Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Desdibujando el Perú
UN SALTO AL PASADO

Alejandro Deustua Por Alejandro Deustua
19 de enero de 2023
en Análisis, Política

Alejandro Deustua
17 de enero de 2023
Para Lampadia

La rebelión de las regiones del sur costará al Perú bastante más que la reducción del PBI esperado para este año, el deterioro adicional de la confianza de los agentes económicos y la tensión del sistema político.  Los componentes identitarios (etnia, región y victimización), separatistas y anti sistémicos de la crisis se sumarán a las tendencias a la fragmentación que evidencia el sistema internacional.

Para atenuar esos efectos el rol de las instituciones del Estado debió ser, en estas circunstancias, mejor que el que las entidades centrales desempeñaron en la reacción contra el golpe de Castillo. Pero, en este caso, las entidades encargadas de la prevención de conflictos han sido rebasadas reiterando su progresiva disfuncionalidad.

En el ámbito interno, la destrucción de las capacidades del servicio de inteligencia (perpetrada por Castillo) fue letal para lo que quedaba de cohesión nacional en el sur peruano. Su ausencia se ha reflejado en la falta de efectiva identificación de los organizadores de las movilizaciones y las correspondientes tareas de neutralización. Esta deficiencia se ha trasladado a las previsiones de analistas que tienden a ver en la dispersión de pequeñas responsabilidades de la rebelión la ausencia organizadores sustantivos.

Y en el ámbito externo, la incapacidad de los encargados de la política exterior para atajar a tiempo la injerencia externa ha sido clamorosa en esta oportunidad.

En el primer caso, llama la atención la insuficiente explicación estatal de lo ocurrido en el sur derivada de inadecuada inteligencia. Ésta es suplida hoy por encuestas privadas y la opinión correspondiente que puede reflejarse, eventualmente, en la disolución de las responsabilidades del caso en una masa de actores (44% de la población señala como “principales actores” a “grupos de ciudadanos” -IPE-; 21% justifica en el sur la toma de aeropuertos y la agresión a fuerzas del orden -MT-).  El riesgo de esa apreciación es que termine definiendo el problema como un levantamiento popular espontáneo sin coordinación, planeamiento o liderazgo. Ello tiene costos altos.

Si en la revuelta han participado sindicatos reconocidos, autoridades regionales del mayor nivel, congresistas azuzadores, coordinadores de comunidades campesinas y agentes extranjeros cuyas identidades no son ignoradas, es evidente que la singularización de las responsabilidades mayores no sólo es posible sino ineludible. Ésta es esencial para logra un adecuado diagnóstico de la situación emergente, para definir los parámetros del uso legítimo de la fuerza y desarrollar negociaciones imprescindibles.

Ese diagnóstico específico debe tener en cuenta que la rebelión contó en sus inicios con proyecciones violentistas del gobierno castillista (al respecto, la alusión a “ríos de sangre” del ex -primer ministro Aníbal Torres es notable) en el marco del copamiento de las instituciones del Estado que devinieron en inoperativas y vulnerables a la acción destructiva.

Parte del diagnóstico no puede desligarse de la injerencia e infiltración de operativos bolivianos (entre otros).

Señalemos tres hechos al respecto. P.e., la milicia aymara boliviana Ponchos Rojos (Omasuyos, ribera del Titicaca) acaba de reiterar su muy activo “apoyo moral” a los aymaras puneños al desmentir su eventual asistencia militar (municiones) a éstos. Esa filiación ha sido largamente anticipada por actividades ilegales de diplomáticos bolivianos detectadas hace más de una década. P.e. cuando el presidente Humala acaba de asumir, el Embajador de ese país en el Perú con sus colegas de Venezuela y Cuba recomendaba públicamente, en la Sierra central del Perú, el cambio del orden interno a través de acciones que implicaban la verdadera toma del poder porque llegar al gobierno era insuficiente.

Y si la siembra de la semilla insurreccional por Evo Morales (el presidente boliviano del momento) pudo empezar antes, ésta prosiguió tanto con la organización de Runasur como por la conexión del narcotráfico entre el Chapara boliviano (cuyo sindicato cocalero preside Morales) y el VRAEM.

Sin embargo, la reacción de los encargados de nuestra política exterior no apuntó a la cauterización de esos impulsos sino a su contención probablemente impulsados por la necesidad, anacrónica o fundada, de no entregar a Chile una alianza con Bolivia. 

El resultado es lamentable. Hoy en Puno se acepta que la extraordinaria porosidad del altiplano peruano-boliviano consolide la transnacionalización de parte de la población y que la plurinacionalidad sea un leit motiv de un nuevo nacionalismo étnico confrontado con la República. Una artesanal embajadora peruana vinculada a Perú Libre destacada en Bolivia con la bendición de un canciller-diplomático tienen mucho que explicar al respecto.

Hoy, cuando los nacionalismos tradicionales generan guerras expansivas, confrontación entre grandes potencias y nuevas guerras comerciales, la displicencia en la prevención de la rebelión del sur es un salto al pasado que consumirá energía y recursos escasos que el Perú necesita para su futuro. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Fuerzas ArmadasGeopolíticaHistoriaPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS