Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Se forman varios colectivos, por la democracia y el trabajo

Los cusqueños defienden el Estado de Derecho

Por Carlos Milla Vidal
27 de Febrero de 2023
en Análisis, Política
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Carlos Milla Vidal
Desde Cusco
Para Lampadia

De todos es conocido que la antes próspera economía Cusqueña, ha sido arteramente destruida por la violencia política, la inseguridad y el miedo al que fue sometida la ciudad, por enemigos del país. Destruyeron el turismo, Machupicchu fue cerrado por un mes. Se perdieron miles de empleos. La recuperación tomará un tiempo, según algunos un largo tiempo. El daño está hecho.

Sin embargo, hagámonos una pregunta: ¿Por qué Puno cayo en la violencia y cedió al chantaje, mientras Cusco resistió?

  • Creemos que a pesar de que la economía de Puno es vigorosa, la economía Cusqueña, ha crecido más orgánicamente alimentada por una actividad cosmopolita como es el Turismo. Ha crecido en libertad, y los actores, han entendido que la economía de libre mercado es la que crea prosperidad.
  • La violencia y el chantaje fueron alimentados generosamente por actividades ilegales (oro de Madre de Dios y narcotráfico del Vraem). Posiblemente en la misma proporción que en Puno.
  • Sin embargo, los Cusqueños tienen una mejor clase media consolidada, y pudieron reaccionar a la asonada. Primero una acción reactiva, expresada en marchas por la paz. Estas llegaron a ser mucho más numerosas que las marchas violentistas que venían a “tomar la ciudad”. En algunos casos se tuvieron conatos de violencia, pero al final se observó que ésta era una respuesta orgánica.
  • Se formaron varios grupos de WhatsApp que advertían de las acciones violentas e invitaban a reaccionar. Esto sucedió con bastante éxito.
  • Los varios grupos siguen activos, pero queremos destacar a uno que se denomina CUSCO POR EL TRABAJO Y LIBERTAD. Cuya organicidad es relevante.

  • La sostenibilidad está garantizada porque los integrantes del Colectivo vienen de diversos sectores (academia, empresa privada, sector público, emprendedores), y han sido capaces de organizarse en 4 áreas, con un equipo coordinador que tienen experiencia y formación política, pero sobre todo convicciones por la democracia y la libertad.

Las áreas de trabajo, tienen no sólo organicidad, sino también un liderazgo sostenible porque se evitan los caudillismos por medio de una rotación de funciones.

De todas, la que más activa está es el área legal… se están logrando denuncias penales muy sustentadas contra los azuzadores. Incluso se ha denunciado al gobernador regional por incumplimiento de funciones.

Tienen un área de comunicaciones trabajando con jóvenes periodistas que cubren: Relaciones públicas, redes sociales, y prensa.

La indispensable área logística, se encarga de movilizar, y reaccionar a bloqueos. Actúan articulados con la policía.

De la reacción, pasaron también a la reflexión. Las reuniones tienen charlas informativas sobre economía, sobre el estado de derecho y las libertades.

Una esperanzadora respuesta de la sociedad Cusqueña, que con sus jóvenes piensa en el futuro, y está dispuesta a que no nos arrebaten las libertades.

¡Un ejemplo para el resto del Perú! Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El mundo según Xi

El mundo según Xi

24 de Marzo de 2023
Evacuar y reubicar masivamente

Evacuar y reubicar masivamente

24 de Marzo de 2023
El espía chapucero

El espía chapucero

23 de Marzo de 2023
Xi en Moscú

Xi en Moscú

23 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN