Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

El ejemplo del Reino Unido
Se luce la división de poderes

Lampadia Por Lampadia
1 de octubre de 2019
en Política

Boris Johnson, el primer ministro británico hizo una triquiñuela para lograr un Brexit sin acuerdo. Le sugirió, malamente, a la Reina, suspender las sesiones del Parlamento, dejando sin tiempo a sus opositores, incluidos los de su propio partido, para poder evitar el desenlace.

Pero la Corte Suprema dictaminó que la maniobra era ilegal y por unanimidad la dejó sin efecto.

Inmediatamente, el speaker de la Cámara de los Comunes, llamó de regreso a los miembros y el primer ministro no tuvo alternativa más que aceptar.

Este es un excelente ejemplo de cómo funciona un Estado de Derecho y la División de Poderes.

Se luce la división de poderes

Bien haríamos en tomar nota y en dejar de invadir los foros ajenos, como está haciendo el Ejecutivo, en cuanto a la elección de los Magistrados del Tribunal Constitucional, una prerrogativa excluyente del Congreso. Que, dicho sea de paso, está usando el mismo procedimiento de elección que usa el Ejecutivo para elegir, por ejemplo, a los directores del Banco Central de Reserva y al Defensor del Pueblo.

Esperamos que retorne la sensatez.

Vino una araña
La Corte Suprema pone más obstáculos ante el plan Brexit de Boris Johnson

El primer ministro está enredado en una red de su propia creación.

The Economist
26 de setiembre de 2019
Traducido y glosado por Lampadia

Es raro que el Tribunal Supremo dicte un fallo unánime sobre un recurso contencioso. Pero eso es lo que sucedió el 24 de septiembre cuando dictaminó que la prórroga de Boris Johnson del Parlamento durante cinco semanas hasta el 14 de octubre había sido ilegal. Los 11 magistrados confirmaron e incluso reforzaron un fallo de la corte inferior escocesa contra la suspensión, mientras revocaban un fallo de la corte superior inglesa de que el asunto era político y, por lo tanto, no apto para la determinación judicial. Al hacer esto, el tribunal dio un poderoso golpe a la autoridad del primer ministro.

El golpe fue el más efectivo por la forma de su entrega. Con una voz tranquila pero meliflua, la presidenta de la corte, Lady Hale, luciendo un brillante broche de araña, leyó una sentencia condenatoria contra Johnson. Si no hubiera límite en la capacidad del gobierno para prorrogar, eso sería incompatible con la soberanía parlamentaria. Ella citó un fallo de la corte de 1611 de que «el Rey no tiene prerrogativa, sino lo que la ley del país le permite». Desestimó el argumento del gobierno de que se necesitaba una larga suspensión para preparar un Discurso de la Reina y una nueva agenda legislativa. Señaló que limitaría el escrutinio parlamentario. Esto importó, dijo, debido a la circunstancia excepcional de que Brexit suceda el 31 de octubre.

Aunque la Corte Suprema no lo dijo explícitamente, su fallo implicaba que Johnson había engañado a la reina cuando le aconsejó en agosto que prorrogara el Parlamento. No es sorprendente que el líder laborista de la oposición, Jeremy Corbyn, interrumpiera su conferencia del partido en Brighton para pedirle al primer ministro que renuncie. Las camisetas con motivos de araña aparecieron rápidamente en eBay, donde se vendieron por miles. Después de seis derrotas sucesivas en la Cámara de los Comunes, la aprobación de un acto diseñado para evitar un Brexit sin acuerdo, la renuncia de dos ministros y la eliminación del whip Tory de 21 mps rebeldes, incluso el exuberante Johnson podría haber sentido algo de vergüenza.

En cambio dijo que estaba profundamente en desacuerdo con la sentencia del tribunal. No ofreció disculpas por sus acciones, a pesar de que habían sido encontradas ilegales. Aunque ni la defensa del gobierno ni la sentencia del tribunal sugirieron que la prórroga estaba directamente relacionada con el Brexit, declaró siniestramente que muchas personas estaban tratando de frustrarlo. Y continuó insistiendo en que Gran Bretaña debe abandonar la UE el 31 de octubre, con o sin acuerdo.

Como ha sucedido antes, algunos de sus partidarios más ruidosos atacaron a los jueces como parte de un establecimiento anti-Brexit empeñado en frustrar la voluntad de la gente. Según los informes, Jacob Rees-Mogg, el líder de los Comunes, habló de un golpe constitucional. Algunos brexiteers sugirieron que los jueces deberían estar sujetos a una investigación política antes del nombramiento. Sin embargo, Geoffrey Cox, el fiscal general, declaró que, aunque estar en desacuerdo con los jueces era aceptable, impugnar sus motivos no lo era. De hecho, el fallo de la corte apunta a una constitución que está funcionando, no a una que está rota.

¿Qué sigue? El tribunal declaró que, debido a que la prórroga era ilegal, no había sucedido en absoluto. John Bercow, el speaker, llamó a los diputados a Westminster el 25 de septiembre. Preguntaron sobre el consejo del fiscal general sobre la prórroga, la relación de Johnson con un empresario estadounidense y los preparativos sin acuerdo. Sometieron al primer ministro a dos horas de interrogatorio, en las que los bancos Tory rugieron su aprobación para su bombardeo. Pero sorprendió a muchos al afirmar que la forma de honrar la memoria de Jo Cox, un miembro del Partido Laborista pro ‘quedar’ asesinado en 2016 por un fanático de extrema derecha, era hacer que Brexit terminara. Nicky Morgan, un ministro del gabinete, fue uno de los que criticó su lenguaje.

Johnson repitió su demanda de elecciones anticipadas. Pero según la Ley de parlamentos de plazo fijo de 2011, dos tercios de los diputados deben votar a favor de la disolución, por lo que necesita el respaldo de los laboristas y de los tory. Aunque Corbyn dijo que él también estaba a favor de una elección anticipada, insistió en que era vital primero detener un Brexit sin acuerdo el 31 de octubre. Eso significa garantizar que la llamada ley Benn, que requiere que el gobierno busque una extensión de ese plazo si no ha acordado un acuerdo sobre Brexit antes del 19 de octubre, funciona como estaba previsto antes de cualquier disolución.

Una última pregunta es qué efecto puede tener todo esto en las negociaciones de Johnson para un nuevo acuerdo de Brexit. Afirmó nuevamente que estos estaban progresando. Sin embargo, la UE todavía quiere una alternativa escrita legalmente vinculante al respaldo (un mecanismo para evitar una frontera dura en Irlanda), que Johnson quiere eliminar del acuerdo de retirada. Bruselas ha descartado cuatro ideas recientemente puestas sobre la mesa por el equipo británico. Un plazo de 30 días para un nuevo plan insinuado por Angela Merkel, la canciller alemana, a fines de agosto ha pasado. Las sugerencias del equipo de Johnson de que también quiere deshacerse de las promesas anteriores de evitar cualquier control fronterizo en Irlanda al apegarse estrechamente a las regulaciones de la UE hacen que sea aún más difícil llegar a un acuerdo.

La autoridad perdida de Johnson después de la sentencia de la Corte Suprema servirá para enfatizar aún más su débil posición en Bruselas. Su pérdida del control parlamentario estaba poniendo nerviosos a sus socios negociadores por ofrecer concesiones. El lado de la UE teme que, así como Westminster rechazó el acuerdo alcanzado el año pasado con Theresa May tres veces, así podría hacer lo mismo con cualquier acuerdo hecho con Johnson. El fallo de la Corte Suprema dificultará que el primer ministro encuentre una forma inteligente de evitar la ley Benn. Por lo tanto, la UE supone que, si no se llega a un acuerdo en el Consejo Europeo del 17 al 18 de octubre, Johnson se verá obligado a pedir más tiempo.

Aunque cansado de todo el asunto, es probable que Bruselas diga sí a una nueva extensión de al menos unos meses. La expectativa es que Johnson asegure una elección. Quiere postularse defendiendo a las personas que votaron para abandonar la UE contra un establecimiento que bloquea el camino. Su humillación por la corte esta semana puede hacer que esa estrategia populista no haga daño. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Boris JohnsonBrexitCongresoCorte Supremadivisión de poderesEstado de DerechoMagistrados del Tribunal ConstitucionalReino Unido

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025
Políticas sociales inconducentes

Políticas sociales inconducentes

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de junio de 2025
Por qué no te callas

Por qué no te callas

Por Jaime Spak
26 de junio de 2025
Cese de hostilidades

Cese de hostilidades

Por Alejandro Deustua
26 de junio de 2025
Occidente ha dejado de perder su religión

Occidente ha dejado de perder su religión

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS