Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Las mayorías quieren paz y desarrollo
Movilizaciones insurreccionales

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
14 de diciembre de 2022
en Análisis, Política

No adelantar demasiado pronto las elecciones generales

Jaime de Althaus
Para Lampadia

El aparentemente absurdo y suicida golpe de Castillo adquirió sentido después de dado. Lo que parecía un acto disparatado detonó una respuesta insurreccional ejecutada por una alianza fáctica entre izquierdas desplazadas de poder (Fenate-Movadef, Perú Libre, prefectos y subprefectos, parte de CGTP, algunas rondas campesinas del norte y otras), y economías ilegales como la minería informal y el narcotráfico, que proveen financiamiento, logística y hombres. Movilizando descontento y sentimientos identitarios. 

No es casualidad que los dos centros más activos de la revuelta fueran Andahuaylas, que es una suerte de Medellín de los Andes como la llamaba hace unos años Jaime Antezana, porque es un centro administrativo y de lavado de activos de los narcos, y Chala, epicentro de la minería informal. El VRAEM estaría enviando mil hombres a Lima, según fuentes.

Y para nadie es un secreto que esas actividades gozaron de protección, apoyo y aliento durante el gobierno de Pedro Castillo. No solo eso. La intervención del sistema judicial que Castillo anunció en su mensaje a la nación les caía de perillas, así como a dirigentes del Movadef y de otros grupos, incursos en procesos judiciales.

Y para mucha gente el anuncio del cierre del congreso seguramente fue recibido con beneplácito. Hay un factor identitario que juega: mucha gente de los sectores rurales y andinos siente que han vacado al presidente que ellos eligieron, que es suyo, a quien sentían como una reivindicación, y se identifican con su suerte. Viven su salida como una pérdida de algo que, pese a todo, habían logrado.

A ello hay que sumar la angustia de muchos sectores ante una situación económica y climática (sequía) agravada por la pésima gestión del gobierno. Castillo contribuyó a la ruina del pueblo y eso ha sido aprovechado por sus favorecidos y otros radicales para canalizar las demandas acumuladas y el descontento hacia acciones destructivas y vandálicas.

Lo cierto es que por un momento parecíamos repetir las movilizaciones insurreccionales que se dieron en Chile, Colombia y Ecuador. 

Un video del ex agente de la KGB, Daniel Esturin, en el que explica como dirige desde México las revueltas en el Perú (ver https://youtu.be/71mCBm6hj5w), indica que estamos también ante un plan digitado por agentes externos.

Apenas detenido Castillo, como si hubiera estado preparada, se difundió la narrativa que había sido drogado para dar el golpe a fin de que pudieran vacarlo, y que el verdadero golpe, por lo tanto, era la declaración de vacancia de la presidencia de la república y que Dina Boluarte era, por lo tanto, una presidenta de facto que había usurpado el poder junto con la CONFIEP y la Sociedad Nacional de Minería. A las pocas horas ya no se hablaba del golpe de Castillo, sino del golpe del Congreso contra Castillo. Algo que hasta 4 presidentes de cuatro países han repetido.  

La presidenta Boluarte tiene que salir todos los días con sus ministros informando al país acerca de la evolución de los acontecimientos y de lo que el gobierno está haciendo para calmar la situación, desactivar los brotes de violencia, y resolver demandas de la población. Esto para dar una sensación de mando y control de la situación y de acompañamiento a la población en sus problemas.

Estas revueltas insurreccionales tienen que ser combatidas con inteligencia y determinación. Y con el despliegue de la Fuerza Armada. El gobierno tiene que defender, como ha señalado el propio ministro de Defensa, Alberto Otárola, a los 33 millones de peruanos que están siendo atacados y perjudicados por estos extremistas, que tienen que ser identificados, detenidos y procesados. La tarea no será fácil porque parte del plan destructor del gobierno de Castillo fue anular los servicios de inteligencia -DIGIMIN, DIRIN, DINI- orientándolos a sus propios fines. Prácticamente hay que reconstruir de cero las redes de inteligencia dedicadas a monitorear los movimientos, agentes y asesores dedicados al negocio de la extorsión contra las minas y a la movilización violentista.

Por supuesto, se requiere establecer políticas efectivas para atender las demandas acumuladas y los estragos generados por la sequía, mejorar los servicios públicos y avanzar hacia esquemas institucionales que aseguren una efectiva gobernanza minera. El Congreso, por su parte, no debe precipitarse a aprobar un adelanto de elecciones inmediato o demasiado pronto, como algunos piden, porque se requiere un tiempo mínimo para que maduren alternativas electorales viables, serias y positivas para el país y para aprobar reformas políticas y electorales indispensables para no repetir la historia. También debe pasar ya a una agenda de reformas del Estado y de la formalidad que apunten a conseguir un Estado más inclusivo y eficiente. Es la hora de empezar a recuperar el rumbo del crecimiento y la promesa del bienestar para todos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloFuturoGobiernoPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025
Un Serio Llamado a la Colaboración Global

Un Serio Llamado a la Colaboración Global

Por Raúl Delgado Sayán
7 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Las “papas calientes” de … hoy

Las “papas calientes” de … hoy

Por Fernando Cillóniz
6 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS