Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Quieren mezclar ciencia y política

Ministerio de Ciencia, un despropósito

Por Lampadia
12 de Enero de 2021
en Política
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Alejandra Benavides
Para Lampadia

La semana pasada se dio el Encuentro Científico Internacional, donde por primera vez, se vieron las caras casi todos los candidatos al sillón presidencial. Fue preocupante ver cómo, en una tribuna menos política y más de fondo, quedaron al descubierto las limitaciones de los candidatos Julio Guzmán, Verónika Mendoza, Jonhy Lescano y el ex cura Arana. Las propuestas de Guzmán absolutamente simplistas, insignificantes e intrascendentes, mientras que las de los últimos tres, enfocadas en la necesidad de crear un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, para que el Estado tenga un rol central en el desarrollo de nuevas tecnologías y el Perú pueda mantener una soberanía científica – el sueño comunista de un Estado gordo y planificador llevado a la ciencia. Honestamente, no entiendo por qué participaron los “líderes” de izquierda, pues si la ciencia es el “conjunto de conocimientos objetivos y verificables obtenidos de la observación y experimentación…”, juntar ciencia e izquierda resulta un oxímoron.

Ministerio de Ciencia, un despropósito

Tener un Ministerio de Ciencia sería un despropósito por infinitas razones, principalmente estas tres:

En primer lugar, el desarrollo científico y tecnológico comprende a la necesidad de dar soluciones a problemas específicos, por lo tanto, no es necesario tener una estructura cerrada y rígida, sino más bien grupos de trabajo ágiles para proyectos determinados. No se necesita tener una planilla fija indeterminada, sino más bien equipos ad hoc sujetos a resultados, como sería un sistema de grants en Estados Unidos, donde los mismos científicos presentan sus proyectos de investigación de manera proactiva o por concurso, y tanto el gobierno, ONGs o cualquier privado puede financiar dicho proyecto, que, a diferencia de una donación, es un pago acotado a un determinado proyecto. Por ejemplo, el gobierno de EEUU cerró a fines de 2020 una inversión de US$1 billón para el desarrollo de Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés) e investigación de computación cuántica (quantum computing research), financiando a 12 distintos grupos de investigación privados (liderados por universidades públicas, privadas, entre otros), para crear mejores herramientas y dar solución a temas ambientales, de sistemas de salud y seguridad nacional.

En segundo lugar, el Perú – a diferencia de lo que muchos piensan, no es un país rico, víctima de la ambición de una “élite dominante”. Es, en realidad, un país pobre pero con potencial. Y, por lo tanto, no es necesario que desarrollemos nuestra propia ciencia y tecnología, cuando podemos apalancarnos en esos conocimientos generados en países desarrollados, y aplicarlos a nuestra realidad. Eso va a permitir que podamos acortar los tiempos en la aplicación de tecnologías modernas, pagar un costo menor para acceder a ellas – y mitigar riesgos, y de paso que evitamos la corrupción. Resulta poco práctico competir con otros países en ciencia y tecnología cuando estamos tan atrás en la curva de conocimiento, y sería más provechoso enfocarnos en aquella innovación más específica a nuestros desafíos, como es la agricultura de altura, sistemas hídricos, entre otros.

Por último, el mundo de la ciencia y tecnología debe estar aislado de la política de turno. Los conocimientos no se pueden politizar, más bien deben ser absolutamente imparciales y transparentes. El simple hecho de que se ofrezca un Ministerio de Ciencia y Tecnología como propuesta de gobierno deja mucho que desear de los candidatos a la Presidencia del Perú, quienes son tan básicos, que creen que porque otros países de la región tienen un Ministerio de Ciencia, nosotros también lo debemos tener. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: Alejandra Benavidescienciadesarrollo cientificoEncuentro Científico InternacionalPerúPolíticatecnología

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Atrévete Dina

Atrévete Dina

29 de Marzo de 2023
Reconstruir objetivos y valores comunes

Reconstruir objetivos y valores comunes

29 de Marzo de 2023
Evacuar y reubicar masivamente

Evacuar y reubicar masivamente

24 de Marzo de 2023
El espía chapucero

El espía chapucero

23 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN