Bustamante Pardo
10 de Agosto de 2023
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
6 de Junio de 2023
Mucha agua en cuencas… ni una gota en viviendas

Mucha agua en cuencas… ni una gota en viviendas

Por Fernando Cillóniz
11 de Abril de 2023
Sequía… ¿en estiaje?

Sequía… ¿en estiaje?

Por Fernando Cillóniz
13 de Diciembre de 2022

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS