Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Izquierdas farsantes
Posverdad de las grandes irrigaciones peruanas

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
19 de marzo de 2024
en Análisis, Política

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 18 de marzo de 2024
Para Lampadia

Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), una posverdad es una distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales. Los demagogos son maestros de la posverdad. Eso dice la RAE.

 

“En los últimos 30 años el Estado invirtió US$ 6,321 millones en Pasto Grande, Majes Siguas, Chinecas, Chavimochic, Jequetepeque Zaña, Olmos y Chira Piura, que han añadido más de 200,000 hectáreas de tierras en la Costa.

De esta cantidad el Estado sólo recuperó US$ 462 millones (el 7% de lo invertido)”.

Eso dicen Lorenzo Eguren, Humberto Campodónico, y – citando a Campodónico – Juan Carlos Tafur, entre otros. Y concluyen que toda esa inversión “ha beneficiado a los grandes grupos empresariales de la Costa que aprovecharon muy bien ese regalito estatal”.

Falso.

De las irrigaciones mencionadas, Pasto Grande (Moquegua), Majes Siguas (Arequipa), Chinecas (Ancash), Jequetepeque Zaña (La Libertad, Lambayeque) y Chira Piura (Piura), es decir la mayoría de las tierras irrigadas por el Estado, beneficiaron – a título gratuito – a pequeños productores.

Sólo en Chavimochic y Olmos – en ninguna otra irrigación – se subastaron (públicamente) lotes de 250 hectáreas cada uno, los cuales fueron adquiridos por empresarios agrarios. De acuerdo a las bases de las respectivas subastas públicas, algunos empresarios adquirieron más de un lote, acumulando así propiedades de más de 250 hectáreas.

Entonces, primera posverdad (léase, falsedad). De las 200,000 hectáreas que mencionan los pregoneros del mercantilismo empresarial agrario, aproximadamente 50,000 fueron adquiridas por empresarios: 25,000 en Chavimochic I y II, y 25,000 en Olmos.

Más aún, la irrigación Olmos constituyó una inversión privada (no estatal). Tampoco mencionan que el Canal Madre de Chavimochic suministra agua para riego – gratuitamente – a los valles viejos de Chao, Virú y Moche, y que el Proyecto Olmos dota de agua para riego – gratuita – al valle viejo de dicha jurisdicción.

Segunda posverdad (falsedad). De los US$ 6,321 millones invertidos, el Estado sólo recuperó US$ 462 millones.

¡Falso!

¿Por qué no valoran los más de 200 mil empleos formales permanentes generados en Chavimochic y Olmos? Y los miles de proveedores de bienes y servicios que se han establecido en La Libertad y Lambayeque, producto de ambas irrigaciones: proveedores de materiales y equipos agrícolas, plantas de empaque y refrigeración, maestranzas y talleres de mecánica, empresas de transporte y alimentación, hoteles y restaurantes, proveedores de ropa de trabajo, proveedores de envases y embalajes, colegios y universidades, urbanizaciones, centros comerciales, etc. etc. etc.

¡Cuántos tributos recauda el Estado de todas esas actividades! ¡No me vengan con que todo eso aportó tan sólo US$ 462 millones al Estado… en los últimos 30 años!

¿Por qué no valoran las centrales hidroeléctricas y plantas de tratamiento de agua (como la de la ciudad de Trujillo) que se construyeron luego de las irrigaciones? Y las divisas generadas… US$ 2,000 millones por año, entre ambas irrigaciones, con tendencia a crecer. ¿Acaso eso no es retorno de la inversión estatal?

Tan ideológicamente sesgados están esos personajes que también se la agarran contra la Ley 27360 (aquella ley derogada – cobardemente – por el ex Presidente Sagasti).

Para empezar, la llaman Ley Chlimper (¡pura envidia, puro rencor!).

¿Tanto les cuesta reconocer que dicha ley propició la mayor generación de empleo formal en al agro peruano… de la historia?

Por otro lado ¿a qué viene eso de “régimen laboral excepcional: contratos por tiempo indeterminado, vacaciones de 15 días, así como CTS y gratificaciones incluidas dentro del jornal, inferior al salario mínimo” … cuando es sabido lo del pleno empleo – y mejores índices de “empleo adecuado” a nivel nacional – en las regiones agroexportadoras; y que los salarios reales que perciben los trabajadores de dichas empresas están muy por encima del salario mínimo legal?

¡Cómo les duele la tasa del 15% del Impuesto a la Renta! Bueno pues, tan buenos resultados (en materia de inversión y empleo) generó dicha tasa tributaria, que yo propongo hacerla extensiva a todos los demás sectores de la economía peruana. Incluida, la flexibilidad laboral.

Más plata en el mercado. Menos plata en el Estado. Así se genera más inversión. Más empleo. Más bienestar social. Así funciona la economía, aquí, en la China, y en la Conchinchina… excepto en las mentes amargadas y retrógradas de los estatistas.

Finalmente, yo estoy de acuerdo con Juan Carlos Tafur en cuanto a que el Estado no debe subsidiar a ningún empresario. En ese sentido, los proyectos de irrigación deben ser privados (como Olmos). Para tener agua todo el año, todos nuestros valles – del Pacífico y del Atlántico – deben tener sus reservorios en las partes altas de sus respectivas cuencas (en la Sierra). Así tendríamos agua dulce todo el año. Y no como ahora, que sólo algunos tenemos agua en los estiajes, a pesar de que la cantidad de agua dulce que estamos botando a los mares – todos los años, entre los meses de diciembre y abril – es sideral.

Sólo se debe subsidiar a la gente indigente, pero no con tierras, porque – como se demostró en la fracasada Reforma Agraria de Velasco, y en todas las irrigaciones populistas como Tambo Grande, Majes Siguas, Chinecas, Jequetepeque Zaña, y Chira Piura – regalar tierras… empobrece.

Entonces, además de no regalar tierras – porque empobrece – tampoco hay que practicar la posverdad. Porque – simplemente – es una distorsión deliberada de la realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública… ¡O sea, una farsa! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

De Explotadores y Esclavos

De Explotadores y Esclavos

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de mayo de 2025
Defender la formalización minera

Defender la formalización minera

Por Jaime de Althaus
21 de mayo de 2025
Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS