Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Política

El proyecto de asamblea constituyente
Un operativo político

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
27 de abril de 2022
en Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Como ya ha sido comentado, el proyecto de reforma constitucional enviado por el Ejecutivo al Congreso para convocar a una asamblea constituyente es muy malo técnicamente y será archivado. Es que, en realidad, no es un acto jurídico. Es un acto político para desviar la protesta contra el gobierno hacia molinos de viento, hacia enemigos imaginarios y para darle banderas a las candidaturas oficialistas en el próximo proceso electoral. Pero, al hacerlo, lo que consigue es una declaratoria de guerra, un enfrentamiento de una parte del país contra otra.  

Un operativo político

El gobierno sabe que el proyecto es inviable e inconstitucional. Para comenzar, se pretende preguntarle al pueblo en el referéndum si aprueba la convocatoria a una Asamblea Constituyente encargada de elaborar una nueva Constitución Política, cuando primero debe preguntársele si está de acuerdo con modificar el art. 206 de la constitución agregando la vía de la asamblea constituyente como mecanismo para modificar totalmente la constitución. Como ha dicho un constitucionalista, se ha puesto la carreta delante de los caballos.

Más grave aún, la composición de la asamblea propuesta es inconstitucional porque es contraria a la democracia representativa, que opera a través de partidos políticos. Los ciudadanos participan en política a través de partidos. Es lo que establece el artículo 35 de la Constitución:

Artículo 35°.- Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través de organizaciones políticas como partidos, movimientos o alianzas, conforme a ley. Tales organizaciones concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular.

Pero este proyecto recorta la participación de los partidos políticos a solo el 40% de la asamblea. El resto estaría conformado por candidatos independientes (30%), por representantes de pueblos indígenas (26%) y representantes de pueblos afroperuanos (4%). No solo es que habría que elaborar un padrón nacional de indígenas y de afroperuanos, lo que ya de por sí es absurdo, sino que se daría el caso que estas personas o tienen doble voto, porque eligen para su grupo étnico y para su circunscripción a la vez, o si votan solo por representantes de su grupo, no podrían votar por un candidato de un partido o de su circunscripción. Todo esto no solo es absurdo y discriminatorio, sino que pone la condición étnica o racial de las personas antes que su condición de ciudadanos de una nación y un Estado. Eso no es constitucional ni republicano, pues en una democracia todos somos iguales ante la ley.

Lo que se quiere es enfrentar esos grupos al Congreso o a Lima, que, junto con los monopolios, son los enemigos que este populismo de raigambre marxista está construyendo. Es la lucha de clases, bajo otra forma. Como decíamos, este proyecto es, en realidad, un operativo político.

Primero, para cambiar la agenda nacional, distrayendo a la opinión pública de la corrupción gubernamental y de los problemas cada vez mas agudos generados por la incompetencia de este gobierno. Lo que se quiere es redirigir y canalizar el malestar social hacia la demanda por una nueva Constitución y contra los monopolios y el Congreso, tal como expresaba la convocatoria al manipulado paro agrario.

Segundo, sirve para proporcionar un caballito de batalla a los candidatos de Perú Libre y de las izquierdas en general a las alcaldías y a los gobiernos regionales. Y si el Congreso archiva rápidamente este proyecto, como debe ocurrir, entonces se orientará el discurso de campaña al cierre del Congreso, estigmatizándolo como enemigo del pueblo.

Tercero, le sirve al gobierno para reunificar a las izquierdas y volver a atraer la buena voluntad del expulsado Nuevo Perú de Verónika Mendoza, porque la bandera de la asamblea constituyente es lo que las unifica.

Frente a este audaz contrataque, la oposición permanece dividida y sin iniciativa. Es lamentable. Ha surgido, sin embargo, una idea nueva: procurar el recorte del mandato presidencial, o el recorte de los mandatos presidencial y congresal, para llamar a elecciones sea presidenciales, sea generales, y esto mediante una de las dos vías establecidas en el artículo 206 de la Carta Magna: su aprobación mediante la mitad del número legal de miembros mas uno, para luego llevar lo aprobado a referéndum. Es lo que deberá ocurrir.

Pero es indispensable, como se ha dicho, aprobar reformas políticas y de Estado que viabilicen la democracia peruana, atrapada en la disfuncionalidad desde el 2016. E incluso un plan de recuperación nacional. ¿Serán capaces nuestros partidos políticos? Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Conflictos socialesConstituciónEstadoGobiernoPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lamentable lección de la crisis en Machupicchu

Lamentable lección de la crisis en Machupicchu

Por Fausto Salinas Lovón
26 de septiembre de 2025
Sufre peruano sufre

Sufre peruano sufre

Por Jaime Spak
17 de septiembre de 2025
Cambios necesarios en la legislación electoral

Cambios necesarios en la legislación electoral

Por Jaime de Althaus
17 de septiembre de 2025
El Perú y sus cisnes negros

El Perú y sus cisnes negros

Por Vidal Pino Zambrano
16 de septiembre de 2025
Demoliendo el futuro de los peruanos

Demoliendo el futuro de los peruanos

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
Malas noticias

Malas noticias

Por Jaime Spak
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS