Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Reactivar la inversión privada y mejorar la seguridad
No podemos arrastrarnos hasta el 2026

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
3 de abril de 2024
en Análisis, Política

Faltaron ideas claras en el mensaje del Premier

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Es francamente desalentador que un gobierno intrínsecamente débil agrave su debilidad por la vanidad y venalidad de la presidente de la república, que no puede explicar cómo obtuvo los relojes y joyas que exhibe con ostentación.

Pero lo cierto es que la Constitución protege la institución presidencial para preservar la estabilidad gubernamental, y por eso prohíbe que el mandatario pueda ser acusado durante su mandato. Incluso esta disposición fue interpretada en el sentido de que ni siquiera pudiera ser investigado, hasta que Patricia Benavides cambió la jurisprudencia. Pero si es investigado, debe serlo en la más estricta reserva, preservando la dignidad presidencial. Que es todo lo contrario de lo que ha ocurrido. El allanamiento a la casa de la presidente Boluarte fue una operación mediática censurable de alto impacto político, no sabemos si digitada por uno de los bandos atrincherados en el sistema judicial. Hemos pasado de un extremo al otro, con grave daño para la gobernabilidad.

Pues el hecho es que esa acción, sumada a la falta de explicaciones de la presidente, debilita seriamente la autoridad presidencial y la capacidad del gobierno de llevar adelante políticas de recuperación económica y de lucha contra la criminalidad. Una salida habría sido el nombramiento de un primer ministro de peso, fuerte, que compensara la debilidad de la imagen presidencial. En lugar de eso hemos tenido seis cambios de ministros de los cuales el único que era realmente demandado era del Interior. Allí, sin embargo, en lugar de nombrar a una persona probadamente calificada para ese cargo, se ha colocado a un general en retiro desconocido recomendado por el ministro saliente, cuyo desempeño no despierta expectativas.  Los cambios en educación y agricultura parecen positivos, pero la salida de Juan Carlos Mathews del Mincetur es inexplicable, aunque su reemplazante, Elizabeth Galdo, tiene muy buen currículum. Los nombramientos restantes son una incógnita.

El cambio de ministros anterior, con Arista, Mucho y otro que se produjo en febrero, sí mejoró claramente el nivel del gabinete. Sí le sumamos los nombramientos previos de Gonzales Olaechea en Cancillería y Eduardo Arana en Justicia, podemos afirmar que el gobierno tiene un núcleo básico capaz de formular políticas y llevarlas adelante, tanto en el terreno económico como en el de seguridad. Y, de hecho, las tiene claras, pero requieren el respaldo presidencial y el apoyo del Congreso. Eso es lo que se ha mellado.

El Premier ha anunciado la solicitud de facultades legislativas en temas económicos y de seguridad, aunque no mencionó el paquete de incentivos tributarios para la reactivar la inversión privada que estaba formulando el ministro de Economía, y más bien solicitó la aprobación del proyecto de ley de simplificación tributaria que tiene el problema de que no contiene una escala gradual y progresiva que ayude a los emprendimientos formalizarse y a crecer. Tampoco planteó cambios al proyecto de reforma del sistema de pensiones.

Tampoco mencionó las definiciones para una nueva política anticriminal que se derivaban de las lecciones de El Salvador recogidas por el ministro de Justicia y de las propuestas de las organizaciones empresariales y sindicales. Sí anunció la incorporación de estas organizaciones al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), que se declara en sesión permanente, lo que es positivo.

Si el gobierno no va a impulsar cambios reales y se va a limitar a vegetar, dará la razón a quienes plantean acabar ya con esta agonía y pasar al adelanto de elecciones, vía vacancia presidencial. Pero, como sabemos, no existen los votos, fuera de que sería absurdo que algo así ocurra por un reloj y algunas joyas. Tenemos que acostumbrarnos a culminar los periodos presidenciales. Pero no podemos resignarnos a la inacción, que solo sirve para que avance el sistema mafioso del país.  No podemos arrastrarnos hasta el 2026. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dina tiró la esponja

Dina tiró la esponja

Por Jaime Spak
22 de julio de 2025
Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Por Fernando Cillóniz
22 de julio de 2025
No importa de qué color sea el gato

No importa de qué color sea el gato

Por Carlos Gálvez Pinillos
21 de julio de 2025
Inteligencia Artificial visitada

Inteligencia Artificial visitada

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de julio de 2025
¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

Por Fausto Salinas Lovón
18 de julio de 2025
¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

Por Jaime de Althaus
18 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS