Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Castillo y …
Los cómplices de la mafia

Rafael Venegas Por Rafael Venegas
19 de Octubre de 2022
en Análisis, Política

Rafael Venegas
Para Lampadia

A estas alturas, no creo que haya alguien que tenga dudas de la organización criminal que nos está gobernando o, mejor dicho, de la mafia que está saqueando y destrozando descaradamente nuestro país, ante nuestros propios ojos. 

Lo paradójico es que quienes pedían a gritos el cambio de Constitución, hoy se tratan de apoyar en ella para obstruir a la justicia y retrasar el proceso que los llevará directamente a la cárcel. Vale la pena recordar que el pseudo gobernante no juró el cargo por la constitución actual sino ‘por una nueva constitución’.

Tampoco hay duda de que los métodos que utilizan son los mismos que usan las mafias experimentadas. También es claro que tienen muchos cómplices, que son igualmente delincuentes y culpables.

Estos sinvergüenzas están por todas partes e incluyen a familiares, amigos, paisanos, colegas, mercenarios líderes de portátiles, pero principalmente a sus impresentables ministros escuderos, a su ‘gabinete en la sombra’, a sus desfachatados abogados, a inmorales miembros de los poderes del estado y del aparato público, así como a cierta prensa mercantilista.

Todos ellos son cómplices activos y estarán incluidos dentro del mismo saco, cuando la justicia finalmente llegue.  

La valiente Fiscal de la Nación y su equipo han dado el primer paso para derrotar a esta mafia y ha presentado una denuncia constitucional ante el Congreso, que incluye nada menos que 190 elementos de convicción. Ahora es el turno de los representantes de la patria, para que procedan constitucionalmente y acusen al presidente y a sus cómplices.

Entre los elementos presentados por la fiscalía hay evidencias de todo tipo, audios, declaraciones de testigos y de colaboradores eficaces, además de las evidencias públicas de obstrucción a la justicia, como el apoyo para la fuga y desaparición de personajes claves, la manipulación de celulares y de cámaras de video, el mal uso del avión presidencial, entre muchas otras.

Ante estos elementos y evidencias contundentes, no debería existir ninguna excusa para que el congreso, haciendo uso de lo que dicta la Constitución, vote de inmediato por la vacancia del presidente por incapacidad moral y que luego éste enfrente a la justicia.

Este es el camino previsto por la constitución para los casos que no se encuentran dentro del alcance del artículo 117 de la carta y que anteriormente fue utilizado para vacar a otros presidentes, con muchísimo menos elementos de convicción de los que existen en este caso.

Sin embargo, como todos sabemos, la mafia incluye entre sus cómplices a varios miembros del Congreso con manifiesta incapacidad moral y que se les conoce como ¨los niños¨. Estos sinvergüenzas venden sus votos a cambio de prebendas, haciendo imposible que se llegue a los 87 votos necesarios para la vacancia. ¡Verdaderos vendepatria!

Sin embargo, dada la contundencia de las evidencias de este caso, los que se abstengan o que voten en contra quedarán en clara evidencia, ante la población y la justicia, como cómplices de la mafia y de su delincuencial accionar.

No tengo dudas que más temprano que tarde, esta mafia que viene saqueando a nuestro país, caerá en manos de la justicia, incluyendo a la larga lista de cómplices, que son igualmente culpables, a pesar de que muchos de ellos trabajan en la sombra.

Finalmente, no debemos dejar de incluir en la lista de cómplices a los parcializados funcionarios del sistema electoral que descaradamente permitieron un fraudulento proceso electoral, al gobernante temporal y su gabinete que lo avaló e ignoro al 50% de la población que le pedía una auditoría internacional, así como también los malos funcionarios diplomáticos que han servido para mantener mal informados a los entes internacionales.

El gobernante de turno está atrapado y al borde de caer por una indudable incapacidad moral manifiesta y claramente evidenciada. Por tal motivo los días para que comience a pagarlo en la cárcel están contados. Sin embargo, no lo pagará sólo ya que lo acompañarán todos sus cómplices. Lampadia 

image_pdfDescargar PDF
Tags: CorrupciónFuturoGobiernoJusticiaPolíticaVacancia
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¡Esto si lo saben hacer bien!

¡Esto si lo saben hacer bien!

Por Rafael Venegas
6 de Diciembre de 2023
Estrategia de guerra

Estrategia de guerra

Por Jaime de Althaus
6 de Diciembre de 2023
Arroz con mango

Arroz con mango

Por Jaime Spak
5 de Diciembre de 2023
Separación de poderes (corruptos) en el Estado

Separación de poderes (corruptos) en el Estado

Por Fernando Cillóniz
5 de Diciembre de 2023
Éxitos para Milei

Éxitos para Milei

Por Carlos Gálvez Pinillos
4 de Diciembre de 2023
¿Esperando la estocada mortal?

¿Esperando la estocada mortal?

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS