Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Editorial de El Comercio del 15 de octubre, 2012
Para muestra, varios botones

Lampadia Por Lampadia
26 de octubre de 2012
en Política

El viernes pasado el Banco Central de Reserva informó que estimaba que el crecimiento en agosto fue entre 6% y 6,5%. Especialmente en medio de la crisis internacional, esta, sin duda, es una buena noticia. Pero hay dos reformas en las que hemos insistido varias veces en este editorial que permitirían que la velocidad de nuestro desarrollo aumente y posibilitarían que un número mayor de nuestros compatriotas mejore significativamente sus condiciones de vida: el desarrollo de infraestructura y la remoción de las barreras que impiden hacer negocios.

Para muestra, varios botones

El jueves pasado, por ejemplo, escribimos sobre la importancia de cerrar nuestra brecha de infraestructura (que el BID calcula en US$45.000), la cual impide que nuestras mercancías viajen más rápido, que las zonas alejadas tengan más oportunidades de concretar negocios que generen ingresos para sus habitantes, que las personas tengan posibilidades de acceder a una mayor oferta de servicios de salud y educativos, o que, en general, nos integremos más como país. Asimismo, el viernes, escribimos sobre cómo, según el Índice Global de Competitividad, el principal obstáculo que enfrenta una empresa para hacer negocios en el Perú es la burocracia y sobre las reformas que deberían implementarse para remover esta traba.

La tremenda importancia de solucionar estos dos problemas se ve reflejada en el “Ranking de las ciudades más vivibles del Perú”, recientemente publicado por “Perú Económico”. Este analiza las ciudades más pobladas de cada región para determinar cuáles son aquellas en las que se puede vivir mejor sobre la base de ocho indicadores: estabilidad política, desarrollo económico, actividad empresarial, calidad de vida, medio ambiente y desastres, infraestructura y conectividad, y, por último, nivel de seguridad y modernidad. El ranking ubica a Lima, Arequipa, Trujillo, Ilo y Chiclayo como las cinco ciudades (en ese orden) más “vivibles” en el Perú y coloca al fondo de la tabla a Huancavelica, Bagua, Pucallpa y Huánuco.

¿Cuáles son las principales características que tienen en común las ciudades en las que se vive peor? Pues precisamente falta de conectividad por ausencia de infraestructura y la ausencia de actividad empresarial (que en buena parte se explica por las barreras que establece el Estado).

Huancavelica y Bagua (las ciudades menos “vivibles”), por ejemplo, tienen las peores puntuaciones en los rubros que evalúan la calidad de la infraestructura vial, de agua y saneamiento, de electricidad y cobertura de telefonía. El ranking, además, resalta la falta de aeropuertos o vuelos comerciales a estas ciudades. Huánuco también se caracteriza, según este estudio, por tener una de las peores calificaciones en conectividad.

Por otro lado, las siete últimas ciudades del ranking solo lograron entre 1 y 2 puntos sobre 10 en el rubro actividad empresarial, que evalúa la cantidad de microempresas y pequeñas empresas que existen en la ciudad, así como el número de empresas top que se ubican en la misma. Esto era de esperarse, pues hay indicios de que en varias de esas ciudades es donde más barreras existen para la inversión. Por ejemplo, en el 2007 el IFC realizó un estudio que evaluaba las trabas para obtener licencias de funcionamiento impuestas por 65 gobiernos locales de distintos lugares de América Latina y el Caribe.

Mientras que Lima ocupaba el primer lugar, Cajamarca ocupaba el puesto 41, lo que muestra que en la primera ciudad la burocracia impone muchas menos trabas que en la segunda, por lo que no sorprende que Lima obtenga la segunda más alta calificación en el rubro actividad empresarial del ranking publicado por “Perú Económico”, mientras que Cajamarca obtiene la más baja. Otro ejemplo de este fenómeno es la ciudad de Pucallpa. El ranking de las ciudades más vivibles indica que su bajo puntaje en actividad empresarial se debe a que la mayor parte de los productos proviene del contrabando, el cual, como es conocido por todos, se produce cuando el costo de comerciar formalmente es demasiado alto.

Así, el ranking ofrece pruebas adicionales a las ya conocidas de que la deficiencia de infraestructura y las barreras burocráticas son dos de los principales obstáculos para mejorar la calidad de vida de la mayoría de peruanos. No nos dejemos engañar por quienes piensan lo contrario, pues, para muestra, sobran los botones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Perú descentralizaciónPerú progreso en el interiorPerú provincias y centralismoPerú regiones y desarrolloPerú y PBI de regiones

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Trampas de las buenas intenciones

Trampas de las buenas intenciones

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de mayo de 2025
La presidenta contra el país

La presidenta contra el país

Por Jaime de Althaus
14 de mayo de 2025
Camisa de once varas

Camisa de once varas

Por Jaime Spak
13 de mayo de 2025
El dilema del Fórmula 1

El dilema del Fórmula 1

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS