Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Política

Por más participación ciudadana
Populismo y agenda radical

Lampadia Por Lampadia
5 de febrero de 2020
en Política

Con las elecciones del 26 de enero pasado parece haberse instalado en el Congreso un mayor espacio para el populismo y una presencia vocinglera de radicalismo anti sistema.

Si esa agenda radical se mantuviera en los confines del Congreso, la aritmética de la estructura del Parlamento la constreñiría a su correspondiente participación proporcional. Lamentablemente no será así. Esa agenda radical percolará en los medios de comunicación, contaminando la salud institucional de la República.

Los medios van a llevar las propuestas radicales al primer plano, aprovechando su tono filo escandaloso. Esto va a alterar el diálogo nacional y sesgar la atención de los ciudadanos.

Ya la entrevistadora de Canal N intentó sacarle al presidente de la República, Martín Vizcarra, una posición cercana a la necesidad de una nueva Constitución.

Otro mecanismo que redundará en los mismos impactos, es el de la presencia en “la calle” de los grupos más extremistas, como son y es su práctica habitual, el FREPAP con sus predicadores y UPP con sus reservistas.

Pero analicemos un poco los resultados de las elecciones. Si bien han emergido un par de grupos radicales, hay que tomar debida medida de su tamaño.

Populismo y agenda radical

El verdadero peso de ambos partidos es de 5.30 y 4.44% respectivamente. Una ínfima representación del sentir ciudadano.

De igual forma podemos evaluar el voto de la sierra sur, que de una primera mirada se ve como que asume el radicalismo de UPP. Pero midiendo la representación de ese voto sobre el total de la población, pasa a ser casi anecdótico.

En resumen, esta elección es poco representativa del sentir ciudadano y deja abiertos todos los espacios de la evolución de la estructura política del país, más allá del 2021.

Aún así, como hemos explicado líneas arriba, el impacto mediático de ambas agrupaciones, a través de los medios, será notorio.

Lamentablemente, quién sabe lo peor de esta situación, es que en principio no hay quienes asuman el rol de contrarrestar la prédica anti sistema. Por un lado, casi todos los demás partidos son del mismo peso, y por otro, tenemos una clase dirigente inerme y ausente del debate nacional.

Tenemos pues que multiplicar los esfuerzos de ilustrar a la ciudadanía sobre cuales son las políticas públicas que deben defenderse en aras de consolidar una economía que crezca, reduzca la pobreza y aminore la desigualdad.

Esa es la agenda del Perú, más velar por la seguridad ciudadana, la educación y la salud públicas. En eso no podemos descuidarnos. Hay que sembrar con esmero, si queremos tener un mejor país hacia nuestra tercera centuria. Es el momento del compromiso ciudadano con la patria. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: agenda radicalciudadanía. políticas públicasdesigualdadEconomíaFREPAPMartín Vizcarraparticipación ciudadanaPerúpobrezapopulismoUPP
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Chile y Argentina se disparan

Chile y Argentina se disparan

Por Jaime de Althaus
19 de noviembre de 2025
No más de lo mismo

No más de lo mismo

Por Jaime Spak
18 de noviembre de 2025
Ingratitud de la Costa

Ingratitud de la Costa

Por Fernando Cillóniz
18 de noviembre de 2025
Chile también avanza a la derecha

Chile también avanza a la derecha

Por Fausto Salinas Lovón
17 de noviembre de 2025
Oportunidad perdida

Oportunidad perdida

Por Carlos Gálvez Pinillos
17 de noviembre de 2025
8 en disputa, sólo 4 en el juego

8 en disputa, sólo 4 en el juego

Por Fausto Salinas Lovón
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS