Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Por no hacer nada
¿NOS MERECEMOS ESTO?

Lampadia Por Lampadia
25 de febrero de 2022
en Política

Jaime Spak
Para Lampadia

¿Que hemos hecho los peruanos para merecer esto?

¿NOS MERECEMOS ESTO?

Y no me refiero exclusivamente a este terrible gobierno de Castillo, sino hago memoria de varias décadas atrás.

Cuando estaba estudiando en la UNI en la década del 60, me recuerdo perfectamente el tres de octubre del 68, estar parado en la avenida Alfonso Ugarte, esperando que pase algún estudiante de la UNI en su propio carro para que me jale a la universidad.

Al lado mío había un tanque en la esquina de la avenida España, fui testigo directo del golpe de estado y de la presencia del ejército en las calles.

Creo que con el golpe de estado de Velasco comenzó la debacle de nuestro país.

Es verdad que antes de esto hubo otro golpe de estado liderado por Pérez Godoy en el 62 para evitar el triunfo del Apra, pero el de Velasco vino con todo.

Hasta ese entonces el país que vivíamos estaba inmerso en un clima de tranquilidad social y económica, no podemos dejar de admitir que existían grandes latifundios y una gran desigualdad social.

En ese entonces las diferencias sociales no eran tan manifiestas, había una pequeña oligarquía, pero también los peruanos de clase media, con un trabajo digno podrían mantener sus hogares e incluso ahorrar para tener su casa propia.

Uno de mis amigos del salón era hijo de un obrero de construcción civil y muchas veces estudiábamos en su casa de San Martin de Porras o en la mía de Jesús María.

No existía esta polarización que hay hoy en día.

La lucha de clases que se desato con el gobierno de Velasco y la imposición de restricciones como el control de cambios, la reforma agraria, la comunidad industrial, la estatización de la pesca, la confiscación de los medios de comunicación, fueron a mi entender el inicio de esta crisis que vivimos hasta hoy.

Fueron 7 años de vivir en constante zozobra, en donde muchos capitales fugaron, enorme cantidad de peruanos se trasladaron a vivir a otros países, muchos de ellos a Venezuela, en donde pudieron desarrollarse mientras que el Perú empezaba un proceso de deterioro que sigue hasta ahora.

Morales Bermúdez saco del poder a Velasco en el año 1975 y logro en base a una política mucho más abierta regresar al Perú a ser un país próspero.

Primera conclusión: somos un país tan rico que en pocos años se puede lograr recuperar la economía.

Incluso convoco a una asamblea constituyente en el año 1979 que contribuyo a resarcir la figura de Haya de la Torre que fue el presidente de esta asamblea y quien firmo la constitución meses antes de su muerte.

El gobierno de Belaunde del año 80, lo primero que hizo fue devolver los medios de comunicación, pero se vio rodeado de muchos inmorales que hicieron negociados a espaldas del presidente.

Se acentuó la inflación y dio lugar al inicio de la mas triste época de nuestra historia, como fue la aparición de Sendero Luminoso.

Seguíamos viviendo de crisis en crisis con los ataques de los terroristas que dejaban el país en penumbra y con la economía debilitada.

El primer gobierno de García, fue de un desastre total, solo comparado con el que estamos viviendo, con una inflación galopante, un presidente desbocado, una gran cantidad de ministros de oscuros antecedentes, la gran mayoría corruptos, inútiles o muy limitados intelectualmente.

Basta recordar al famoso Vásquez Bazán ministro de economía, con su frase célebre “inflación neta vs inflación bruta “.

Si no fuera porque Vargas Llosa se encumbro en el año 1988 para salir al frente de García, nuestro país hubiera seguido el destino de la Venezuela de hoy, y al caer derrotado ante un desconocido Fujimori se pensó en lo peor.

Sin embargo, Fujimori al verse con un congreso adverso, no tuvo mejor idea que hacer un nuevo golpe de estado que genero una enorme incertidumbre, a pesar que las encuestas en aquel entonces demostraban que la gran mayoría apoyaba esta decisión.

Si no hubiera logrado vencer al terrorismo, lograr la recuperación financiera del país, con un alto costo económico producto del Fuji Shock, la paz con Ecuador y una serie de progresos, no hubiera sido reelecto con una gran cantidad de votos en la primera vuelta contra Pérez de Cuellar.

Segunda Conclusión: El Perú es un país tan rico que en poco tiempo pudo superar esta terrible crisis económica.

De allí hemos tenido los terribles hechos como:

  • La re-reelección de Fujimori
  • La fuga hacia el Japón renunciando por fax.
  • La presencia de Montesinos copando todas las instituciones estatales.
  • El gobierno tibio de Toledo, que al final resulto corrupto de pies a cabeza.
  • El segundo gobierno de García, que logro cosas positivas pero que no pudo desterrar la corrupción en el Estado.
  • El cogobierno de Humala y Nadine, donde se mantuvo el tema de la corrupción, que recién en estos días comienza su juicio.
  • Los terribles gobiernos de PPK, Vizcarra y la pésima gestión de los de Fuerza Popular generando una situación que hasta ahora no nos reponernos.
  • Por último, este gobierno de Castillo, con gente de ínfima calidad, sin un derrotero que nos haga tener fe en que el país retorne al camino del progreso.

Vuelvo y repito ¿Nos merecemos esto?

La respuesta es NO, los peruanos no nos merecemos gobiernos pusilánimes, llenos de gente no preparada, que solo accede al poder para enriquecerse.

Ergo: Corrupción es el común denominador de la mayoría de los gobiernos.

Si los corruptos devolvieran lo robado, el Perú seria un país con una salud de primer mundo, educación de calidad, infraestructura vial de calidad y reservas cuantiosas.

Pero eso son sueños de opio.

El Perú necesita de gente competente que pueda estar dispuesta a entregar su cuota de civismo en bien del prójimo, que sean probas, que podamos de una vez por todas entender que hay una gran desigualdad social y económica y tenemos que trabajar para poder cerrar estas brechas pues de lo contrario este breve recuento de los últimos 50 años, se repetirá.

¿Que hemos hecho para merecer esto?

Pues nada y eso es lo peor, por no haber hecho nada es que estamos padeciendo esta pesadilla. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEstadoGobiernoHistoriaPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El país de mil y una extorsiones

El país de mil y una extorsiones

Por Fausto Salinas Lovón
8 de agosto de 2025
Peligrosa migración interna

Peligrosa migración interna

Por Jaime Spak
7 de agosto de 2025
El último mensaje presidencial de Dina

El último mensaje presidencial de Dina

Por Carlos Gálvez Pinillos
4 de agosto de 2025
Política exterior

Política exterior

Por Alejandro Deustua
31 de julio de 2025
La Patria es un compromiso de vida

La Patria es un compromiso de vida

Por Pablo Bustamante Pardo
31 de julio de 2025
El último discurso de la presidente Boluarte

El último discurso de la presidente Boluarte

Por Jaime de Althaus
30 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS