Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Tras un año perdido
Una noche demasiado larga

Lampadia Por Lampadia
1 de agosto de 2022
en Análisis, Política

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

La presentación de Pedro Castillo (PC) el 28 de julio, para el mensaje presidencial, me pareció una pesadilla interminable. Desde sus primeras palabras, reiteró el mensaje divisionista entre peruanos, al que nos tiene acostumbrados desde su campaña electoral y, como ocurre con todos los incapaces, la culpa se la endilgó a la prensa, “quienes deberían informar” y “han ocultado e ignorado sus logros, dedicándose a difamar y mentir, acusándolos sin prueba y exigiéndoles que ellos prueben su inocencia”. En este sentido, reclamó que “se injuria a diario a su familia”, sin comentar que varios son prófugos de la justicia. Simultáneamente reclama que “se ofende la majestad de la presidencia de la República”, sin admitir que es la primera vez en la historia universal que un mandatario, durante su primer año en funciones, acumula ya cinco acusaciones fiscales y evade, por todos los medios, colaborar con la Fiscalía de la Nación.

Una noche demasiado larga

En un pequeño, pero muy ligero, acto de contrición, reconoció haber cometido errores con algunas designaciones y brindar confianza a quienes se aprovecharon de ella. Pero no dijo que había nombrado cinco docenas de ministros en menos de un año, dándoles una duración de menos de un mes en muchos casos. Tampoco mencionó la forma como se ha copado puestos en la administración pública, a base de coterráneos, miembros de su partido o simplemente gente que le resultaba funcional para los actos delictivos que se preveía realizarían desde el aparato estatal.

De más está describir la ostensible actitud cínica durante todo su mensaje, relatando una larga lista de “logros” en la economía, acompañados de datos e información falsa o al menos engañosa, tal como ha identificado la unidad de “fact checking” del diario El Comercio (EC). EC verifica que sus afirmaciones sobre crecimiento económico, ateniéndonos a las estimaciones del Banco Mundial, no reflejan lo afirmado. Ciertamente, con una adecuada conducción de gobierno el crecimiento hubiera podido ser extraordinariamente superior. Comparemos si no, las tasas de crecimiento de los años 2006 al 2011 cercanas al 7% anual, cuando los precios de metales alcanzaron niveles similares a los del 2021 y primera mitad del 2022, en que no logramos ni la mitad de ese crecimiento.

Es sabido que una de las mejores formas de mentir, es jugar con la información estadística. Por ejemplo, los datos de reducción de la pobreza y pobreza extrema mostrados, explican una mejoría, al comparar los resultados del 2021 con los del 2020, año más crítico por el encierro por pandemia y paralización absoluta de negocios. Obviamente, no se atrevió a decir que el 2021 tuvimos 2.65 millones de pobres más que el 2019 y 423 mil personas en extrema pobreza más que el 2019.

Me resultó tragicómico, que pretenda asegurar que dará un impulso significativo a la inversión privada, fortaleciendo los mecanismos de obras por impuestos. Para quien no sabe, este es un mecanismo mediante el cual el sector privado subsana las falencias del sector público, para la construcción de infraestructura que contribuye el cierre de brechas. Pero lo que no ha hecho en ningún momento, ha sido generar las condiciones para atraer inversión privada en el sector productivo. Nuevas fábricas, construcción de gran infraestructura, desarrollo de grandes proyectos mineros. Todo eso está postergado o se le ahuyenta creando inestabilidad política, aprobando, vía Decreto Supremo y sin respetar el ámbito del Consejo Nacional del Trabajo, ni los acuerdos de la OIT, normas laborales que provocarán una dictadura sindical, como en los años 80s del siglo pasado.

Miente al decir, que han ejecutado la cobranza de impuestos a empresas que habían judicializado los procesos de cobranza. Las empresas han pagado voluntariamente y bajo protesta, montos acotados, pero que continúan en proceso judicial o arbitraje internacional.

Patético escucharlo hablar sobre el régimen de pensiones y que, una comisión, en 6 meses emitirá un diagnóstico y propuesta normativa para modificar los regímenes público y privado de pensiones, incluyendo a los trabajadores informales. La típica propuesta socialista de una “pensión universal” a partir de fondos administrados por el Estado, es lo que históricamente ha servido de fuente de financiamiento a un Estado que, repetidamente, ha licuado los fondos previsionales, fondos que se invierten, no para maximizar el beneficio futuro del pensionista, sino como una fuente de financiamiento fiscal, que cubre los huecos producto de malas decisiones empresariales del Estado, tipo Talara.

Preocupa que, la mala lectura y falta de comprensión por parte del gobierno, del ámbito de influencia y funcionamiento del IGV en los mercados informales, los lleve a culpar a “malas prácticas de algunos empresarios” por el nulo impacto que tuvo la eliminación del IGV a 5 productos básicos. ¿Cuándo dejarán de culpar a los empresarios por el nulo efecto de normas emitidas con absoluto desconocimiento de la realidad, a pesar que se les advirtió?

Mientras por un lado PC pretendió detallar un sinnúmero de pequeñas obras y mencionar cosas no sustentadas para el futuro, no dijo una palabra sobre cómo atraer gran inversión. Habló de la planta de Talara y que Petroperú regresará a la explotación petrolera con el lote 192, pero todos sabemos que esa empresa está sobre endeudada y sin capacidad técnica y financiera para progresar con éxito en ese propósito.

Del sector energía y minas no pudo más que repetir las cifras de recaudación fiscal, logradas por el buen desempeño de las empresas, a pesar del lastre que significó la mala actuación del Estado, en lo social, promoción de inversión, legislación laboral, entre otros. Además de referirse a la “electromovilidad” hacia el futuro, pero sin nada concreto, lo mismo que en lo referente a la masificación del gas, dando algunas cifras desordenadas, pero ningún plan integral.

Lo máximo respecto a inversión privada, fueron algunos números respecto al puerto de Chancay, repitiendo lo comprometido en mayo del 2019 y trató de apropiarse de proyectos de gobiernos anteriores. En la “segunda reforma agraria”, que pareciera ser su caballito de batalla, sólo tienen el inicio de la conformación de padrones de productores. Habló del proceso de incorporación a la OCDE, aunque la actuación cotidiana del gobierno va en contra de ese propósito. La desfachatez es pues absoluta.

Agradezco a quien me pasó el texto escrito del mensaje, lo que me permitió verificar que, PC erró en muchas cifras y conceptos y, además, omitió leer que: conminaba a los ciudadanos que se encuentran prófugos de la justicia a entregarse y decir la verdad.

Esta es pues una gran pesadilla, en una noche demasiado larga. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CorrupciónEstadoGestión PúblicaGobiernoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS